La Solución Final al problema judío Europeo, parte 2
solución final
Auschwitz-Birkenau
Auschwitz inició operaciones en 1940, pero fue con la orden operativa de la solución final que las SS empezaron a realizar deportaciones y gaseamiento masivos, no solo de judíos, también de prisioneros políticos, de minorías como los gitanos, entre otros. Así, desde el 22 de marzo de 1942, las deportaciones hacia el campo iniciaron, también al campo de Majdanek, a tal punto que este fue reformado para albergar más prisioneros, lo que iba de la mano a que se construyeron cuatro cámaras de gas junto a varios crematorios.
El comercio de cadáveres en la Segunda Guerra MundialDije más arriba, que Auschwitz se componía de tres campos “principales”, su tercer campo, Monowitz, fue un campo de trabajo en el que sus prisioneros estaban bajo la labor de IG Farben, una compañía química alemana. Esto fue una característica que permeó varios de estos sitios, de hecho, resalta el United States Holocaust Memorial:
Entre 1942 y 1944, se crearon cientos de subcampos para cada campo de concentración. Los subcampos se encontraban dentro de las fábricas y de los lugares de extracción de materia prima o en las cercanías. Por ejemplo, Wiener Neudorf, un subcampo de Mauthausen creado en 1943, se encontraba cerca de una fábrica de aviones al este de Viena (Austria); Sosnowitz se creó en las cercanías de una mina de carbón como subcampo de Auschwitz III/Monowitz; los prisioneros de Dora-Mittelbau trabajaban bajo condiciones brutales en fábricas subterráneas para la fabricación de cohetes.

9-Entrada del Campo de Extermina Auschwitz II-Birkenau
Los aliados descubren los campos
Aunque los Aliados tenían alguna idea de la segregación de los judíos por el Tercer Reich, no fue hasta 1944 que estos se dieron cuenta de lo que se había estado llevando a cabo. Los primeros en saberlo fueron los soviéticos, quienes con la ofensiva iniciada con la Operación Bagatrion, entraron a los campos de concentración y extermino de Majdanek, Belzec, Sobibor, Treblinka, etc. Más adelante, las fuerzas de los Estados Unidos llegaron al campo de concentración de Buchenwald y en enero de 1945, los soviéticos a Auschwitz.(10)
10-Poco después de su liberación, niños sobrevivientes de Auschwitz caminan fuera de sus barracas. Polonia, posterior al 27 de enero de 1945.
Lo que encontraron, tanto occidentales como soviéticos, fue una pila de ropa, zapatos y objetos personales junto a decenas de cuerpos, en algunos casos los guardias de los campos y sus miembros administrativos de las SS y las SS-Totenkopfverbände habían abandonado sus puestos, algunas veces, junto a prisioneros, los cuales llevaron en largas caminatas de la muerte. Otros, intentaron borrar toda evidencia, destruyendo las cámaras de gas, documentos y fusilando a los prisioneros, no obstante, fue imposible ocultar dicha tarea.
Las consecuencias directas
La segunda guerra mundial, por sobre todo, dice Eric Hobsbawm, fue una lucha por la supervivencia sin límite alguno, hecho que se muestra con: los casos de Polonia y de las partes ocupadas de la Unión Soviética, así como el destino de los judíos, cuyo exterminio sistemático se dio a conocer gradualmente a un mundo que no podía creer que eso fuera verdad, el precio de la derrota a manos del régimen nacionalsocialista alemán era la esclavitud y la muerte. Por ello, la guerra se desarrolló sin límite alguno (Hobsbawm, 1998) Los Juicios de NurembergCifras
Historiadores tales como Beevor, Kershaw e incluso Hobsbawm, exponen una cifra aproximada de victimas en el Shoah oscila entre 4 y 5 millones. Esta cifra fue tan alta, ya que las zonas controladas por Alemania, como Polonia, era donde se concentraban la mayor parte de la población judía, no solo de Europa, si no del mundo. Según el United States Holocaust Memorial, la población judía en Europa en 1933 era de un aproximado a 9. 5 millones, el 60% de la población judía mundial. En este orden de ideas, la población judía en Polonia era alrededor de 3 millones (30% de la población judía en Europa), le seguía la parte europea de la Unión Soviética con 2,5 millones y luego Rumania con 980 mil. Los estados bálticos contaban con “alrededor de 255.000 (95.000 en Latvia, 155.000 en Lituania, y 5.000 en Estonia).” (United States Holocaust Memorial). En Europa central, Alemania tenía la mayor población, con medio millón de judíos, Hungría 445 mil, Checoslovaquia, 357 mil y Austria 250 mil. En tanto a los países más occidentales del continente; Gran Bretaña: 300 mil; Francia: 220 mil, Holanda: 160 mil. En Europa meridional, Grecia tenía 73 mil, Yugoslavia 70 mil, Italia 48 mil y finalmente Bulgaria 50 mil. (United States Holocaust Memorial). Con base en lo anterior, las pérdidas humanas del Shoah no resultan inexactas al tener esto en cuenta que prácticamente la población judía europea estaba bajo el dominio alemán. Esto sin contar que varios países aliados y neutrales cerraron las puertas a los inmigrantes judíos, no permitiendo que ingresarán a su territorio y por lo tanto volviendo a las garras de los alemanes. Para darnos una idea, el gueto de Varsovia contó con 300 mil judíos y el Gueto del Łódź con 205 mil. Aunado a esto, los grandes campos de concentración ubicados en Polonia son una respuesta lógica a la gran población judía del país; vale resaltar que a estos campos llegaban sujetos provenientes de toda la Europa Ocupada. Por ejemplo, podemos citar a los campos de exterminio de Auschwitz, Treblinka o Sobibor, donde murieron 1.5 millones, 780 mil y 200 mil personas, respectivamente. A estas cifras se le agregan las deportaciones y asesinatos perpetrados por las Einsatzgruppen en la Invasión a la Unión Soviética, como en Ucrania yBielorrusia. Un ejemplo de ello es que los judíos soviéticos no estaban al tanto del profundo antisemitismo alemán; por ejemplo en Kiev, la Ordnungspolizei (Policía del Orden: constituyó la fuerza regular de policía uniformada en la Alemania nazi) solicitó a reunir un aproximado de 5 a 6 mil personas, pero acudieron 30 mil. Aun así, las cifras están incompletas sin los demás grupos que fueron perseguidos, por ejemplo: gitanos, homosexuales indeseados, testigos de Jehová, disidentes políticos, prisioneros de guerra, etc. Entre todos ellos llegaron a sumar, junto a los judíos, un aproximado de entre 9 y 10 millones de víctimas entre persecuciones, trabajos forzados, ejecuciones y asesinatos en campos de exterminio. Como último ejemplo, en Auschwitz perecieron, en el año de 1944:- Hungría (438.000).
- Polonia (300.000),
- Francia (69.114),
- Holanda (60.085),
- Grecia (55.000).
- Checoslovaquia (46.099).
- Eslovaquia (26.661).
- Bélgica (24.906).
- Alemania y Austria (23.000).
- Yugoslavia (10.000).
- Italia (7.422).
- Gitanos (20.000)
- Prisioneros de guerra soviéticos (10.000)
- Republicanos españoles (1.200)
- Cientos de testigos de Jehová y decenas de internados a causa de la homosexualidad
La negación
Algunos sectores no académicos basan su juicio en que la Solución Final no significó el exterminio de cientos de judíos; en general sus postulados se basan en la negación de pruebas expeditas e interpretación ideológica de los documentos de este hecho, resaltando que este es una invención del sionismo. Sin embargo, la historiografía, la academia y centros de investigación a lo largo del mundo reconocen el hecho como verídico, sus pruebas fidedignas y reales. Tiger II Tiger I
11-La historiadora Deborah Lipstadt se dirige en el TED (tecnología, Entretenimiento, Diseño) ofreciendo su ponencia “Detrás de las mentiras negacionistas del Holocausto”