El Gueto de Budapest
Posted On 23 Abr 2017
Comment: 0
Sin embargo conforme se comenzaban a agitar las aguas y la tensión y los rumores de una posible guerra en Europa, el gobierno Húngaro dio comienzo a una serie de modificaciones a sus estatutos principalmente a nivel político. Esta reestructuración se comenzó a gestar con la Anexión de Austria a Alemania en marzo de 1938 más conocida como Anschluss (Anexión). Poco Después de Anschluss Hungría estableció leyes que reducían en un 80% la participación Judía en las áreas relacionadas a la economía y la política. Empresas que jugaron un papel importante durante la Alemania Nazi Parte 2 Tan sólo un año más tarde el gobierno Húngaro ahogo aún más la participación de los Judíos al clasificarlos más como una raza que como un grupo religioso. Además se habilitaron leyes para que los Judíos Húngaros tuvieran que entrar en los servicios militares y en las líneas de defensa Húngara.
Raoul Wallenberg
Hombres de la Cruz flechada arrestando Judíos
Las Casas de la Estrella de David Para Junio de 1944 los judíos en Budapest fueron obligados a ocupar un conjunto de más de 2000 edificios previamente seleccionados y asignados a los que serían conocidos como “Casas de la Estrella de David”. Dichas edificaciones no eran nada nuevo ni especial, sencillamente el Gobierno Húngaro dispuso de estos.
Fotografía de las Marcas de la Estrella de David
Operación Panzerfaust Dicha operación tenía como objetivo principal evitar la rendición de Hungría ante el ejército soviético y así proteger Alemania y su flanco sur. Para lograr su cometido, los alemanes secuestraron al hijo de Horthy en la mañana del 15 de octubre y con su captura negociaron la disolución del armisticio. Y la posterior colocación se Szálasi y al partido de La cruz Flechada al mando de Hungría.

Ocupación para el golpe de estado de Hungría
Posteriormente los cruces Flechadas comenzaron a obligar a los judíos que estaban en las Casas de Estrella de David a realojarse en el gueto de Budapest A continuación un extracto del mandato: “El Real Gobierno de Hungría obliga a todos los judíos portadores de la estrella amarilla de David a trasladarse a la zona de Budapest delimitada por las calles Dohany, Nagyatadi Szabo Istvan, Kiraly, Csanyi (No. 3-6) y Rumbach Sebestyen (No.15-19), carretera Madach Imre Road, plaza Madach Imre y calle Karoly Kiraly en el Distrito VII […] La vida en el gueto Una vez situados en el gueto la vida se hacía más complicada a medida que pasaban los días, los alimentos escaseaban, la basura no se recogía, lo que causaba la rápida propagación de enfermedades. Los niños Judíos no recibían ninguna educación, la vida en el gueto era desesperante, una búsqueda insaciable por sobrevivir un día más. La gente moría a diario y en ocaciones los cadáveres no se recogían o no eran enterrados, lo que a su vez aumentaba más el riesgo de enfermedades. Durante el invierno los cuerpos formaban enormes bloques congelados. Muchas personas murieron por inanición y muchas otras por frio o enfermedades.
La resistencia Judía del Gueto En el gueto se comenzaban a dar revueltas y los judíos tanto los adultos como los jóvenes se comenzaban a organizar para pelear por su libertad. Entre los rebeldes se encontraban algunos de mucho impacto como fue el caso de Rezső Kasztner y Márton Elefánt.
Wallenberg, quien es recordado aún hoy en día por sus increíbles y heroicos actos fue un diplomático de origen sueco al que se le conmemora por haber salvado a más de 100 000 Judíos. Trabajó insaciablemente y corriendo muchos riesgos por la libertad de muchos en los campos de concentración. Con la llegada del ejército rojo Raoul Wallenberg fue capturado y murió aún preso en 1947, la causa de muerte nunca se logró comprobar. Fotografía de Raoul Wallenberg
Los asesinatos en las Orillas del rio Danubio Los Cruces Flechadas además asesinaban a diario esclavos a la orilla del río Danubio y luego arrojaban los cadáveres al agua. Se calcula que unos 80000 presos murieron en esta zona.
Asesinatos a las Orillas del Río Danubio por los Cruces Flechadas
Familias buscan a sus familiares exhumados posteriores a la guerra
Mariscal de Campo Walther Model