facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

Asistencia a la Unión Soviética, parte 2

Posted On 23 Mar 2018
By : Jonathan Alonso Robles Arias
Comment: 0

Rutas de abastecimiento

Alrededor de la guerra existieron tres rutas de abastecimiento principales: Ruta marítima de Vladivostok y el Estrecho de Bering. Esta ruta estuvo operativa durante toda la guerra, incluso sin grandes obstáculos, los convoyes y barcos salían de la costa oeste de los Estados Unidos, por el pacífico hacia Vladivostok, al este de Rusia. Su problema radicaba en que una vez al llegar a esta locación, el sector más alejado de frente, tenía que atravesar el país entero para que llegara al combate. Ver también, Asistencia a la Unión Soviética, primera parte Ruta marítima septentrional hacia la URSS. Esta ruta consistió en llegar principalmente a Arkhangelsk y Mursmank en la Unión Soviética desde el Reino Unido e Islandia, pasando por la Mar Ártico, alrededor de la Noruega ocupada. En total hubo 78 convoyes conformados por más de 1400 buques mercantes escoltados por la Royal Navy, US Navy y Canadian Navy.(7)
Se puede decir que fue la ruta más corta y peligrosa, pues siempre estuvo plagada por constantes ataques de la Kriegsmarine, por lo cual se perdieron en total 85 buques mercantes y 16 buques de guerra aliados, mientras que Alemania perdió 30 submarinos y 4 buques de guerra.(8) Los convoyes árticos, como se le llamó a estas caravanas, se dieron en dos series, de 1941 a 1942 (PQ-QP)  y 1942-1942 a 1945 (JW-RA). La primera serie se suspendió septiembre de 1942, por la tragedia del Convoy PQ 17,  donde se perdieron 24 de 35 buques durante un ataque alemán que duró una semana, por lo cual se envió un último convoy, el PQ 18. Esto dio paso a la serie JW, la cual trabajó de diciembre de 1942 hasta 1945, con interrupciones en 1943 y 1944.(9) Tanque Ruso T-34, el mejor tanque de la Segunda Guerra Mundial Ruta del Corredor Persa. A raíz de los peligros que acarreaba la ruta del norte, que podrían y trajeron consigo la reducción del tráfico de los convoyes y ayuda a la URSS, los aliados optaron enviar los refuerzos hacia el Golfo Pérsico y la ruta transiberiana o Corredor Persa.

7-Rutas de los convoyes del Ártico

En 1938 el gobierno de irán construyó un ferrocarril de 808 millas desde Bandar-e Shahpur (actual Bendar Jomeini) en el Golfo Pérsico hasta el puerto de Bandar-e Shah sobre el Mar Caspio. Esta fue una iniciativa del Sha de Iran, pero obtuvo asesoramiento alemán, en tanto a de ingeniería y asistencia. Cuando Alemania invadió la Unión soviética, los soviéticos y británicos entraron en Irán para salvaguardar sus pozos petrolíferos y asegurar la ruta de la influencia alemana. En 1941, el ferrocarril podía llevar 6 mil toneladas de carga, pero ya en 1943, se podían llevar 175 mil toneladas gracias a la logística estadounidense.(10)

8-Cartel publicitario Arms for Russia que muestra un convoy hacia Murmansk

Sea por mar y/o tierra, los pertrechos a Irán partieron desde la Florida, a veces hacia Brasil, luego a África y de ahí, a Irán, para finalmente llegar a las filas soviéticas.

9-PQ 17 en Hvalfjord- Islandia

Visión soviética de la asistencia

Los soviéticos intentaron disminuir la ayuda de los aliados occidentales, el efecto fue tal que se cambiaron muchas veces los símbolos de los suministros, como la estrella blanca estadounidense, la cual pasó a ser la estrella roja soviética. La ayuda también fue muy criticada, pues muchos suministros fueron defectuosos, lo que se compensaba con la cantidad de envíos. No obstante, varios vehículos enviados, fueron reprochados por Stalin, pues ya eran versiones antiguas e incluso obsoletas. Por ejemplo, los P40 y Hurricane eran inferiores a los aviones alemanes. Aunque se enviaron Spitfire o p39, Stalin se quejó bastante por su “poco” envío.

10- Un tren aliado de suministros para el Ejército Rojo en el ferrocarril Persa

Con los blindados, el trato fue parecido, algunos tanques como el Matilda y Valentine, fueron criticados por su velocidad, gasolina inflamable, entre otros. No obstante, estos fueron bastante útiles en batallas como la de Moscú y en momentos decisivos de la guerra. Esto es debatible y aunque las cifras varían, no se puede negar que hubo una amplia gama de vehículos enviados, brindados ante la disponibilidad del momento. Para que tengan una idea les ofrecemos los siguientes acercamientos y aproximaciones:

Aviones:

  • 4.746 Bell P-39 Aircobra (Estados Unidos).
  • 2.952 Hawker Hurricane (Reino Unido).
  • 2.908 Douglas A-20 Boston (Estados Unidos).
  • 2.400 Bell P-63 Kingcobra (Estados Unidos).
  • 2.367 Curtiss P-40 Tomahawk/Kittyhawk (2.097 Estados Unidos y 270 Reino Unido).
  • 1.331 Supermarine Spitfire, (Reino Unido).
  • 862 North American B-25 Mitchell (Estados Unidos)
  • 195 Republic P-47 Thunderbolt (Estados Unidos).
  • 46 Handley Page Hampden (Reino Unido).
14 Armstrong-Withworth Albemarle (Reino Unido).(11) *Cifras propuestas en la discusión Ayuda aliada a la Unión Soviética (La Segunda Guerra, 2014)

11-Cazas estadounidenses “King Cobra” (P-63) a punto de ser enviados hacía la Unión Soviética

Blindados

  • 4.102 carros de combate M-4A2 Sherman equipados con motor diesel. 2.095 con cañón de 76 mm y 2.007 con cañón de 75 mm (Estados Unidos).
  • 3.487 carros de combate Valentine (2.099 Reino Unido y 1.388 Canadá).
  • 3.112 vehículos blindados M-3A1 Scout Car (Estados Unidos).
  • 2.874 semiorugas M-2/M-3 half-track (Estados Unidos).
  • 2.432 vehículos Universal Carrier (1.348 Canadá, 988 Reino Unido y 96 tipo T-16 de Estados Unidos)
  • 1.233 carros de combate ligeros M-3A1 Stuart (Estados Unidos).
  • 969 carros de combate M-3 Lee (Estados Unidos).
  • 832 carros de combate ligeros Matilda II (Reino Unido).
  • 258 carros de combate Churchill (Reino Unido)
  • 115 carros de recuperación M-31ARV (Estados Unidos).
  • 52 cazacarros M-10 Wolverine (Estados Unidos).
  • 20 carros de combate ligeros aerotransportables Tetrarch (Reino Unido).
  • 6 carros de combate Cromwell (Reino Unido).
  • 5 carros de combate ligeros M-5 Stuart (Estados Unidos).
  • 5 cazacarros M-18 Hellcat (Estados Unidos).
  • 5 Transportes oruga blindados anfibios LVT (Estados Unidos).
  • 2 carros de combate ligeros M-24 Chafee (Estados Unidos).
  • 1 carro de combate pesado M-26 Pershing (debatible) (Estados Unidos). (La Segunda Guerra, 2014)(12)

12-Sheman del Ejercito sovietico

*Cifras propuestas en la discusión Ayuda aliada a la Unión Soviética (La Segunda Guerra, 2014) La URSS produjo durante toda la guerra alrededor de entre 100 mil tanques a 140 mil tanques (según diversas fuentes), por lo cual los entre 12 mil y 19 mil tanques del préstamo y arriendo(según diversas fuentes) suman del 10% al 20% del parque blindado soviético durante toda la guerra.

 Consideraciones finales

La principal virtud de la ayuda aliada, fue que le ofreció a la Unión Soviética la movilidad que tanto necesitaba, los transportes, como camiones (alrededor de 500 mil camiones fueron enviados, estos representaron aproximadamente el 50 % del parque de camiones soviéticos), aviones de transporte, bombarderos y trenes, reforzaron la columna vertebral logística del Ejército soviético, contribuyendo activamente a sus maniobras ofensivas. Por ejemplo, las más de 2 millones de toneladas de combustible aliado, permitieron una mayor disponibilidad para que los tanques, aviones y demás vehículos movilizarse en diferentes operaciones, como la Operación Urano. Igualmente, los alimentos, las tiendas de campaña, vestimenta, los 15 millones de botas, representaron la posibilidad de disponer de cientos de soldados, que de otra forma no estarían. Al mismo tiempo, las comunicaciones avanzadas, radios, teléfonos, cable telefónico, dieron una ventaja de comunicabilidad al esfuerzo bélico soviético; es difícil saber con exactitud cuál fue su proporción táctica en este, pero sin duda se debe reconocer su aporte.

La MG42 es sin lugar a dudas una de las mejores ametralladoras de toda la Segunda Guerra Mundial

Es de saber también, que entre 1942-1943 Alemania ya había experimentado varias derrotas en Europa del Este, Italia y África, desde este momento el país no volvería a tener una ofensiva  importante sobre los aliados. Bajo esto, ya personajes como Winston Churchill y Joseph Stalin, había afirmado que la victoria era segura – incluso desde el ataque a Pearl Harbour el ministro británico afirmó que al victoria solo era cuestión de tiempo-; no obstante, el verdadero declive alemán fue con la Batalla de Stalingrado, pues desde este momento, dice Hobsbawm (1997) “todo el mundo sabía que la derrota de Alemania era sólo cuestión de tiempo”

13-Palabras de Davy Glant referidas por Albert Rose

No cabe duda en afirmar, de acuerdo a autores como Max Hastings,  Eric Hobsbawm, Ian Kershaw y otros, la Unión Soviética se salvó sola, y aunque la victoria aliada era cuestión de tiempo, el Préstamo y Arriendo, así como la ayuda de países como Canadá y Gran Bretaña -que también manejaron programas similares-, suavizó el duro golpe de la guerra en la URSS y la acortó varios años; como dice David Glantz “sin el Préstamo y Arriendo, la economía soviética se hubiera visto aún más afectada por el esfuerzo bélico”.  Cabe también mencionar, la asistencia aliada (4% sobre la producción total soviética) permitió que la Unión Soviética se concentrara en la industria pesada y producción de armamento, de en vez de insumos como clavos, botones y botas. Al mismo tiempo, desempeñó un papel importante en las operaciones de la URSS, suavizando las duras condiciones de guerra que afrontaba el país. En este sentido fue un gran empujón para la URSS, pero en esencia, no fueron decisivos para el resultado de la guerra.  

Otros Artículos

El primer tanque Alemán
Ernst Barkmann uno de los mejores comandantes de tanques de la Segunda Guerra Mundial Torres Flak para la defensa de Berlín Los Órganos de Stalin – KATYUSHA La vida amorosa de Adolf Hitler Experimentos Secretos en la Segunda Guerra Mundial – Parte 1

Vídeos

Nosotros debemos ser el gran arsenal de la democracia.

Fuentes Consultadas

Articulo creado por: Artyom Trebilcck, Estudiante licenciatura en ciencias sociales Universidad la Gran Colombia para unsigloenguerra. Beevor, A. (2014). La Segunda Guerra Mundial. Pasado y Presente. Foro Segunda Guerra Mundial. (16 de 06 de 2005). Obtenido de Ayuda aliada ¿Hasta que punto influyó?: http://forosegundaguerra.com/viewtopic.php?t=135 Glantz, D (2001). The Soviet-German War 1941-1945: Myths and Realities. Clemson University. Hobsbawm, E. (1998). Historia del siglo xx. Buenos aires: Critica. La Segunda Guerra. (24 de 10 de 2014). Obtenido de Ayuda aliada a la Unión Sovietica: http://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?t=14180 Lopez, J., & Wieviorka, O. (2006). Mitos y leyendas de la Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Inedita. Motter, T.H. Vail (2000) [1952]. The Persian Corridor and Aid To Russia. Washington: United States Army Center of Military History. Mundo SGM. (13 de 03 de 2006). Obtenido de Ayuda estadounidense a la URSS. Cifras reveladoras y decisivas.: http://mundosgm.com/frente-oriental-(1941-1945)/ayuda-estadounidense-a-la-urss-cifras-reveladoras-y-decisivas/ Rosés, A. (2017). ¿Fue decisivo el envío de material bélico a la URSS durante la Segunda Guerra Mundial? Archivos Historia. Obtenido de http://www.archivoshistoria.com/fue-decisivo-el-envio-de-material-belico-a-la-urss-durante-la-segunda-guerra-mundial/ Zaloga, S y Sarson, P (1994).  T-34 Medium Tank 1941–45. London: Osprey Military.

Imagenes

(Colorized by Paul Kerestes from Romania) https://www.facebook.com/jecinci/

Síguenos en Facebook

About the Author
Ingeniero de sistemas y diseñador de software, fundador, administrador, director y redactor de Un Siglo en Guerra. Apasionado por la lectura, la historia y los conflictos del Siglo XX
Previous Story

Asistencia a la Unión Soviética

Next Story

Las Waffen SS

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

El cañón de París o Kaiser Wilhelm

No Responses.

Apóyanos en Patreon


2% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.