facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

Juicios de Núremberg.

Posted On 27 Jun 2018
By : Jonathan Alonso Robles Arias
Comment: 0

Los juicios de Núremberg fueron una serie de procesos juridicos internacionales llevados a cabo por las potencias aliadas al fin de la Segunda Guerra Mundial, en ellos  se determinaron, sancionaron y juzgaron las acciones emprendidas por los miembros, dirigentes y organizaciones del partido nazi durante la guerra. Estos se desarrollaron en la ciudad de Núremberg, en Alemania, entre el 20 de noviembre de 1945 y el 1 de octubre de 1946.

En total se juzgaron 611 personas entre miembros del gobierno y el ejército, así como cuerpos o estructuras paralelas como la Gestapo, la SS y miembros del partido nazi. Todas estas personas fueron juzgadas bajo 4 cargos principales: conjura, crímenes contra la paz, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

La Solución Final al problema judío Europeo

Antecedentes de los juicios de Núremberg

Los juicios de Núremberg fueron una de las novedades introducidas en los conflictos del Siglo XX, ya que trajo consigo el derecho de que los vencedores juzgarán a los vencidos tras las guerras que habían perdido (Salvat, 1979, p.287). Un carácter que se dio a raíz de, primero, la naturaleza global de la Segunda Guerra Mundial y segundo, un mayor peso de la opinión pública en los asuntos internacionales.

La idea de juzgar a los criminales de guerra, se venía presentando en los aliados desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, en especial desde las primeras atrocidades perpetradas por los alemanes en Checoslovaquia, Polonia y los Balcanes. Bajo esto, en Gran Bretaña, el 13 de enero de 1941 se dijo que entre los objetivos de los países aliados debe ser expedito el castigo de los responsables de estos crímenes, sea que se les haya ordenado, cometido o participado.

Operación Impensable, Invasión a la Unión Soviética

Junto a esto, los primeros informes del exterminio de los judíos en 1942 llevaron consigo a que en enero de este año, los gobernantes de los países ocupados en exilio redactarán en Londres la Declaración del Palacio de St James, la cual fue firmada por los gobiernos de Gran Bretaña, China y Unión Soviética.

Para octubre del citado año, los países aliados, encabezados por Estados Unidos y Gran Bretaña, crearon la Comisión Interaliada para el Enjuiciamiento de los Crímenes de Guerra y el texto final y decisivo fue redactado por los dirigentes de Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión soviética en octubre de 1943.

En esta última declaración, se hizo la distinción de juzgar a los criminales de guerra importantes y no importantes en dos formas, los primeros serían juzgados por un tribunal compuesto especialmente por los países aliados y los segundos, por tribunales de los países donde cometieron sus crímenes.

De izquierda a derecha Churchill, Roosevelt y Stalin. Teheran.

De izquierda a derecha Churchill, Roosevelt y Stalin. Teheran.

Sin embargo, estos procesos tuvieron una profunda divergencia en los países aliados, por ejemplo, para Estados Unidos era muy importante que los juicios fueran públicos, cosa que no apoyaba Gran Bretaña, ya que temía que los acusados podrían poner en tela de juicio las acciones tomadas por las fuerzas aliadas, como los bombardeos sobre Hamburgo con bombas de fósforo. Los soviéticos tenían una posición un poco más tremenda, pues en noviembre de 1943, Stalin, en la conferencia de Teherán, expuso que los criminales de guerra deberían ser liquidados inmediatamente después de su captura sin juicio alguno.

La Fuerza Expedicionaria Británica (BEF)

Los cargos de los juicios de Núremberg

Robert Jackson, Juez del tribunal Supremo de los Estados Unidos, logró levantar los ánimos y dejar atrás las divergencias que se estaban formando entre los aliados. Su gran capacidad, tenacidad y sentido psicológico sirvieron para establecer los peldaños que caracterizan a los futuros jueces de los juicios de guerra.

Los aliados establecieron sus acuerdos en Yalta y luego en Potsdam y, el 8 de agosto de 1945, fue adoptado el Estatuto del Tribunal Militar Internacional, el cual, consolidó las bases para juzgar a los principales crímenes de guerra, bajo los siguientes 4 cargos:

  • Conjura y Conspiración contra la Paz: Los acusados habían elaborado y desarrollo un plan para la conquista del poder universal absoluto.
  • Crímenes contra la paz: Los acusados habían emprendido diferentes guerras de agresión que habían desencadenado en un conflicto mundial; además habían violado 34 tratados internacionales.
  • Crímenes de guerra: Los acusados habían ordenado, organizado y tolerado el asesinato, tortura y la deportación de miles de personas por medio de malos tratos y trabajos forzados de población civil, prisioneros de guerra y rehenes. También, los acusados habían organizado el pillaje económico, saqueo de bienes públicos y privados, destrucción de ciudades y la devastación no justificada por exigencias militares.
  • Crímenes contra la humanidad: Los acusados habían perseguido, esclavizado, asesinado y exterminado a numerosas minorías étnicas y colectividades enteras antes y durante la Guerra.

    Una columna de refugiados en la Unión Soviética, tras la invasión alemana.

 

Tanque Mediano M4 Sherman

Las bases del procedimiento formal de los juicios de Núremberg

Aunque la clasificación de los crímenes estaba bien fundada, entre ellos había una gran improvisación, ya que no había precedentes jurídicos; empero, el juez Jackson construyó sus bases en torno a varios acuerdos, entre ellos están los siguientes:
  • La declaración de la Sociedad De Naciones del 24 de septiembre de 1927.
  • El pacto Briand- Kellogg de 1928 con una finalidad agresiva.
  • El tratado de Versalles declarado en 1919 en cuyo artículo 227 se encontraba la constitución de un tribunal para juzgar a los culpables de la guerra. Esto iba de acuerdo a la cláusula de culpabilidad en la que se exponía que Alemania había sido la responsable de la guerra.

El tribunal de los juicios de Núremberg estuvo compuesto solamente por miembros de las potencias vencedoras, en este sentido no hubo jueces alemanes, ya que podría haber creado dudas de la imparcialidad del proceso, ya si fueran sospechosos o simpatizantes del nazismo o enemigos declarados del mismo. Por otro lado, para evitar que la defensa alemana mencionara los actos realizados por los países aliados, Jackson propuso, entre los estatutos del tribunal, la obligación de limitar lo discutido a las acciones cometidas por los acusados. (Salvat, 1979, p.284).

Vale aclarar, dentro de la opinión pública el que mayor repercusión tuvo fue el Juicio Principal De Núremberg, llevado a cabo por  el Tribunal Militar Internacional bajo la Carta de Londres en contra de los principales jerarcas nazis y sus organizaciones. Sin embargo también hubo 12 procesos más.

El Cañón Dora – Schwerer Gustav
 

La caza

Los juicios de Núremberg iniciaron el 20 de noviembre de 1945, aunque las relaciones de los aliados se deterioraba, en su juicio principal comparecieron 21 acusados de los más altos rangos y funciones del gobierno nazi. Sin embargo, ésta sólo era una pequeña parte de la lista, los aliados habían organizado una operación gigantesca que tuvo como fin capturar a casi 1 millón de individuos.

Ante esto, Anthony Eden dirigiéndose ante la cámara de los comunes diría: Los aliados han emprendido desde Noruega hasta los Alpes la caza más formidable de la historia. Desde luego, el Ministro se refería a las figuras principales del Tercer Reich, las cuales se ubica en dos regiones; una de ellas se ubicaba en el norte, en la zona de Hamburgo, lugar en donde Donitz había establecido su gobierno después de la muerte de Adolf Hitler; la otra se ubicaba en el sur del alta Baviera (Salvat, 1979).

Goering en su captura

Los alemanes fueron capturados de diferentes maneras, algunos se entregaron, como Goering, quien fue destituido por Hitler a finales de abril de 1945 y capturado por la Gestapo, discutió los términos de rendición con el séptimo ejército americano. Otro ejemplo es Hans Fritzsche, director de la radio alemana, que había negociado la capitulación de la ciudad de Berlín con el Mariscal Georgi Zhukov.

Himmler, fue apresado por los aliados sin saber su identidad, pero cuando estos estaban a punto de descubrirla, por temor a una pena más fuerte, este la reveló.

Otros fueron capturados en sus diferentes escondites, como el ministro del interior Wilhelm Frick y Alfred Rosenberg, que fue encontrado en un hospital, también Podemos mencionar a Julius Streicher, un escritor antisemita que se había refugiado en una granja de los Alpes disfrazado de pintor; este, irónicamente, fue capturado por un oficial americano que estaba haciendo una visita rutinaria.

¿Por qué Núremberg?

La ciudad de Núremberg no se escogió bajo un consenso Aliado, incluso los soviéticos hubieran preferido la capital del destruido Tercer Reich y los británicos Múnich. Sin embargo, el general Lucius Clay, recomendó al juez Jackson que los juicios fueran en esta ciudad, no por el deseo de que los acusados fueron juzgados en uno de sus mayores sitios simbólicos, sino porque Núremberg, una ciudad que había sido completamente destruida por los bombardeos, ofrecía ciertas ventajas, como su Palacio de Justicia, construido por Hitler para las reuniones de su partido y donde se podrían alojar gran cantidad de funcionarios. La gran prensa pública se alojaría en lo que se conoce como el Castillo de Stein, una ubicación no muy lejos de los tribunales

El proceso principal de los juicios de Núremberg

Jueces y acusados estaban ubicados frente a frente, por cada país había un juez y un suplente; los aliados occidentales estaban vestidos de negro, los soviéticos de uniforme y quien presidía el tribunal era el juez británico Geoffrey Lawrence.

Acusados en el Proceso principal de Núremberg. De delante atrás y de izquierda a derecha; Göring, Hess, Ribbentrop, Keitel, Donitz, Raeder, Schirach y Sauckel.

Los Acusados

Cómo se mencionó en un principio fueron juzgadas un total de 611 personas, pero de entre ellos, de acuerdo a Salvat (1979, p.287), el proceso principal se llevó frente a 21 acusados y 6 organizaciones. Entre ellos podemos encontrar:
  • Altos dirigentes nazis: Hermann Goering, Rudolf Hess, Alfred Rosenberg, Wilhelm Frick, Arthur Seyss, Hans Frank, Baldur von Schirach, Fritz Sauckel, Julius Streicher.
  • Altos funcionarios: Ernst Kaltenbrunner, Hjalmar Schacht, Walter Funk, Albert Speer, Hans Fritzsche.
  • Diplomáticos: Franz von Papen, Konstantin von Neurath y Joachim von Ribbentrop.
  • Jefes militares: Wilhelm Keitel, Alfred Jodl, Karl Dönitz, Erich Raeder.
  • Organizaciones: También se juzgaron 7 organizaciones suscritas al Tercer Reich, esto con el fin de que los juicios no fueran reducidos a los jefes del nazismo y así permitir la persecución de otros criminales de guerra. Entre ellas, se encuentran las SS, la Gestapo, las SA, las SD, el partido nacionalsocialista, el Gobierno del Reich y el Alto Mando Militar (ibíd)
  • Martin Bormann fue juzgado en Rebeldía y Gustav Krupp von Bohlen  fue descartado a causa de su edad de 75 años.

Entre otros de los jerarcas ubicamos a Himmler, quien se suicidó con una cápsula de cianuro; también Robert Ley, pero este último se ahorcó en la cisterna del lavado.

Las pruebas

A las 10:03 del 20 de noviembre de 1945, Geoffrey Lawrence (Lord Justice) ordenó leer el acta de acusación, un largo texto que consumió la primera jornada. Todo sería gigantesco en este proceso, 24 volúmenes impresos, 17 adicionales de documentos con 16 mil páginas y 6 millones de palabras, y esto no era nada más que en un resumen de los documentos presentados al tribunal (Salvat, 1979, p.287).

En total, se exhibieron 2600 pruebas de acusación y otras 2700 de la defensa, además hubo 240 testimonios y 340 mil declaraciones. Esto sin contar con los centenares y decenas de kilómetros de películas. Ante tal magnitud de pruebas, el juicio duró 218 días.

Presos del campo de Concentración de Auschwitz

Todo esto responde a que, la Alemania de Hitler funcionaba como una gigantesca burocracia en la que todo se anotaba y documentada, claro que los alemanes no intuían que iban a ser juzgados por la justicia aliada. Los aliados, se habían hecho con toneladas de archivos y documentos que daban muestra de los actos que habían llevado a cabo los alemanes. De hecho, estos habían dejado gran cantidad de información en su retirada hacia el Oeste; por ejemplo, se había organizado convoyes de transporte destinados a salvaguardar los archivos de Alemania.

 A esto se le suma la gran cantidad de material interrogatorio de los acusados, los estadounidenses poseían la mayor información junto a los británicos, le seguían los rusos que habían obtenido gran cantidad de esta en la toma de Berlín; por último, se encontraban los franceses. Sin embargo, los países organizaron un fondo común para que cualquiera pudiera acceder a estos archivos en tanto durara el juicio.

El ocultismo nazi

El momento principal de los juicios de Núremberg

En general, los acusados escucharon las imputaciones de manera distraída, pero al momento de declarar si eran culpables o inocentes, la mayoría de estos abogó por inocentes y, algunos militares como Keitel y Jodl, recurrieron a la premisa de que sólo seguían órdenes de sus superiores. Esta sería una situación permanente de los acusados a lo largo de los juicios.

Para desarrollar los diálogos, se recurrió a un sistema de traducción simultánea de las cuatro lenguas oficiales, cada una de las comitivas tenía un equipo de tres intérpretes, por lo que los diálogos fueron bastante fluidos e inmediatos.

Paulus

El primer caso de acusación fue el de Crímenes Contra la Paz, en este, la mayoría de los dirigentes nazis atribuyeron a Hitler toda la responsabilidad de los hechos que se llevaron a cabo durante la guerra. Sin embargo, para refutar estos argumentos, el procurador soviético y uno de los Fiscales Jefe, Román Rudenko, trajo a colación el testimonio de Friedrich Paulus.

Paulus que se había rendido después de la derrota de Stalingrado y fue capturado por los soviéticos, era uno de los mandos que mejor conocía los planes de Hitler. Así, el 11 de febrero de 1946 apareció el tranquilo e impasible Mariscal.

 Paulus ofreció una declaración abrumadora para los que aquellos antes habían sido sus camaradas, exponiendo que entre los responsables de la guerra y la agresión de Alemania, en este caso a la Unión soviética, distinguían las figuras de Goering, Jodl y Keitel.

Bombas teledirigidas

Crímenes de guerra

Uno de los puntos que alteró el ánimo apaciguado que llevaban hasta este momento los acusados durante los juicios de Núremberg, fue el estudio de los Crímenes de Guerra y Crímenes Contra la Humanidad. Cómo se dijo anteriormente, la lista de crímenes era larga-al igual que sus pruebas- algunos de ellos eran la germanización de los territorios ocupados por Alemania,  el terrorismo contra las ciudades, rehenes masacres y maltrato de los habitantes. Esto fue introducido por la delegación francesa y por el acusador Edgar Faure.

Warlimont, Paulus, Hitler, Keitel y von Brauchitsch estudiando el desarrollo de la Operación Barbarroja

En este momento, Wilhelm Keitel cambió su actitud y se posicionó como una persona débil y arrinconada entre sus convicciones y la excusa de que sólo actuaba en virtud a las órdenes recibidas, negando toda responsabilidad ante el tribunal. (Salvat, 1979, p.292) De hecho, Guderian resaltó que Keitel era un militar honesto y que se vio subyugado por Hitler.

 Sin embargo, esto cambió cuando se dirigió ante el tribunal el antiguo ministro de guerra Werner von Blomberg, quien refiriéndose a Keitel dijo: esté jamás se había opuesto ante las decisiones de Hitler y que solamente había tomado la actitud de un instrumento al servicio del dirigente; hasta que en un momento, las acciones sobrepasaron la situación.

¿Cuándo inició la Segunda Guerra Mundial?

Katyn

Algo que ayudó a “calmar” a los acusados durante los juicios de Núremberg, fue el anuncio de que los alemanes en abril de 1943, en la localidad de Smolensk, en específico en Katyn, habían encontrado los cadáveres de 4000 oficiales polacos. Frente a esto, los soviéticos respondieron que a finales de 1943, cuando recuperaron la locación, establecieron una comisión investigadora que dictaminó que estás muertes habían sido realizadas por los alemanes en 1941.

 Pese a todo ello, uno de los abogados alemanes mencionó que se debía examinar a mayor profundidad la masacre de Katyn, por lo que en este momento la Unión Soviética pasó de ser acusadora a acusada.

 Después de una lucha de peritos, el tribunal fue incapaz de fallar, por lo que al final de su veredicto no incluiría lo que había sucedido en esta locación, lo que implícitamente decía que los rusos habían cometido dicho crimen, pero dando pie a muchas críticas en las que se abogada que se castigaban a uno pero no a todos.

Fosa común con cadáveres de víctimas de Katyn

Los ejércitos más poderosos de la Historia

Los campos de exterminio. El mayor horror de los juicios de Núremberg.

El punto de mayor horror  llegó en el momento en el que se daban los procesos de Crímenes Contra la Humanidad, aunque algunos acusados sólo tenían cargos particulares,en conjunto todos eran responsables de las decisiones que se habían llevado a lo largo de la guerra.

 Una de las pruebas presentadas durante los juicios de Núremberg,  fueron los filmes y películas que habían recopilado los corresponsales del ejército americano en la liberación de los campos de concentración y exterminio. Para presentar estas películas se tuvo un alto grado de precauciones, por lo que los filmes fueron certificados , ya que podría suscitarse ante ellos una incredulidad a raíz de la gran barbarie que era increíble para los ojos de los presentes.

Vías del campo de exterminio de Auschwitz

 Al finalizar la proyección de las películas, y encendiendo de las luces, los acusados quedaron ensimismados y abrumados. Junto a estas películas, hubo decenas de declaraciones de los deportados, entre ellos, la más impresionante fue la declaración de la militante comunista Marie-Claude Vaillant-Couturier, quien había sido deportada a través del campo de tránsito de Royallieu a Auschwitz-Birkenau.

Luego de dar su declaración, está no se retiró, sino que atravesó toda la sala y observó fijamente a los acusados, tratando de convencerse que detrás de toda la cruel indumentaria tecnocrática de los campos de concentración, había seres humanos encaminando sus acciones.

La Solución Final al problema judío Europeo, parte 2

El proceso de los juicios de Núremberg llega a su fin

El 30 de agosto de 1946 los Juicios de Núremberg llegaban a su fin y, quiénes habían una vez llegado como personajes imponentes, bajo un imaginario de monstruos, ya no eran más que sujetos cansados, mal vestidos y mal afeitados (Salvat, 1979). Aunque hubo cierto interés en los interrogatorios, por ejemplo con Goering, el testimonio de Paulus, el asunto respectivo a la masacre de Katyn, los juicios habían sido más que todo monótonos y por decir de una manera, aburridos.

Goering y Hess en Nuremberg

Después de todas las pruebas, declaraciones e interrogatorios, el presidente del tribunal invitó a los 21 acusados a dar su última declaración, de nuevo esto se declararon inocentes o alegaron circunstancias que lo llevaron a estos actos; por ejemplo Goering dijo que lo había hecho por amor a su pueblo, Jodl recurrió a que había actuado respecto a su formidable patriotismo y Keitel, dijo que solamente había cumplido con su deber.

Batallones de tanques pesados alemanes

El veredicto de los juicios de Núremberg

Tuvo que pasar un mes para que se dictamina el veredicto.  Los acusados fueron introducidos a una sala donde el tribunal pronunció 12 condenas a muerte, 3 a cadena perpetua, 4 a prisión y 3 absoluciones (Salvat, 1979, p.295).

  1. Los siguientes fueron Condenados a muerte:
  • Goering: Culpable del segundo tercero y cuarto cargo.
  • Ribbentrop, Rosenberg: culpables del tercer y cuarto cargo.
  • Streicher: culpable del cuarto cargo.
  • Kaltenbrunner, Frank y Sauckel: culpables del tercer y cuarto cargo.
  • Seyss- Inquart y Frick: Culpables del segundo, tercer y cuarto cargo.
  • Frick, Keitel y Jodl: culpable de todos los cargos.
  • Bormann: Juzgado en rebeldía, culpable de los cargos tercero y cuarto.
  1. Los siguientes fueron condenados a cadena perpetua:
  • Raeder, Funk: Culpables de los cargos segundo tercero y cuarto
  • Hess: culpable de los cargos primero y segundo.
  1. Los siguientes obtuvieron condenas menores:
  • Speer: culpable de los cargos tercero y cuarto, con 20 años de prisión.
  • Schirach: culpable del cargo cuarto, también con 20 años de prisión.
  • Neurath: culpable de los 4 cargos, con 15 años de prisión.
  • Donitz: Culpable del segundo y tercer cargo, con 10 años de prisión.
  • Papen, Schacht y Fritzsche: absueltos.

Acusados principales de los juicios de Núremberg con sus respectivos nombres y penas

Simo Häyhä – francotirador más letal

Ejecución

Los condenados a muerte durante los juicios de Núremberg, presentaron una apelación que fue rechazada por el Consejo de Control Interaliado y fueron ejecutados en la prisión de Núremberg el 16 de octubre de 1946, excepto Goering, quién se suicidó con una cápsula de cianuro en su celda.

 Se erigieron tres orcas en el patio de la prisión y el verdugo fue el sargento del ejército estadounidense John Woods. La ejecución fue simple, se tapó la cabeza del condenado con una bolsa negra y el verdugo corría un nudo de ahorcamiento sobre su cuello, para luego, abrir una trampilla que al dejar el vacío, llevaba al estrangulamiento del condenado.

 El primero en ser ejecutado fue Ribbentrop, quien antes de morir gritó “Dios proteja Alemania”, el último fue Seyss-Inquart.

En la mañana del día siguiente camiones del ejército de los Estados Unidos llevaron en secreto los cuerpo hacia un crematorio al este de Múnich para que fueran incinerados, sus cenizas fueron esparcidas en el río Isar para que no hubiera ningún acto nostálgico de sus seguidores.

Rudolf Höss, a punto de ser ejecutado.

Los 12 procesos “secundarios” de los juicios de Núremberg

En Núremberg se realizaron, además del juicio principal contra los altos jerarcas,  otros 12 juicios.
  1. juicio de los doctores, el cual fue un proceso que se llevó contra 24 médicos acusados de crímenes de guerra y contra la humanidad, así como conspiración; por ejemplo, la esterilización de más de 300 mil enfermos en hospitales psiquiátricos.
  2. Principalmente, estos fueron desarrollados durante el programa de eutanasia Aktion T-4 llevado a cabo en los campos de Exterminio y concentración, donde fue imperante la tortura y exterminio, así como investigaciones médicas coercitivas y letales con prisioneros civiles, pacientes enfermos, entre otros.
  3. Juicio contra Erhard Milch, por haber colaborado en crímenes en campos de concentración y de Exterminio.
  4. Juicio de los Jueces, el cual se llevó a cabo contra 16 abogados y jueces que desarrollaron el aparato jurídico de la Alemania nazi. Estos resultaron culpables por crímenes de guerra, contra la humanidad, conspiración. Entre una de las justificaciones o pruebas para su acusación se encontraron las medidas o leyes raciales; como las leyes de Núremberg, las cuales desembocaron en varias privaciones para la población judía, así como la posibilidad de someterla a penas de prisión y de muerte por orden judicial del aparato estatal.
  5.  Juicio contra Oswald Pohl, encargado de la administración de los campos de concentración y, también contra la oficina de coordinación del Endlösung o solución final. Seguido a este, el quinto juicio fue contra Friedrich Flick por la utilización de esclavos y crímenes contra la humanidad. El sexto fue contra la empresa química IG Farben que al igual que Flick, usó mano esclava.
  6. Caso Austral, en el cual se halló la responsabilidad del mando alemán por las masacres y violaciones a las leyes de guerra durante la Campaña De Los Balcanes de 1941 a 1945.
  7. Juicio RuSHA, se llevó a cabo contra los promotores de las ideas nacionalsocialistas de pureza racial y espacio vital.
  8. Juicio contra las Einsatzgruppen, una organización de las SS, conocida como brigadas de la muerte, que fueron juzgadas por practicar el exterminio local de los judíos a lo largo de Europa.
  9. Juicio contra el Grupo Industrial Krupp, por la preparación de material de guerra y la utilización de mano esclava en su producción.
  10. Juicio De Los Ministros, en el que se juzgó a los miembros del gobierno nazi por participar en las diferentes acciones que se dieron alrededor de los territorios ocupados y en Alemania durante la Guerra.
  11. Juicio contra el alto mando alemán, es decir contra los generales y mandos de las tres ramas de la Wehrmacht, Ejército Aviación y marina. Estos fueron juzgados por la Comisión De Crímenes De Guerra.

Tribunal de los juicios de Núremberg durante el Juicio de los doctores

Operación Barbarroja, la mayor invasión de la Historia
Pese a todas las fallas que tenían los juicios, ya más de 70 años después, con las condenas a los criminales de guerra nazis y japoneses (Juicios de Tokio) se establecieron los grandes principios ordenadores de la comunidad internacional actual, lo que se puede llamar la victoria de las “democracias”, consagró al triunfo del derecho internacional y el principio de solidaridad fundamental entre las naciones. El principal legado de estos juicios es sin duda la Corte Penal Internacional, establecida en Roma en 1998, la cual es la base fundamental de las reglas y  procedimientos basados en los estatutos tribunales de Núremberg, la ex Yugoslavia y Ruanda.

Tribunal de Tokio

Pese a todo, en la historia humana, aún falta mucho por recorrer en el trato de los conflictos y las acciones tomadas en materia internacional, pues no se ha establecido una institución supranacional estable para tal fin. Ni siquiera la ONU, ni la opinión internacional han logrado impedir la tortura, el terrorismo, el genocidio y la deportación de grandes poblaciones, lo cual es bastante cotidiano alrededor del mundo. Las etapas previas de los procesos de Núremberg y Tokio, bajo el lento y doloroso avance de una conciencia mundial, nos da cabida a esperar que mañana todo crimen cometido por una nación se considera como una agresión al conjunto de comunidad internacional.  

Otros Artículos

  • Las Waffen SS
  • Cláusula de culpabilidad
  • Aviones a reacción alemanes
  • Los Judíos Daneses
  • El Radar
  • P51 Mustang
  • La Masacre de las Fosas Ardeatinas
  • Bomba Tsunami

Vídeos

Fuentes Consultadas

Articulo creado por: Artyom Trebilcck, Estudiante licenciatura en ciencias sociales Universidad la Gran Colombia para unsigloenguerra.

Beevor, A. (2014). La Segunda Guerra Mundial. Pasado y Presente.

Overy, R. (17 de 02 de 2011). BBC History. Obtenido de Making Justice at Nuremberg, 1945 – 1946: http://www.bbc.co.uk/history/worldwars/wwtwo/war_crimes_trials_01.shtml

Salvat, J. (1979). Los Procesos de Nuremberg y Tokio. Historia de la Segunda Guerra Mundial, 281-289.

United States Holocaust Memorial Museum. (s.f.). Obtenido de The Doctors Trial: The Medical case of the subsequent Nuremberg Proceedings: https://web.archive.org/web/20090217190522/http://www.ushmm.org/research/doctors/indict.htm

Hobsbawm, E. (1998). Historia del siglo xx. Buenos aires: Critica.

Síguenos en Facebook
About the Author
Ingeniero de sistemas y diseñador de software, fundador, administrador, director y redactor de Un Siglo en Guerra. Apasionado por la lectura, la historia y los conflictos del Siglo XX
Previous Story

El Frente de los Balcanes. 1941-1945.

Next Story

La salud de los líderes de la segunda guerra mundial

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

Cañón Ferroviario

No Responses.

Apóyanos en Patreon


2% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.