facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

Los Órganos de Stalin – KATYUSHA

Posted On 17 Oct 2017
By : Jonathan Alonso Robles Arias
Comment: 0

Los cohetes Katyusha (Катюша) más conocidos como los órganos de Stalin fueron un tipo especial de cohete creado en la Unión Soviética que resaltó durante la Segunda Guerra Mundial. Reciben su nombre por el sonido agudo que producían en acción, dicho nombre fue acuñado por el ejército Alemán el cual llegó a temer a los ataques de estos cohetes.

Los Katiusha fueron el primer modelo de cohete autopropulsado creado por la Unión Soviética y entre sus características se encontraban la facilidad de construcción y el ataque múltiple.

Dichos cohetes eran relativamente sencillos de ensamblar y el diseño era muy fácil de lograr. Consistía en un grupo de rieles(como pistas de despegue) en los cuales se montaban los cohetes. Estos cohetes fueron montados en distintos automotores como lo fueron camiones, tanques, tractores y trenes, lo que los convertía en altamente convenientes para la guerra debido a dichas flexibilidades.

Un cañón de 1350 toneladas y que necesitaba un convoy ferroviario de 25 vagones para ser transportado Típicamente estos cohetes eran montados en camiones. Poseían la ventaja de que al moverse el camión aumentaba la dificultad de ser encontrados o destruidos. El tiempo de recarga de estos cohetes solía ser muy alto, una de las principales desventajas a la hora de un combate.

El error alemán

La aparición de esta clase de armas comprueba una vez más que el alto mando del ejército alemán fallo a la hora de realizar sus cálculos y estimaciones sobre la capacidad bélica de la Unión Soviética, ya sea por lo cerrado de aquel brutal y represivo sistema o por un exceso de confianza alemana debido a la ya muy mencionada “superioridad”, lo cierto es que la llegada de estas armas no hizo más que acelerar la caída de la Wehrmacht alemana en el frente oriental.

Una batería Katyusha en plena acción

La batalla de Stalingrado se convirtió en el escenario idóneo para el uso de cohetes y fue una de las batallas donde más se utilizaron las baterías de Katyusha.

El origen del nombre proviene del diminutivo de Katya.

El lanzamiento de un cohete Katyusha

Para 1938 el Instituto Soviético para la Investigación de Propulsión a chorro(RNII) fue autorizado por el GRAU(Главное ракетно-артиллерийское управление МО РФ, Fuerzas Armadas de la federaciń Rusa) para el desarrollo de lanzadores de cohetes múltiples para el cohete RS-132 con lo cual se desarrollaron múltiples prototipos a partir de aquel momento. Llevando a la primera gran prueba de todos los prototipos hacia finales de 1938 donde se probaron 233 rondas de lanzamientos de los prototipos.

Soldados del Ejército Rojo recargando los cohetes

Los primeros modelos eran eficaces en el bombardeo, alcanzando incluso rangos de impacto de hasta 5500 metros. Sin embargo dichos modelos tardaban mucho tiempo en ser recargados para una nueva ronda. Razón por la cual muchos de estos prototipos fracasaron, dejando tan sólo unos cuatro tipos de ensamblaje, los cuales serían más adelante los utilizados por el ejército rojo.

Frontal de un lanzador Katyusha en el Museo de la Gran Guerra Patriotica

Al cabo de un tiempo y con el perfeccionamiento de los modelos se obtuvieron los Denominados BM 13-16, los cuales fueron puestos en producción. Estos últimos tenían mejores aditamentos y soportaban hasta rondas de 16 cohetes y su tiempo de recarga era inferior (Típicamente una hora).

Los Katiusha pronto se convirtieron en un arma clave de la Segunda Guerra Mundial. Para finales de 1942 ya se habían construido más de 3000 lanzadores y para el final de la guerra este número se triplicó. Muchos de estos lanzadores fueron montados en los llamados ZIS principalmente el ZIS-6 y el ZIS-5 (Camiones de Uso General).

Un ZIS-6 en el Museo de la Gran Guerra Patriotica en Kiev, Ucrania

Videos

Articulos Relacionados

Einsatzgruppen, Escuadrones de la Muerte Inglaterra y Francia declaran la Guerra Alemania La masacre de Lídice La noche de los cristales rotos El Primer Tanque de la Historia

Fuentes Consultadas

[1] Katyusha [2] Реактивная установка БМ-13 «Катюша» История и характеристики Преимущества и недостатки [3] Кредиты погубят Россию [4] катюша

Síguenos en Facebook

About the Author
Ingeniero de sistemas y diseñador de software, fundador, administrador, director y redactor de Un Siglo en Guerra. Apasionado por la lectura, la historia y los conflictos del Siglo XX
Previous Story

La vida amorosa de Adolf Hitler

Next Story

Torres Flak para la defensa de Berlín

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

Cañón Ferroviario Petersburg Express

No Responses.

Apóyanos en Patreon


0% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.