El cañón de París o Kaiser Wilhelm
No debemos confundir el cañón de París con el cañón llamado “Gran Berta” que se utilizó en 1914 al inicio de la Guerra contra fortificaciones belgas. Cuando se comienza a utilizar el cañón los franceses fueron completamente despistados de la procedencia del ataque, se pensaba que podrían estar utilizando alguna clase de dirigible.
Entrada en la Guerra
El Cañón fue disparado por primera vez a las 7:18 am del 21 de marzo de 1918, inicialmente se pensó efectivamente que se trataba de un zepelin muy rápido o incluso un avión de algún tipo, tomó pocos días determinar que los fragmentos de las bombas eran propias de un nuevo cañón de largo alcance ubicado seguramente tras las líneas Germanas.
La pieza de atilleria más grande de la Historia: El Cañón Dora
Otra teoría que se acuño aquellos días fue que agentes alemanes tenían un arma oculta cerca de París por lo cual las canteras y muchos lugares cercanos fueron inspeccionados hasta que un aviador Francés localizó el cañón.
París sufrió el impacto de 320 obuses, 250 muerto y 620 heridos.
Basado en un Krupp de 380mm su cañón fue alargado y alineado reduciéndolo a un calibre de 210mm. Sus proyectiles alcanzaban una altura de 40km en el punto mas alto. Sus proyectiles fueron los primeros objetos humanos en alcanzar la estratosfera. Los problemas técnicos hacían intermitente los bombardeos.
Al final el gran cañón no tubo mucho éxito debido a que no era muy preciso. Fue mas un arma Psicológica.
Con un peso aproximado de 256 Toneladas Los disparos se realizaban a 130 kilómetros de distancia máxima efectiva.