Las Waffen SS – parte 2
Escuelas SS-Junkerschule
La formación de los oficiales (cadetes) de las SS y Waffen SS, consistió en cuatro principios básicos infundidos por las escuelas de formación de la SS, basadas en la instrucción militar, política-ciudadana, mística-racial y espiritual-ideológica.
Las escuelas Junkers o SS Junkerschule (equivalente a la academia militar de la Wehrmacht) fueron una serié de instituciones que buscaron formar desde temprana edad a los futuros líderes (oficiales) de las SS, por lo tal, su plan de estudios se basó en instruir al sujeto en las siguientes categorías:
No olvide visitar la primera parte de este articulo: las Waffen SS- Parte 1- Formación militar: Combate, manejo de tropas, tácticas, armas, tiro, servicio de tropas, manejo de vehículos, etc.
- Formación política-ciudadana: Se profundizó en la enseñanza de los ideales nacionalsocialistas, por ejemplo, el Lebensraum o espacio vital, anticomunismo, antisemitismo.
- Formación Mística-racial: Se profundizó en los ideales de la raza aria y el darwinismo social.
Formación espiritual-ideológica: Adoctrinamiento en torno a los ideales nacionalsocialistas o del partido, ya que como brazo armado de este, debía de corresponder con entera lealtad y compromiso.(1)
Heinrich Himmler: Un asesino de masas, parte 2Cabe resaltar, este adoctrinamiento partió de más escuelas, se puede decir que cuatro en total, las Adolf Hitler Schulen (AHS), donde se situaban los nacionalsocialista jóvenes resaltables; las Reichsführerschulen (RFS), centros de entrenamientos del Partido de líderes jóvenes; y la Nationalpolitische Erziehungsanstalt (Napola), similar a la AHS Y Junkerschule. No obstante, la Junkerschule, fue la que más se concentró en torno a un carácter de formación “militar”, las tres que le preceden (AHS, RFS Y NAPOLA) fueron más centradas en formación política, mística y espiritual.

7-Soldados Waffen en la Union sovietica
Combate
Sus primeras operaciones se llevaron a cabo en 1938 durante el Anschluss (anexión de Austria) y la ocupación de los Sudetes en Checoslovaquia, por medio de algunas unidades de las SS-Verfügungstrupp (SS-VT o Tropas Para Operaciones Especiales). Más allá, propiamente su bautismo de fuego se llevó en la campaña de Polonia (1939) donde las regimientos de las SS-VT Deutschland y Germania (con quienes se formó la División SS Verfugugs y más tarde la SS Das Reich), además de la SS Leibstandarte. Durante la Campaña de Polonia, estas unidades tuvieron un poco rendimiento, principalmente por su formación política ideológica y no técnica militar, no obstante su experiencia en la campaña y futuros adicionamientos la posicionaron como unidad de elite (con varias excepciones). Su prueba llegó con la Invasión a la Unión Soviética u Operación Barbarroja. Estas divisiones avanzaron consecuentemente con la rápida ofensiva alemana de los primeros meses en la URSS, en un momento exitosa, por ejemplo la SS Totenkopf avanzó en el norte hacia Leningrado, pasó exitosamente la Línea Stalin (que estaba sin terminar); Das Reich, encabezó el avance la Operación Tifon (batalla de Moscú). No obstante, el fracaso de Barbarroja en 1941, detuvo el avance alemán, trayendo con sigo altas perdidas en las Waffen, quienes superaron dos a uno la tasa del Ejercito en tierra. La Guerra Total, parte 1 Luego de la derrota en Barbarroja, y ante la ofensiva soviética muchas de estas unidades fueron diezmadas, reacondicionadas e incluso trasladadas al oeste por los desembarcos aliados en Sicilia y Normandía. Este fue el caso de Das Reich, quien después de participar en la Tercer Batalla de Járkov (1943) y en la Operación Ciudadela (junto con la Leibstandarte) fue trasladada a Italia, reorganizada y anexada a las fuerzas en Francia (1944), pero ante la ofensiva occidental se trasladó a Hungría para emprender una constante retirada hasta Viena y finalmente rendirse ante los occidentales (1945). Luego de las derrotas Alemanas en Rostov, Leibstandarte y la Wiking fueron reasignadas, la primera participaría en Ciudadela, y la segunda en la Operación Azul (después de esta y la Cuarta Batalla de Járkov en 1943, Wiking pasó a ser una división Panzer). Ambas apoyaron la retirada alemana en el Cerco de Korsun-Cherkassy(1944), pero Wiking casi fue destruida y replegada a labores defensivas. Tras esto, Leibstandarte fue trasladada a Normandía y ante el avance aliado fue replegada a Berlín, donde sus miembros restantes se rindieron ante los occidentales. En el norte, la Totenkopf fue devastada en la Bolsa de Demyansk (1942) y reducida a Grupo de Combate, por lo que se trasladada al sur, donde participó en la Tercera Batalla de Járkov y Ciudadela (1943), luego se movilizó a Hungría y fue destruida finalmente en Viena en 1945. Con las crecientes derrotas, se formaron nuevas unidades en la Waffen, entre ellas las Divisiones de Granaderos Götz von Berlichingen (1943) y SS Horst Wessel (1944), así como las Divisiones Panzer SS Hohenstaufen (1942) y SS Frundsberg (1943). En ese mismo orden, respondieron a las labores defensivas de Francia, Bielorrusia y las dos últimas en Ucrania-Normandía. Sus mayores críticas en combate, se debieron al desperdicio de sus tropas por la falta instrucción militar, tácticas de combate y mandos inadecuados. Básicamente sus miembros se exponían innecesariamente a riesgos, actuando de forma confusa, trayendo consigo muchas más bajas que las tropas regulares. Por sus grandes pérdidas se cambiaron sus filtros de reclutamiento hacia etnias no germánicas y europeas como fuerzas de voluntarios extranjeros (Por ejemplo Indische Legion que pasó a ser la Indische Freiwilligen Legion der Waffen-SS en 1944). Incluso a raíz de los triunfos soviéticos y de los aliados occidentales en 1944, se redujo el entrenamiento, se bajaron los estándares y se aceptó miembros directamente de la Hitlerjugend y el Volkssturm.El Mito
La SS y en especial las Waffen SS, rendían culto al elitismo racial, el cual ideologizado, le blandía a sus integrantes un orgullo sin precedentes, un acto de ficción basado en criterios de raza, ascendencia, físico y altura. Su autoproclamado elitismo, partió de los hechos puntuales del imaginario por pertenecer a las “tropas del partido” que Hitler, ordenaba directamente. Su valor profesional, es debatible, aunque hubo Divisiones que combatieron con temeridad, su profesionalismo no superó al de los miembros de la Wehrmacht y el Heer. Su carácter impulsivo y falta de rigor estratégico e instrucción exhaustiva de aspectos fundamentales de combate- como el fuego constante, atrincheramiento, lucha nocturna, entre otros- le acarreo muchas, más bajas de las que obtuvo la Wehrmacht.(8)
8-masacre de Malmedy

cadetes marchando en la SS-Junkerschule de Bad Tölz

Vídeos
Wehrmacht vs Waffen-SS! Testimonió de Veteranos.