facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

La Guerra Total. La brutalización de la guerra.

Posted On 15 Mar 2018
By : Jonathan Alonso Robles Arias
Comment: 0

La época de la Guerra Total.

Los problemas surgidos en la postguerra de la Primera Guerra Mundial, la crisis de 1930 y las condiciones de paz impuestas a Alemania, crearon una situación internacional inestable que permitió que en 1939 estallara una guerra mucho más cruenta, aunque no más terrible que la Gran Guerra. No olvide leer la primera parte de este articulo: La Guerra Masiva.
A diferencia de la Gran Guerra, la Segunda Guerra Mundial fue una guerra religiosa, o en términos modernos, ideológica y se conformó como una lucha de supervivencia de los países involucrados, “como lo demuestran los casos de Polonia y de partes ocupadas de la Unión Soviética, así como el destino de los judíos, cuyo exterminio sistemático se dio a conocer gradualmente a un mundo que no podía creer que eso fuera verdad, el precio de la derrota a manos del régimen nacionalsocialista alemán era la esclavitud y la muerte.” (Hobsbawm, 1998) Por todo esto, la guerra se desarrolló sin límite alguno y en mayor medida que la primera, se luchó hasta el final. La segunda guerra mundial significó el paso de la guerra masiva a la guerra total. La guerra moderna involucra  a todos los ciudadanos, los cuales en su mayoría son movilizados, al igual un armamento que exige la modificación de una economía para producirlo y que se usa en cantidades masivas y causa una destrucción que cambia por completo la vida de los seres involucrados. Los fenómenos que hasta ahora hemos mencionado, son una característica que se da únicamente en el Siglo XX, inaugurado por las Guerras Mundiales.
El aumento de la movilización y brutalidad en la guerra, no solo se debió a liberación del potencial de crueldad y violencia latente en el ser humano que la guerra legitima; otra razón fue que las guerras totales se convirtieron en guerras del pueblo, pues la población pasó a ser el blanco lógico y a veces principal de las acciones estratégicas. Al mismo tiempo, como en la política, se democratizó la guerra, en donde naturalmente se demoniza al adversario para hacer de él un ser odioso, o al menos despreciable que vale ser destruido. El Acorazado que revoluciono la Guerra en el mar: HMS Dreadnought

Centro de la ciudad japonesa de Hiroshima después del lanzamiento de la primera bomba atómica

Otra razón del aumento de la brutalidad en la guerra fue la nueva impersonalidad de la guerra, que convertía a la muerte en una consecuencia remota de oprimir un botón. El auge tecnológico hizo invisible a las víctimas, lo cual no pasaba cuando la espada o las bayonetas se clavaban y reventaban las vísceras de los soldados, o cuando estos aparecían frente al punto de la mira de las armas de fuego. Frente a las ametralladoras no había soldados, sino estadísticas, debajo de las bombas no habían personas que iban a ser quemadas y destrozadas, sino blancos. Los jóvenes que pilotaban bombarderos, en cualquiera de los bandos, no habrían sido capaces de apuñalar a una joven con sus hijos, pero tenían menos problemas al ver el blanco en la mira para lanzar las bombas, sea sobre Rotterdam, Hamburgo, Londres, Hiroshima y Nagasaki.

Igualmente, los altos mandos sentían menos remordimiento o se hubieran visto incapaces de cometer estos mismos actos, como enviar los judíos a los campos u organizar los trenes de la muerte. Estas y las mayores crueldades de nuestro siglo, se llevaron de manera impersonal, remota, rutinaria y necesaria. Así pues, el mundo se acostumbró al destierro y  las matanzas perpetradas a grandes escalas, las cuales fueron tan frecuentes que se necesitaron nuevos términos como “genocidio” y “apátrida”. Durante la primera guerra mundial Turquía dio muerte a un número de armenios aproximado a 1, 5 millones. Más tarde tendría lugar la matanza de unos 4 millones de judíos a manos de los nazis.  Tanque Mediano M4 Sherman

El impacto de la Guerra Total

Vista de Varsovia después de la SGM

Dice Hobsbawm (1998), queda la evaluación del impacto de las guerras de principios de Siglo XX en la humanidad y sus costos en vidas. La Guerra Total llevó a que los países enfrentados movilizaran y forzaran hasta los límites sus recursos disponibles, sea humanos, militares, industriales, tecnológicos, etc., para destruir totalmente la capacidad de su enemigo por seguir combatiendo. De ello, surgió un  enorme número de bajas, que se sitúan en la Gran Guerra en aproximadamente 10 millones y en la Segunda Guerra Mundial de 54, esto constituye solo un acercamiento a los costos de la guerra masiva y moderna. Indudablemente la determinación de ambos bandos de proseguir la lucha hasta el final sin importar el precio dejó sus consecuencias. Es difícil explicar la brutalidad e inhumanidad de las guerras del Siglo XX, no solo las guerras mundiales, también conflictos más “actuales”. El monstruo de la guerra total no nació con esas proporciones, pero es cierto que a partir de 1914 todos los conflictos eran guerras masivas, las cuales lamentablemente no permiten albergar duda alguna respecto a la escalada creciente de la barbarie.

Los 31 años de guerra mundial, marcados por el derrumbamiento y catástrofe, es el momento más apropiado para estampar el inicio del siglo que ya pasó y que no puede disociarse del conflicto, el cual siempre estuvo presente, aun cuando no fue latente el sonido de las armas. Este periodo, marcó el derrumbamiento de los cimientos de la civilización, lo cual dio paso a una nueva edad de incertidumbre marcada por oleadas de rebelión y revolución que situaron en el poder a un sistema que se vislumbró como alternativa  a la sociedad capitalista. Desde nuestra posición ventajosa de los noventa, el Siglo XX vio una edad de oro, que dio paso a una aparente nueva crisis, hacia un futuro desconocido y problemático, pero no inevitablemente apocalíptico. 

Muchos, por jóvenes o veteranos que seamos -incluso nuestros lectores que pertenecen a otra generación más actual-, somos parte de este siglo, que también es parte de nosotros; sin olvidar que tenemos un lugar y tiempo concreto en la historia, y hemos participado —por insignificante que haya sido o sea nuestro papel—, al igual que hemos sido observadores de los dramas del siglo pasado y nuestra época, cuyas opiniones acerca del siglo han sido formadas por los que consideramos acontecimientos cruciales del mismo. Existe el futuro, es cierto, y debemos actuar en él, como dice Hobsbawm (1998), “la única generalización absolutamente segura sobre la historia es que perdurará en tanto en cuanto exista la raza humana”

Otros Artículos

América en la Segunda Guerra Mundial, parte 2 Heinrich Himmler: Un asesino de masas, parte 2 Cañón Ferroviario La Cruz de Hierro(Película) El comercio de cadáveres en la Segunda Guerra Mundial El Soldado mas condecorado de la Segunda Guerra Mundial Uso de Perros como arma antitanque en la Segunda Guerra Mundial

Fuentes Consultadas

Articulo creado por: Artyom Trebilcck, para unsigloenguerra.
Hobsbawm, E. (1998). Historia del siglo xx. Buenos aires: Critica.

Síguenos en Facebook

About the Author
Ingeniero de sistemas y diseñador de software, fundador, administrador, director y redactor de Un Siglo en Guerra. Apasionado por la lectura, la historia y los conflictos del Siglo XX
Previous Story

La Guerra Masiva. La antesala de la Guerra Total.

Next Story

Asistencia a la Unión Soviética

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

El Somme: La Batalla mas sangrienta de la Historia del Ejército Británico

No Responses.

Apóyanos en Patreon


2% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.