El fin de la caballería en el Ejercito
El desarrollo de la Primera Guerra Mundial fue un periodo de cambio tanto en tácticas como en armas, al principio de la contienda los ejércitos aún continuaban arraigados a métodos del siglo anterior, tenían la idea de que el caballo jugaría un papel esencial en el conflicto, sin embargo rápidamente fue evidente que eso había cambiado.
Los países en conflicto y los hombres serían testigos de una guerra a escala industrial, donde mucho de lo que había sido dejó de ser…
El primer tanque Alemán de la Historia
Durante la Guerra murieron cientos de miles de caballos, muchos resultaron heridos o envenenados por gas.
El caballo en la Segunda Guerra Mundial
Muchos de nosotros estamos familiarizados con los conceptos de “Guerra Relámpago”, “Divisiones Blindadas” entre muchos otros términos de vanguardia en aquellos momentos, lo cierto del caso es que incluso el ejército Alemán de la Segunda Guerra Mundial dependa en gran medida de caballos para múltiples tareas. Solo en la Operación Barbarroja, la invasión a la Unión Soviética se utilizaron más de 625.000 caballos. Obviamente la propaganda alemana solo mostraba sus flamantes divisiones panzer.
Incluso los soviéticos que llegaron a desarrollar una tremenda fuerza blindada aún poseía varias divisiones a caballo que resultaron de gran utilizad en bosques y pantanos no aptos para los tanques.
Durante el curso de la guerra la vulnerabilidad de los caballos a las ametralladoras modernas y al fuego de artillería redujeron su utilidad en el campo de batalla.
El caballo fue utilizado en gran variedad de tareas durante la guerra: -Para transportar mensajeros. -Para atravesar terrenos irregulares. -Para el transporte de maquinaria bélica. Algunas de las diferentes Unidades de caballería de los ejércitos.
