facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

Las Waffen SS – parte 2

Posted On 31 Mar 2018
By : Jonathan Alonso Robles Arias
Comment: 0

Escuelas SS-Junkerschule

La formación de los oficiales (cadetes) de las SS y Waffen SS, consistió en cuatro principios básicos infundidos por las escuelas de formación de la SS, basadas en la instrucción militar, política-ciudadana, mística-racial y espiritual-ideológica.

Las escuelas Junkers o SS Junkerschule (equivalente a la academia militar de la Wehrmacht) fueron una serié de instituciones que buscaron formar desde temprana edad a los futuros líderes (oficiales) de las SS, por lo tal, su plan de estudios se basó en instruir al sujeto en las siguientes categorías:

No olvide visitar la primera parte de este articulo: las Waffen SS- Parte 1
  • Formación  militar: Combate, manejo de tropas, tácticas, armas, tiro, servicio de tropas, manejo de vehículos, etc.
  • Formación política-ciudadana: Se profundizó en la enseñanza de los ideales nacionalsocialistas, por ejemplo, el Lebensraum o espacio vital, anticomunismo, antisemitismo.
  • Formación Mística-racial: Se profundizó en los ideales de la raza aria y el darwinismo social.

Formación espiritual-ideológica: Adoctrinamiento en torno a los ideales nacionalsocialistas o del partido, ya que como brazo armado de este, debía de corresponder con entera lealtad y compromiso.(1)

Heinrich Himmler: Un asesino de masas, parte 2

Cabe resaltar, este adoctrinamiento partió de más escuelas, se puede decir que cuatro en total, las Adolf Hitler Schulen (AHS), donde se situaban los nacionalsocialista jóvenes resaltables; las Reichsführerschulen (RFS), centros de entrenamientos del Partido de líderes jóvenes; y la Nationalpolitische Erziehungsanstalt (Napola), similar a la AHS Y Junkerschule. No obstante, la Junkerschule, fue la que más se concentró en torno a un carácter  de formación “militar”, las tres que le preceden (AHS, RFS Y NAPOLA) fueron más centradas en formación política, mística y espiritual.

7-Soldados Waffen en la Union sovietica

El aspirante debía ser un sujeto de más o menos 1.76 m de altura, no tener problemas de visión, dentadura, o enfermedades crónicas. Además debía tener un gran compromiso con los ideales nacionalsocialistas y debía ser un ciudadano moral, mental y físicamente impecable, sin procesos judiciales o condenas. Hubo cuatro escuelas de la Junkerschule en total: Bad Tölz , Braunschweig , Klagenfurt y Praga – Dewitz. A sus cadetes, se les formó como sujetos que fueran capaces de desempeñarse en múltiples condiciones, ya sea en materia militar, administrativa (SS-Führerschule des Wirtschafts-Verwaltungsdienste), policial, así como en campos de concentración. Finalmente, se establecían en diferentes cuerpos, las SS (también Waffen SS), las SD, SSTV (SS Totenkopfverbände). El rango que ostentaron sus candidatos fue el de SS Junker. La educación de estas escuelas, se enfatizó en el adoctrinamiento político y el desarrollo de la personalidad de los futuros líderes, bajo un sentido de superioridad racial, crueldad y dureza,  con el fin de formar una actitud, cosmovisión y confiabilidad ideológica acorde a los valores de la SS y el nacionalsocialismo.

Combate

Sus primeras operaciones se llevaron a cabo en 1938 durante el Anschluss (anexión de Austria) y la ocupación de los Sudetes en Checoslovaquia, por medio de algunas unidades de las SS-Verfügungstrupp (SS-VT o Tropas Para Operaciones Especiales). Más allá, propiamente su bautismo de fuego se llevó en la campaña de Polonia (1939) donde las regimientos de las SS-VT Deutschland y Germania (con quienes se formó la División SS Verfugugs y más tarde la SS Das Reich), además de la SS Leibstandarte. Durante la Campaña de Polonia, estas unidades tuvieron un poco rendimiento, principalmente por su formación política ideológica y no técnica militar, no obstante su experiencia en la campaña y futuros adicionamientos la posicionaron como unidad de elite (con varias excepciones). Su prueba llegó con la Invasión a la Unión Soviética u Operación Barbarroja. Estas divisiones avanzaron consecuentemente con la rápida ofensiva alemana de los primeros meses en la URSS, en un momento exitosa, por ejemplo la SS Totenkopf avanzó en el norte hacia Leningrado, pasó exitosamente la Línea Stalin (que estaba sin terminar); Das Reich, encabezó el avance la Operación Tifon (batalla de Moscú). No obstante, el fracaso de Barbarroja en 1941, detuvo el avance alemán, trayendo con sigo altas perdidas en las Waffen, quienes superaron dos a uno la tasa del Ejercito en tierra. La Guerra Total, parte 1 Luego de la derrota en Barbarroja, y ante la ofensiva soviética muchas de estas unidades fueron diezmadas, reacondicionadas e incluso trasladadas al oeste por los desembarcos aliados en Sicilia y Normandía. Este fue el caso de Das Reich, quien después de participar en la Tercer Batalla de Járkov (1943) y en la Operación Ciudadela (junto con la Leibstandarte) fue trasladada a Italia, reorganizada y anexada a las fuerzas en Francia (1944), pero ante la ofensiva occidental se trasladó a Hungría para emprender una constante retirada hasta Viena y finalmente rendirse ante los occidentales (1945). Luego de las derrotas Alemanas en Rostov, Leibstandarte y la Wiking fueron reasignadas, la primera participaría en Ciudadela, y la segunda en la Operación Azul (después de esta y la Cuarta Batalla de Járkov en 1943, Wiking pasó a ser una división Panzer). Ambas apoyaron la retirada alemana en el Cerco de Korsun-Cherkassy(1944), pero Wiking casi fue destruida y replegada a labores defensivas. Tras esto, Leibstandarte fue trasladada a Normandía y ante el avance aliado fue replegada a Berlín, donde sus miembros restantes se rindieron ante los occidentales. En el norte, la Totenkopf fue devastada en la Bolsa de Demyansk (1942) y reducida a Grupo de Combate, por lo que se trasladada al sur, donde participó en la Tercera Batalla de Járkov y Ciudadela (1943), luego se movilizó a Hungría y fue destruida finalmente en Viena en 1945. Con las crecientes derrotas, se formaron nuevas unidades en la  Waffen, entre ellas las Divisiones de Granaderos Götz von Berlichingen (1943) y SS Horst Wessel (1944), así como las Divisiones Panzer SS Hohenstaufen (1942) y SS Frundsberg (1943). En ese mismo orden, respondieron a las labores defensivas de Francia, Bielorrusia y las dos últimas en Ucrania-Normandía. Sus mayores críticas en combate, se debieron al desperdicio de sus tropas por la falta instrucción militar, tácticas de combate y mandos inadecuados. Básicamente sus miembros se exponían innecesariamente a riesgos, actuando de forma confusa, trayendo consigo muchas más bajas que las tropas regulares. Por sus grandes pérdidas se cambiaron sus filtros de reclutamiento hacia etnias no germánicas y europeas como fuerzas de voluntarios extranjeros (Por ejemplo Indische Legion que pasó a ser la Indische Freiwilligen Legion der Waffen-SS en 1944). Incluso a raíz de los triunfos soviéticos y de los aliados occidentales en 1944, se redujo el entrenamiento, se bajaron los estándares y se aceptó miembros directamente de la  Hitlerjugend y el Volkssturm.

El Mito

La  SS y en especial las Waffen SS, rendían culto al elitismo racial, el cual ideologizado, le blandía a sus integrantes un orgullo sin precedentes, un acto de ficción basado en criterios de raza, ascendencia, físico y altura. Su autoproclamado elitismo, partió de los hechos puntuales del imaginario por pertenecer a las “tropas del partido” que Hitler, ordenaba directamente. Su valor profesional, es debatible, aunque hubo Divisiones que combatieron con temeridad, su profesionalismo no superó al de los miembros de la Wehrmacht y el Heer. Su carácter impulsivo y falta de rigor estratégico e instrucción exhaustiva de aspectos fundamentales de combate- como el fuego constante, atrincheramiento, lucha nocturna, entre otros- le acarreo muchas, más bajas de las que obtuvo la Wehrmacht.(8)

8-masacre de Malmedy

Hay que aclarar, que aunque hubo un entrenamiento exhaustivo de las tropas de las SS, este se basó en particular en un carácter ideológico-religioso; como se mencionó en un principio, hay que recordar que de las cuatro escuelas SS, solo una fue militar, las otras tres fueron de formación política, mística y espiritual. Su entrenamiento, basado en formar un súper soldado, recayó en una instrucción deportiva ardua, aunado a una instrucción militar especializada en asalto, neutralización e incursión, muy cercana a los Comandos británicos. Cabe mencionar, que el uso de los Comandos y las divisiones SS y Waffen SS es totalmente diferente, el primero se desplegó de forma especializada en la incursión y sabotaje y el segundo en un carácter directo en el frente.   Batallones de tanques pesados alemanes Batallones de tanques pesados alemanes, parte 2 A diferencia de las demás dependencias de la Wehrmacht, como el Heer, cuyos miembros se formaban en 24 meses, según Jean Luc Leleu, los miembros de las Waffen SS no superaban un entrenamiento de 10 y 16 meses. Esto se puede inferir, ya que su alta tasa de pérdidas (dos meses mayor a la del ejército en tierra) hacia necesaria una renovación continua y rápida. Tambien, su entrenamiento arduo, aunque corto, estaba permeado por las críticas de miembros de otras dependencias de las Fuerzas Armadas, como la SA, quien citaba a los miembros de la SS, como soldados de asfalto sin valor militar.  Su impericia táctica y falta de profesionalismo, exigió varios esfuerzos  militares por “balancear” sus pérdidas, por lo cual, los altos mandos, como Hitler y Himmler, les otorgaron una intendencia y munición de la mejor calidad, superior incluso a las de la Wehrmacht; también, se agregaron unidades blindadas para mejorar su déficit operacional. A pesar de ello, en general, el equipo de las Waffen SS fue de segunda mano, en particular checoslovaco y austriaco, esto sucedió durante toda la guerra, a excepción de algunas divisiones, como la Leibstandarte.

cadetes marchando en la SS-Junkerschule de Bad Tölz

En el campo político, se hizo una multiplicad de esfuerzos para mantener a las SS Y Waffen SS como el modelo de la futura Wehrmacht. Para alimentar este mito, la propaganda alemana cuidó de realizar un programa de difusión en que se resaltaban sus hazañas -por pequeñas que fueran- el combate, la vestimenta, la figura, la estética; por lo cual el pueblo alemán y los aliados quedaron fascinados. El mito estaba impuesto, más su  carácter de “elite” como unidad no regular, no se debe más que a un imaginario perpetrado por la maquinaria política del partido nazi, relegando a otras dependencias, mucho más profesionales, a un segundo plano, como la Wehrmacht, con mejor formación y con mejores y más experimentados mandos.   Asistencia a la Unión Soviética Asistencia a la Unión Soviética, parte 2 Las derrotas y grandes pérdidas en el terreno de combate, además de su valor militar, no retiró el interés por ingresar a la organización. Aun así, lo que sí estuvo siempre presente, fue su carácter político y su uso para depurar a los enemigos del Estado, por lo cual, no cesaron las represalias contra civiles y militares capturados, los cuales borraron someramente sus fracasos.  Algunos ejemplos que podemos citar de sus crímenes, son: la ejecución de prisioneros británicos en Merville por la División Totenkopf y en Wormhoudt por la División Liebstandarte en 1940; el asesinato de civiles franceses en Oradour-Sur-Glane por la División Das Reich, y el fusilamiento de prisioneros norteamericanos en Malmedy División Leibstandarte en 1944. Operación Barbarroja, la mayor invasión de la Historia Ejercito multicultural en la Alemania Nazi  

Otros Artículos

El primer tanque Alemán
Ernst Barkmann uno de los mejores comandantes de tanques de la Segunda Guerra Mundial Torres Flak para la defensa de Berlín Los Órganos de Stalin – KATYUSHA La vida amorosa de Adolf Hitler Experimentos Secretos en la Segunda Guerra Mundial – Parte 1

Vídeos

Wehrmacht vs Waffen-SS! Testimonió de Veteranos.

Fuentes Consultadas

Articulo creado por: Artyom Trebilcck, Estudiante licenciatura en ciencias sociales Universidad la Gran Colombia para unsigloenguerra. Butler, R. (2001). SS-Leibstandarte: The History of the First SS Division, 1933-45 . Zenith Press. Eurosia 1945. Segunda Guerra Mundial. (s.f.). Obtenido de Selección y formacion SS: http://www.eurasia1945.com/las-ss/allgemaine-ss/seleccion-y-formacion-ss/ Leleu, J.-L. (2013). Waffen SS. La Esfera de los Libros. Lopez, J., & Wieviorka, O. (2006). Mitos y leyendas de la Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Inedita. Veramendi, J. (23 de 12 de 2013). GEHM. Grupo de estudios de hsitoria militar. Obtenido de Waffen SS. ¿Cuales eran las condiciones?: http://www.gehm.es/segunda-guerra-mundial/waffen-ss-cuales-eran-las-condiciones/ Weale, A. (2010). SS. Una historia nueva. Madrid: Turner Publicaciones.

Síguenos en Facebook

About the Author
Ingeniero de sistemas y diseñador de software, fundador, administrador, director y redactor de Un Siglo en Guerra. Apasionado por la lectura, la historia y los conflictos del Siglo XX
Previous Story

Las Waffen SS

Next Story

Operación Impensable

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

El cañón de París o Kaiser Wilhelm

No Responses.

Apóyanos en Patreon


0% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.