Previous Story
Asistencia a la Unión Soviética
Posted On 23 Mar 2018
Comment: 0
Antecedentes
A pesar de que en 1939, se había firmado el Acuerdo germano-soviético de no agresión o Pacto Ribbentrop- Molotov, Hitler decidió dar un nuevo paso en su camino por ampliar el Espacio Vital alemán (Lebensraum) y así expandirse hacia nuevos territorios e invadir la Unión Soviética el 22 de junio de 1941. ver Operación Barbarroja, la mayor invasión de la historia. En un principio, el Ejército Rojo se vio en constante retirada por el sorpresivo ataque alemán, el cual, a través de la Blitzkrieg avanzó rápidamente sobre sus posiciones. Enseguida, el Comité Central del Partido y el Consejo de los Comisarios del Pueblo, decidieron evacuar y reinstalar el material y los hombres hacia sectores alejados de la ofensiva alemana. Ver también, Asistencia a la Unión Soviética parte 2 Se trasladaron las grandes empresas e industrias de diversas actividades -minería, metalurgia, mecánica, agricultura, energía, extracción, etc.- hacia el este, en especial hacia los Urales. Esto se ejecutó en escenarios atroces, incluso bajo fuego hostil y condiciones climáticas pésimas, e incluso, muchas veces se destruyeron las instalaciones, para que no cayeran en manos enemigas. Tanque Ruso T-34, el mejor tanque de la Segunda Guerra Mundial Para Stalin, la situación era precaria, pues su volumen productivo bajó notablemente, incluso al trasladar sus fábricas e industrias, pues perdía su capacidad hasta que fueran reinstaladas. Bajo esta situación, Stalin pidió ayuda a Gran Bretaña, por lo cual el 12 de julio de 1941 se firmó el acuerdo de asistencia mutua entre ambos países. Lo mismo pasó meses después con Estados Unidos. Estados Unidos, ya manejaba su Ley de Préstamo y Arriendo con el Reino Unido y Francia, está buscó suministrar materias primas, alimentos e insumos militares a los países aliados, como una acción que no lo involucraba totalmente en la guerra, pero sí salvaguardaba su seguridad de manera indirecta al fortalecer a las naciones aliadas. 




1- traslado de la industria soviética
Estados Unidos, pensaba que era muy difícil que los soviéticos se recuperaran del avance alemán, pero Stalin pudo convencer a Harry Hopkins, delegado de Roosevelt para negociar la ayuda con la URSS, de que su país resistiría y no sería vencido. Así, el 1 de octubre de 1941, Estados Unidos extendió la Ley de Préstamo y Arriendo a la URSS, acordando ofrecer cien millones de dólares en materiales, alimentos etc., los cuales se repartieron durante los nueve meses siguientes. Al contrario de lo que se creía, los soviéticos no fueron vencidos, pues Barbarroja, se había pensado como un golpe fulminante, no obstante, los retrasos alemanes por la Operación Marita, la resistencia soviética, la falta de información, la precaria logística de la Wehrmacht, la llegada del invierno, etc., hicieron de esta operación un fracaso, sellado con la derrota alemana en la Batalla de Moscú, el 5 de diciembre de 1941.
2-Franklin D. Roosevelt firma la ley de Préstamo y Arriendo el 11 de marzo de 1941
Desde el comienzo de la Gran Guerra Patria hasta 1941, la URSS recibió un total de:- 1.76 millones de rifles, armas automáticas y ametralladoras,
- 53.700 piezas de artillería y morteros,
- 5400 tanques,
- 8.200 aviones de combate.
- 1000 camiones

3- Cartel de propaganda soviético pidiendo a los soldados que defiendan Moscú
Asistencia
Podemos decir que la ayuda británica y estadounidense fue importante en algunos lapsos de la confrontación, por ejemplo en la Batalla de Moscú, el 30% de los blindados soviéticos eran británicos. Esto es bien importante, pues la industria soviética estuvo en su producción mínima a finales de 1941, por las pérdidas masivas de material y la evacuación de la industria hacia el este.“El área conquistada por los alemanes durante la Operación Barbarroja contenía el 40% de la población soviética, el 60% de su industria de armamento, el 40% del grano, el 38% de su ganado, el 71% de su hierro y el 57% de su acero. Las industrias responsables de la producción de dos tercios de la munición soviética fueron destruidas o cayeron en manos de los alemanes. Por otro lado, la cantidad total de líneas férreas disminuyó de los ciento seis mil kilómetros hasta los sesenta y tres mil entre diciembre de 1940 y diciembre de 1942. Sin embargo, ganar una guerra no es tan sencillo como obtener una clara superioridad económica. El ataque de Hitler a la URSS consiguió otorgar al régimen comunista una legitimidad popular que, en el mejor de los casos, estaba comenzando y de la que se había enajenado a gran parte de los antiguos comunistas durante las purgas de los años treinta” (Lozano, 2012)La representación de un porcentaje de ayuda frente a la producción de indumentaria militar soviética, pudo ser baja, (alrededor del 4% de los bienes soviéticos) pero esto no resta importancia que colaboró al esfuerzo soviético en su hora más oscura.
La MG42 es sin lugar a dudas una de las mejores ametralladoras de toda la Segunda Guerra Mundial
Dentro del material propiamente militar se enviaron: 14 795 aviones, 7537 carros de combate, 8218 cañones antiaéreos 131 633 metralletas 345 735 toneladas de explosivo.(4)
4-soldados soviéticos con Thompson
Además de material militar, Gran Bretaña, Canadá y Estados Unidos, enviaron durante la guerra grandes cantidades de material industrial, cortadoras de metal, tornos, equipamiento de destilación de petróleo, motores de vehículos. También se enviaron 2.4 millones toneladas de acero (suficiente para producir 70 mil tanques T-34), 229.000 toneladas de aluminio, 2,5 millones toneladas de combustible, 103.000 toneladas de caucho, de 4 a 9 millones de alimentos (tanto de Estados Unidos como Gran Bretaña) entre ellos, carne, harina, embutidos, mantequilla, chocolate, etc. Aunque no hay que equivocarnos, algunas cifras, como el acero, representaron una “pequeña” cantidad en el esfuerzo de producción soviético, por citar un ejemplo, en la ciudad industrial de Magnitogorsk, se producían cinco millones de toneladas de acero y 4,5 millones de toneladas de hierro en una semana.
5-Obreros ingleses mostrando su solidaridad con la URSS
El mejor comandante de tanques de la historia: Michael Wittmann
No obstante, el volumen de acero y aluminio ayudó las industrias soviéticas a funcionar por lo menos dos años, por un lado, se posicionó como la materia prima en la construcción componentes, por ejemplo clavos, así como vehículos de combate, especialmente aviones. Y por el otro, facilitó que la industria soviética se concentrara en la producción de ciertos elementos de mayor calibre. Por ejemplo, en vez de producir combustible para sus vehículos, creando una industria especializada y dejando de construir otra, recibió el combustible de alto octanaje directamente. Además, aunque la industria soviética, era perfectamente capaz de producir y fabricar, en vez de preocuparse por producir insumos como petróleo y acero, dejando forzosamente de fabricar un elemento para fabricar otro, pudo concentrarse en la producción de armas. Siendo así, por ejemplo, el acero occidental permitió concentrarse en componentes e insumos secundarios mientras el grueso de la industria soviética construía tanques, cañones y demás implementos. La maquina enigma Para finales de 1943 y principios de 1944, dentro de la asistencia, también se envió diverso material de transporte: 525,500 camiones (la Unión soviética produjo 272,600), 5000 jeeps, 35.000 motocicletas, 8000 tractores de artillería, 2000 locomotoras (la Unión Soviética solo produjo noventa y dos durante la guerra), 11.000 vagones, 40 mil toneladas de vías de tren. También se proporcionaron 423.000 teléfonos, cable telefónico, estaciones inalámbricas, panaderías de campaña, radares, tiendas, paracaídas, etc. La Unión Soviética también recibió 15 millones de botas del ejército y otros artículos útiles sin los cuales la retaguardia y el abastecimiento no pueden funcionar y sin los cuales la guerra pudo alargarse unos meses más.
6-Camión Studebaker de Préstamo y Arriendo con tropas soviéticas