facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

Tanque Ruso T-34

Posted On 24 Sep 2016
By : Jonathan Alonso Robles Arias
Comment: 0
El tanque medio Ruso T-34 continua siendo un símbolo del poderío soviético y su terrible guerra en contra de la Alemania Nazi, fue producido entre 1940 y 1958. Antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial las deficiencias de los tanques Soviéticos estaban muy claras, ya en la Guerra Civil Española donde los Rusos prestaron ayuda los tanques la tuvieron muy difícil debido a su escaso blindaje. Michael Wittmann, el mejor comandante de tanques de la Historia Con la llegada del T-34 todo comenzó a cambiar, mayor potencia de fuego, movilidad y protección además de ser muy eficacia en el campo de batalla, en comparación con sus anteriores. Después de copiar las tácticas Alemanas del uso masivo de tanques los Rusos comenzaron añadir cada vez más mejoras a su nuevo tanque insignia dando como resultado el T-34-85, un tanque con un cañón más potencia.
Tiger I, asesino de tanques.

Su Historia 

Para la década de 1930 el tanque Soviético por excelencia era el T-26, pero era muy lento, su blindaje muy delgado además del uso de gasolina lo cual ayudaba a que ardieran con mucha más facilidad.

Finlandia

La Guerra de invierno en Finlandia fue otra buena oportunidad para ver en acción no solo al ejército soviético sino a sus tanques, nuevamente la decepción se hizo notar con su pobre rendimiento en campaña. Los problemas no hacían más que aumentar con la efectividad del Blitzkrieg alemán, con esto los Rusos sabían que no solo era su ejército, sus tanques, sino ahora sus tácticas obsoletas, usadas en la Primera Guerra Mundial. Simo Häyhä el mejor Francotirador de la Historia

Cadena de Producción

La producción del nuevo T-34 fue todo un desafío para la Unión Soviética ya que sus piezas prefabricadas se construyen por todo el país. Al llegar el momento de ensamblar muchas de las partes estaban defectuosas. Desgraciadamente para los tripulantes de los tanques Rusos, las mejoras Alemanas fueron mayores, con la llegada de los tanques Tiger I y los Panzer V Panther muy superiores al T-34.
“Un Tiger podía destruir cualquier cosa a 2 kilómetros de distancia, mientras que un T-34 tenía que estar a menos de un kilómetros si quería tener una oportunidad contra el tanque Alemán muy superior casi en todos los aspectos…”

Características

Una tripulación de cuatro hombres. Con un peso de entre los 26 a 30.9 Toneladas. Su blindaje era variable, entre 43 mm hasta  65 mm frontal de la torre. Arma principal: Dependiendo del modelo, cañón de 85mm para el modelo T34-85. Gozaba de una autonomía de 465 Kilómetros. Velocidad máxima en carretera 55 km/h.

Variantes del t-34

La Segunda Guerra Mundial

En definitiva los Alemanes cometieron el grave error de realizar un mediocre trabajo de inteligencia, cuando en 1941 aparece en escena el T-34 fue un choque psicológico para los soldados alemanes, que habían sido preparados para enfrentarse a un enemigo inferior. Una ventaja del T-34 eran sus orugas anchas que le ayudaban a no quedarse atascado en la nieve o barro. “Fue tal el éxito del tanque que se construyeron más de 84.000 mil durante toda la Guerra”, convirtiéndolo en el tanque más producido. “Al inicio de la Guerra solo un 5% de los tanques soviéticos eran T-34, al finalizar cerca del 70% eran T-34” Una de las ventajas Soviéticas fue que a diferencia de los Alemanes que estaban siendo bombardeados día tras día, los Rusos tenían sus fábricas muy lejos del alcance de la aviación Germana por lo cual rara vez se veía interrumpida la cadena de montaje de tanques mientras que cada tanque alemán que se perdía en combate no podría ser sustituido.

Guerra de Corea

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial los Soviéticos utilizaron sus T-34 en la Guerra de Corea, donde estos tanques encabezaron la invasión a Corea del Sur, enfrentándose a los los carros estadounidenses M4 Sherman.

Guerra de Vietnam

Nuevamente la Unión Soviética envió sus T-34 a combatir en la Guerra de Vietnam. Los T-34 han sido utilizados a través de los años por más de 40 países y de hecho actualmente 27 de ellos lo siguen utilizando.

Otros Escenarios

Una vez que los T-34 entraron victoriosos en Berlín en 1945 podría haberse pensado que aquello era todo para estos tanques, sin embargo no fue así. Durante los siguientes cincuenta años fueron exhaustivamente utilizados en Bosnia y Herzegovina, Vietnam, Guinea, Guinea-Bissau, Yemen, Corea del Norte, la República del Congo, Cuba, Laos, Mali y Namibia.

Dato Curioso

En el año 2014 los combatientes prorrusos en el este de Ucrania consiguieron poner en circulación un T-34 que estaba en exhibición.

Videos

Artículos Relacionados

T-72 Ruso M60 Patton Tanque T-90 Ruso, un monstruo de 46 Toneladas Tanque ‘T-14 Armata’ Ruso, quizá el mejor tanque del mundo Carro de Combate ‘Mark IV’ Israelí

Fuentes Consultadas

https://en.wikipedia.org/wiki/T-34 http://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?t=9760 http://es.rbth.com/cultura/technologias/2014/07/11/el_t-34_mas_que_un_icono_de_la_victoria_sobre_los_nazis_41691 http://www.tanks-encyclopedia.com/ww2/soviet/soviet_T34-76.php

Síguenos en Facebook

About the Author
Ingeniero de sistemas y diseñador de software, fundador, administrador, director y redactor de Un Siglo en Guerra. Apasionado por la lectura, la historia y los conflictos del Siglo XX
Previous Story

M60 Patton

Next Story

La batalla aérea más grande que el mundo haya conocido: La Batalla de Inglaterra

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

Cañón Atómico M65

No Responses.

Apóyanos en Patreon


2% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.