facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

Trincheras de la Muerte

Posted On 02 Dic 2015
By : Jonathan Alonso Robles Arias
Comment: 0

Las trincheras habían sido utilizadas antes de la Primera Guerra Mundial, por ejemplo en la guerra de Secesión o guerra civil estadounidense sin embargo fue en el Frente Occidental de la Gran Guerra donde alcanzaron su punto máximo de brutalidad  y muerte a una escala jamás vista hasta entonces.

No fue hasta que el famoso plan alemán denominado “Plan Schlieffen”, para la invasión y la derrota de Francia fracasó y comenzó a ser evidente que la guerra no acabaría pronto cuando se comenzaron a cavar las primeras trincheras.

El creciente avance en la tecnología para el desarrollo de armas, la cadencia de disparo de las ametralladoras comenzó a obligar a los hombres a cavar trincheras, estas líneas estáticas se volvieron el hogar de cientos de miles de hombres.

Los mutilados de la Primera Guerra Mundial

Durante esta guerra se cavaron miles de kilómetros de trincheras. Muchas veces se construían enjambres entrelazados de trincheras separadas hasta por varios kilómetros con el fin de que si la primera línea era tomada por el enemigo aun así quedarían varias filas atrás.

Muchos miles de kilómetros fueron cavados con tan solo pequeñas palas de mano.

La vida no valía nada

La mayoría de las trincheras poseían condiciones inhumanas, llenas de humedad, ratas, piojos, y con el peligro constante de que en cualquier momento podías recibir un disparo enemigo. Estas condiciones terribles pusieron en serios aprietos al ejército Francés que tuvo que enfrentarse a varios motines que tenían como fin el mejoramiento de las condiciones dentro de las trincheras.

La batalla de Somme en julio de 1916.

Y como es de esperar no podían faltar las enfermedades, los incesantes bombardeos de artillería abrían huecos por todo el suelo, muchas veces los cementerios improvisados cerca de las trincheras eran alcanzados sacando cuerpos en estado de putrefacción y llenando el ambiente de un terrible olor a muerte y descomposición.

Pie de trinchera

De las enfermedades mas temidas que sufrían los hombres el “Pie de trinchera” era de los peores. Esta enfermedad fue descrita por primera vez en el transcurso de la Primera Guerra Mundial, padecida por los soldados que habían permanecido durante el invierno en trincheras anegadas de agua. Consiste en un edema rojo y doloroso en el pie. Si no se trataba la enfermedad a tiempo, daba lugar a la gangrena, requiriendo la amputación del miembro.

Barbero en una trinchera Francesa

Es difícil distinguir a los hombres en medio de este lodazal.
 

Secuelas

Los efectos psicológicos de estas horrendas condiciones de vida en las trincheras calaron tan profundo en ambos bandos que incentivó a muchos estrategas alemanes a pensar en una manera distinta de hacer la guerra, entre ellos Erwin Rommel y Heinz Wilhelm dando como resultado el concepto de la “Guerra Relámpago” (Blitzkrieg) que permitiría a los alemanes obtener extraordinarios victorias al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Una de las Mayores Líneas Fortificadas de la Tierra: La Línea Maginot

Videos

Artículos relacionados

El legendario Barón Rojo La aparición de los cazas en la Primera Guerra Mundial El increíble y trágico final del acorazado HMS Barham

Fuentes Consultadas

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_trincheras

Síguenos en Facebook

About the Author
Ingeniero de sistemas y diseñador de software, fundador, administrador, director y redactor de Un Siglo en Guerra. Apasionado por la lectura, la historia y los conflictos del Siglo XX
Previous Story

Gas Venenoso en la Primera Guerra Mundial

Next Story

El primer tanque de la historia

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

2A3 Kondensator 2P

No Responses.

Apóyanos en Patreon


2% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.