facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

La Fuerza Expedicionaria Británica (BEF)

Posted On 12 May 2018
By : Jonathan Alonso Robles Arias
Comment: 0

Fuerza Expedicionaria Británica

La Fuerza Expedicionaria Británica o British Expedicionary Force (BEF)  fue una fuerza militar de contingencia británica que se desplegó en Francia a mediados de 1940  como una medida de fuerza frente a un posible ataque Alemán en Francia.

Los Judíos Daneses Vale aclarar, que el nombre también se puede referir a la fuerza enviada por los británicos durante la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial, pero en el presente artículo nos centramos en la fuerza enviada durante la Segunda Guerra Mundial.(1)

Antecedentes

Ante el rearme de Alemania y el continuo crecimiento de sus fuerzas, la opinión pública abogaba por la creación de una fuerza capaz de hacerle frente en caso de una invasión a su aliado: Francia. Así, en 1935 se propuso la creación de una fuerza militar conformada especialmente por aviación con algunas divisiones acorazadas.

El Batallón de la Muerte de Mujeres Rusas. María Bochkareva y la Gran Guerra.

Esta doctrina, buscaba adecuarse a las innovaciones técnicas y estratégicas basadas en el uso de aviación y blindados en contra de una fuerza apostada mayormente en infantería. Pese a esto, el mando británico apostó por una fuerza centrada en la infantería, bajo los cánones tradicionales, por lo cual se formó la fuerza expedicionaria británica, en el año de 1937.

1- Tropas británicas de la BEF en plena evacuación en Dunkerque

Despliegue

Con la declaración de guerra de Gran Bretaña y Francia a Alemania el 3 de septiembre de 1939, a raíz de la Invasión a Polonia, la fuerza expedicionaria británica ya tenía cuatro divisiones de infantería apostadas en Francia para reforzar al defensa de su territorio (Haskew, 2011). Esta fuerza fue comandada por John Vereker, sexto vizconde de Gort, fue aumentando hasta 15 mil hombre con 21 mil vehículos y en la primavera de 1940, contó con  400 mil efectivos junto a diez divisiones organizadas en tres cuerpos de ejercito (Haskew, 2011).(2)

Haskew (2011) resalta que aunque el Ejército Británico era el más mecanizado del momento:

“las únicas unidades blindadas de la fuerza expedicionaria británica, eran dos batallones de tanques del Real Regimiento de Tanques, asignado a la Brigada de tanques del Primer Ejercito. Los principales carros que poseían eran MK II Cruiser y Matilda I y II y estas fueron asignadas como unidades de apoyo a la infantería.”(10)

Sin embargo, se puede decir que la creación de la Fuerza Expedicionaria Británica, bajo el canon tradicional, fue un recurso ineficiente….

Nombre en clave : Operación Mothball. El desembarco anfibio más grande de la historia.

2-John Standish Surtees Prendergast Vereker, 6º Vizconde Gort (Lord Gort). Artífice de la Operación Dinamo.

La fuerza expedicionaria británica en Francia

Básicamente, la BEF estaba bajo el mando francés, pero Gort pedía aprobación del mando británico ante cualquier decisión que no considerara adecuada. El despliegue de la fuerza fue en la zona de Bailleul y Maulde al nordeste de Douai y en 1940 una de sus unidades de infantería, la 51 Highland, fue enviada a Sarre para reforzar la Línea Maginot (Haskew, 2011).

La fuerza expedicionaria británica fue situada entre el I Ejército Francés al sur y el 7 Ejército Francés al norte, asignándosele un tramo de 320 KM de la frontera Francesa. Desde el inicio de la guerra y durante la guerra de broma o guerra falsa, sus efectivos estuvieron en continuo entrenamiento y aprovisionamiento.

¿Cuál era la esperanza de vida de un soldado soviético en Stalingrado?

3-Orden de Batalla de la BEF 1940 (Haskew, 2011)

Nellie el Topo

El Plan Amarillo

Cuando los alemanes iniciaron el Plan Amarillo (invasión de Francia y los Países Bajos) el 10 de mayo de 1940, muchas unidades de la fuerza expedicionaria británica no estaban equipadas o no habían finalizado su entrenamiento y, de hecho, la estrategia francesa favoreció al avance alemán, ya que mientras se adentraban en Bélgica para enfrentarse con el enemigo, los alemanes avanzaban por las Ardenas.

Los Aliados entraron a Bélgica el 11 de mayo de 1940 en horas de la mañana, pero hubo varios problemas de comunicación, no había locomotoras para transportar las tropas y los obstáculos que habían puesto los belgas fueron un problema a la hora de avanzar y los zapadores duraron horas en volarlos.

Las muñecas inflables de la Wehrmacht. El proyecto Borghild.

4-Plan Amarillo. En el Nordeste del mapa peude observarse la BEF

La ruptura en Sedan

El despliegue defensivo francés fue un error que contribuyó enormemente a la victoria alemana, la cual en una ofensiva conjunta de artillería y aviación, donde Heinz Guderian  dirigió tres divisiones blindadas, cruzó rápidamente el rio Mosa a la altura de Sedán el 13 de mayo. Es curioso mencionar que ante los bombarderos en picada, algunos oficiales de artillería destruyeron sus propias piezas, por lo cual la infantería francesa no pudo avanzar y fue presa fácil para los aviones enemigos.

El avance francés se complicó, y aunque algunas unidades no se destacaron, otras llevaron una férrea defensa, por ejemplo, la mitad de los soldados alemanes que intentaron cruzar el Mosa en botes murieron a causa de ametralladoras y artillería. Sin embargo, a medianoche los alemanes tomaron dos puentes, al mismo tiempo la Séptima División Panzer abrió un hueco en el frente francés y cruzó este rio.

5-Soldados de la Wehrmacht avanzan sobre una locación francesa

En un fiero combate, entre el 13 y 15 de mayo los franceses repelieron a los alemanes, pero el 15 lograron establecer una cabeza de puente y empezaron cruzar el rio. Aunque se enviaron refuerzos de la Línea Maginot y del 7 Ejercito Francés, el rápido avance alemán hizo que fuera inutil.

La situación del 9 y 1 Ejército Francés era precaria y su hundimiento inevitable, incluso, se abrió una brecha de más de 80 km entre el 2 y 9 ejército Francés. El 18, los alemanes tomaron San Quintín, el 19 Amiens y Doublés y un día después Ababille. En solo 11 días, los alemanes habían avanzado 400 kilómetros.

Motines en el Ejercito Francés

Retirada Ordenada y contraataque

Aunque la BEF había visto poco combate, desprovista de apoyo y con su retaguardia expuesta, empezó su repliego hacia el sudeste, hacia Francia. Gort decidió establecer un perímetro defendió entre Dunquerque y Arras. Igualmente, ante la desesperada situación, el mando francés ordenó un fuerte contraataque al nordeste de Francia, en Arras, en el que la BEF, junto al Ejército Francés, logró detener la ofensiva alemana, incluso tomaron prisioneros; miembros de la afamada  SS Totenkopf. Aunque el ataque fue exitoso en un momento, y los alemanes llegaron a verlo como un problema, este fracasó.

Violaciones masivas en Alemania al final de la Segunda Guerra Mundial

Dinamo

A pesar del fallido contraataque en Arras, Haskew (2011) resalta que Hitler decidió que la Luftwaffe concentrara el ataque en lo restante de la BEF y el Ejército Francés. En Dunkerque y con el Canal de la Mancha a sus espaldas, casi 400 soldados aliados bajo el constante ataque de la aviación, sólo esperaban un milagro,

La decisión de Hitler de detener el avance  fue uno de los mayores errores de la guerra, pues le dio un preciado tiempo al mando británico para organizar la Operación Dinamo (26 de mayo al 4 de junio de 1940). En un principio se evacuaron 7 mil 700 hombres, y el ritmo fue aumentando, no solo de los evacuados, sino también de quienes llegaban al perímetro defensivo, muchas veces hombres con hambre y sin armas que habían sorteado el constante bombardeo de la Luftwaffe sobre la retaguardia británica.

6- Mapa de la Operación Dinamo ( Haskew, 2011)

Pequeñas embarcaciones acudieron al llamado de sus compatriotas y aliados, aunque finalmente la operación fue en secreto. El problema fue que los destructores (un total de 40 destructores) y barcos (130 barcos mercantes y de pasajeros) en alta mar no podían acceder a los puertos, por lo cual se usaron todo tipo de barcos para llevar a los soldados a los cruceros. También hubo unos pequeños buques británicos que acudieron al llamado.

Batallones de tanques pesados alemanes

Defensa Heroica

El éxito de Dinamo no pudo llevarse a cabo sin la férrea defensa de los soldados aliados en Boulogne y Calais. En ella los soldados del 2 batallón de Guardias Galeses (Boulogne) y tres batallones de la Brigada de Fusileros, el 3 Regimiento de tanques, el 1 Regimiento de Reflectores y 8 mil soldados franceses (Calais) resistieron dos y tres días ante los ataques alemanes.

La misión y destino de estos hombres fue clara, “sacrificarse para que pudiera establecerse un primero defensivo en Dunkerque” (Haskew, 2011). Pasaron tres días de duros combates callejeros,  Boulogne cayó en dos días, con 400 muertos, y Calais duró tres días, cayendo el 27 de mayo. El 25, entraron al puerto dos destructores, rechazando los tanques alemanes, recogieron a los supervivientes, pero dos Guardias Galeses (400 soldados), aislados de estos, combatieron por dos días más.(7)

7-Calais en ruinas.

Minisubmarino Clase X. Operación Source: Hundiendo el Tirplitz

El Milagro de Dunkerque

El éxito de Dinamo fue total, puesto que a pesar de que el equipo se había perdido, armas, municiones, vehículos, los hombres, más de 200 mil británicos y cerca de 100 mil franceses, además de belgas y canadienses, habían sido rescatados. Estos fueron recibidos en Gran Bretaña como héroes, aun continuaron en el juego y regresarían al continente años después.

La operación finalizó el 4 de julio y  se le llamó: el Milagro de Dunkerque.

8-Tropas británicas en plena evacuación en Dunkerque. Fuente y autoría, British Govt

La arena

Dunkerque, fue la primera victoria de los aliados durante la guerra, aunque es difícil calificar una retirada de tal manera, lo cierto que salvar 338 mil soldados fue un alivio, y una decepción para los alemanes. (Hernandez, 2005).

Ya se a dicho mucho sobre el fracaso alemán de aniquilar la resistencia en Dunkerque, cuyo error recae en dejar tal acto a la Luftwaffe de en vez a los blindados o el grueso del ejército. Goering, se había comprometido a destruir esta fuerza, aglutinada en un reducido sector, siendo blancos fáciles a los bombarderos, con el objetivo de provocar una carnicería en las playas, no obstante, no fue así.(9)

9-Embarque de tropas francesas y de al BEF en la playa de Dunkerque

La Defensa de Polonia

Dice Hernández (2005) que los expertos de la Luftwaffe no contaron con la profundidad de la arena de Dunkerque, lo que causaba que al penetrar en ella, la onda expansiva y las esquirlas eran absorbidas. Muchos soldados veían como una bomba, no dejaba victimas en la mayoría de los casos (aunque cayera cerca), incluso, el mismo Churchill reconoció que si estos bombardeos hubieran sido en las rocas, el resultado pudo ser diferente.

La ineficacia de los bombarderos envalentono a los soldados aliados, quienes al ver uno, lo único que hacían era esconderse en una duna y esperar, con la esperanza de llegar rápido a casa (Hernandez, 2005). Dice el autor, que no se sabe hasta qué punto esto influyó en la balanza, pero lo cierto es que muchos soldados se salvaron gracias a la arena.

10-Matilda (Mk I y Mk II)

Otros Artículos

  • El primer tanque Alemán
  • Ernst Barkmann uno de los mejores comandantes de tanques de la Segunda Guerra Mundial
  • Torres Flak para la defensa de Berlín
  • Los Órganos de Stalin – KATYUSHA
  • La vida amorosa de Adolf Hitler
  • Experimentos Secretos en la Segunda Guerra Mundial – Parte 1

Vídeos

Fuentes Consultadas

Articulo creado por: Artyom Trebilcck, Estudiante licenciatura en ciencias sociales Universidad la Gran Colombia para unsigloenguerra.

Haskew, M. (2011). Orden de Batalla. Fuerza Aliadas Occidentales en la II Guerra Mundial. San Rafael: Libsa.

Hernandez, J. (2005). La arean salva a los ingleses en Dunkerke. En Hechos insolitos de la Segunda Guerra Mundial. Inedita.

Síguenos en Facebook

About the Author
Ingeniero de sistemas y diseñador de software, fundador, administrador, director y redactor de Un Siglo en Guerra. Apasionado por la lectura, la historia y los conflictos del Siglo XX
Previous Story

Los Judíos Daneses

Next Story

Cláusula de culpabilidad

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

Tiger II

No Responses.

Apóyanos en Patreon


2% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.