facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

La Defensa de Polonia

Posted On 17 Jun 2018
By : Jonathan Alonso Robles Arias
Comment: 0

La Defensa de Polonia

A inicios de 1939, ante el temor de una invasión alemana, el Ejército polaco organizó la Defensa de Polonia mediante el Plan Zachód o Plan Oeste. Sin embargo, el mando polaco consideraba como una amenaza mayor a la Unión Soviética, con la que pensaba que era más posible que estallara una guerra. Aún así, a medida que Alemania ampliaba sus influencias territoriales  y políticas en el Este de Europa, el riesgo de guerra con este país se hacía cada vez más grande. Finalmente, ambas amenazas  fueron tristemente ciertas, pues el 1 de septiembre de 1939 Alemania invadió por el oeste a Polonia y dos semanas después lo hizo la Unión Soviética.

Acuerdos de Paz de la Gran Guerra

Antecedentes

En 1936 el gobierno polaco creó el Fondo Nacional de la Defensa, con el fin de recaudar dinero para modernizar sus Fuerzas Armadas, lo que logró en un cierto grado. No obstante, la posibilidad de guerra era remota, por lo que la mayor parte del material militar desarrollado fue exportado.

Con el ataque alemán el 1 de septiembre y el soviético dos semanas después, Polonia se vio obligada a pelear en dos frentes. De acuerdo al Plan Zachód,  las fuerzas polacas podan desplegar hasta 39 divisiones de infantería, 11 brigadas de caballería, dos brigadas de montaña, dos brigadas mecanizadas (Haskew, 2011)

Mariscal Rydz-Smigly. Encargado de la Defensa de Polonia

Mariscal Rydz-Smigly. Encargado de la Defensa de Polonia

A pesar de su número, nueve divisiones de infantería fueron destinadas a la reserva y los vehículos blindados  no se organizaron en divisiones, por lo que se mantuvieron en brigadas o en unidades agregadas más pequeñas conocidas como “grupos operativos”.

El Radar

El Ejecito polaco se dividía en seis ejércitos bajo el mando del mariscal Edward Smigly-Rydz, contaba con un millón de hombres, de los cuales había movilizado solo la mitad al iniciar las hostilidades.

Al iniciar la contienda, los preparativos para la Defensa de Polonia estaban incompletos, aunado a que los británicos y franceses habían acordado ofrecer apoyo, cosa que les era difícil ya que su ayuda estaba limitada,  por lo tanto no podían asegurar la integridad de las fronteras polacas.

Aunado a esto, los polacos conocían lo que había sucedido con Checoslovaquia, país que había perdido su soberanía ante su anexión, al mismo tiempo que la mayor parte de sus industrias se concentraban en el occidente del país, razón por la cual se decidió desplegar la mayor parte de sus fuerzas en la ofensiva de Alemania y en menor medida, en  la ofensiva Soviética.

El mariscal en un póster de propaganda anti-alemán, 1939

El Ejército Polaco y la conformación de la Defensa de Polonia

En primavera de 1939, la Defensa de Polonia se había organizado en varios ejércitos, cada uno con una misión específica en el marco de la defensa del territorio. Estos fueron los siguientes:

Ejército de Cracovia: Dirigido por el general Antoni Szylling, compuesto por cinco divisiones de infantería, una brigada de montaña, una de caballería motorizada y otra a caballo. Estaba destinado a resistir los primeros ataques de los alemanes en una retirada estratégica hacia los Cárpatos.

Ejército de Poznan: Comandado por el general Tadeusz Kutrzeba y conformado por cuatro divisiones de infantería y dos brigadas de caballería. Sus órdenes consistan en retirarse combatiendo hasta situarse detrás del rio Warta.

Ejército de Lodz: Bajo el mando del general Julius Rommel, estaba compuesto por cuatro divisiones de infantería y dos brigadas de caballería. Tenía como misión proteger los flancos de los ejércitos de Cracovia y Poznan.

Los Judíos Daneses

Ejército de Pomorze: Mandado por el general Wladyslaw Bornowski: Contaba con cinco divisiones de infantería, dos de las cuales eran Brigadas de Defensa Nacional, así como con una brigada de caballería. Tenía como misión defender las ciudades de Torun y Bydgoszcz, así como retrasar lo máximo posible el avance alemán por el Corredor Polaco.

Ejército de Modlin: Estaba bajo las órdenes del general Krukowicz-Przedrzymirski, contando con dos divisiones de infantería y dos brigadas de caballería. Su misión fue defender el Norte der Varsovia, sobre la frontera con Prusia Oriental, retrocediendo ordenadamente al rio Narew.

Tropas polacas. 1945

Tropas polacas. 1945

Ejército Karpaty: Formado cuando Alemania empezó a ocupar Checoslovaquia, estaba compuesto por dos brigadas de montaña que tenían la misión de ocupar los pasos de montaña de los Cárpatos.

operación bagration, la mas grande calamidad del ejercito alemán durante la segunda guerra mundial, la destrucción del grupo de ejércitos centro

Ejército de Prusy: Fue el último ejército en ser formado, quedando bajo el mando del general Stefan Dab-Biernacki. Contó con seis divisiones de infantería, un batallón de tanques y una brigada de caballería para apoyar a los ejércitos  de Poznan y Cracovia.

Ejércitos improvisados: A estos diferentes ejércitos se les agregaron unidades operativas  y luego, con el avance alemán, se fueron reorganizando en ejércitos improvisados con los restos de las unidades de las antiguas formaciones.

Tanques polacos 7TP en formación durante los primeros diás de la Defensa de Polonia

Fuerzas blindadas: Para la Defensa de Polonia, el Ejército polaco contaba con 800 tanques ligeros y de reconocimiento tales como: Renault FT17, Renault R-35, Hotchkiss H-35, Vickers Mark E británicos y TK y TKS de fabricación polaca, los cuales eran las variantes de los Carden Lloyd Británicos. Algunos podían hacerle frente a los tanques alemanes sin problemas, pero en generan fueron desplegados erróneamente  a lo largo de las fuerzas polacas y no en unidades blindadas, además de que muchos solo disponían de ametralladoras.

Operación Barbarroja, la mayor invasión que el mundo haya conocido

Invasión de Polonia

El 1 de septiembre de 1939 inició la Invasión a Polonia con la Operación Carta Blanca, la cual era un ataque rápido y coordinado que sembró el caos en los polacos, Básicamente, los bombarderos y artillería disparaban sobre las posiciones, mientras la infantería mecanizada rompía las líneas de defensa y los tanques alemanes explotaban las brechas abiertas.

Esta fue la primera guarnición costera en ser atacada, ubicada en la península de Westerplatte, en la Pomerania Polaca. Logró resistir siete días a los ataques alemanes por mar y tierra antes de rendirse.

La Wehrmacht cruzando la frontera polaca el 1 de septiembre de 1939.

Bombas teledirigidas

La Defensa de Polonia. La estrategia

El mando polaco solo desplegó la mitad de su ejército a lo largo de una línea defensiva de la frontera para detener la invasión alemana. Pero, tras las primeras incursiones enemigas con ataques coordinados en las fronteras sur, norte y oeste –todas con el objetivo de llegar a Varsovia-  los polacos tuvieron que defenderse y retirarse para evitar que sus fuerzas quedaran cercadas.

Para la Defensa de Polonia, el mando polaco había desarrollado una estrategia que consistió en una serie de líneas defensivas al este de los ríos Vístula y San, con lo que creían podían resistir seis meses sin asistencia externa. Sin embargo, estas líneas se alargaron demasiado, en especial donde tendría lugar el combate más importante: al sur. Con las líneas extendidas, las fuerzas polacas fueron muy vulnerables a los ataques de la Luftwaffe, ante la cual, la Fuerza Aérea Polaca no podía responder.

Invasión a Polonia (Haskew, 2011, p. 20)

Reducción del ejercito a 100.000 hombres

Frente al rápido avance alemán, hubo ejércitos enteros que no pudieron responder con gran rapidez, por lo que retrocedieron para no quedar copados. Incluso, hubo un plan de contraataque que se iba a llevar a cabo el 6, pero este no se llevó a cabo ya que el Ejército de Prusy no se había movilizado totalmente

Entre el 1 y 7 de septiembre se libró la Batalla de Wizna. Se le conoce como la Termopilas Polaca, ya que un batallón polaco  resistió durante tres días, en una fortificación cerca de la ciudad de Lomza, frente a una fuerza alemana de tres divisiones. Las fuerzas polacas fueron casi aniquiladas  y de hecho, menos del 10% de estas fueron apresadas.

La Solución Final al problema judío Europeo

La Solución Final al problema judío Europeo, parte 2

Los alemanes avanzan 225 kilómetros

En pocos días los alemanes entraron a Cracovia y las fuerzas polacas que defendían la ciudad retrocedieron para no ser cercadas; ya el 8, después de avanzar aproximadamente 225 kilómetros, los tanques alemanes estaban en los suburbios de Varsovia.

Dice Haskew (2011), las fuerzas polacas se fragmentaron y se vieron incapaces de establecer acciones coordinadas. Para el autor, la mayor batalla se dio en Bzura  al oeste de Varsovia entre el 9 y 22 de septiembre; en este, los ejércitos de Poznan y Pomorze contratacaron en flanco del Octavo Ejercito Alemán, con cierto éxito hasta que se quedaron sin suministros y municiones.

Artillería antiaérea polaca después de ser bombardeada por la Luftwaffe.

La invasión soviética empeoró la situación, por ejemplo en la Batalla de Leopolis, donde los polacos defendieron la ciudad de Lyov y que lograron repeler los ataques alemanes; ya desgastada co y con varias pedidas no logró resistir ante la imbatida soviética que tomó la ciudad el 23 de septiembre.

Hubo importantes unidades que quedaron copadas en el oeste del Vístula; aun así, la situación empeoró cuando el Ejército Rojo invadió por el este del país, el 17 de septiembre. Antes de que acabara el mes, toda resistencia se vino abajo.

Batallones de tanques pesados alemanes

El helicóptero. Libélula de metal.

La Brigada de Caballería ‘Pomorska’

Un hecho resaltable, es que en una guerra mecanizada, los polacos llegaron a desplegar 11 brigadas de caballería, aunque estas no estaban destinadas a combatir, sino como reserva móvil. Hay una leyenda polaca, que da cuenta de que en el Corredor Polaco, una Brigada de Caballería, la famosa Pomorska, cargó contra una unidad de tanques alemanes. Sin embargo, esta historia no es del todo real, pues dice Steven Zaloga, contra quien realmente cargó la brigada fue la 20 División de infantería alemana, la cual, a raíz del ataque, tuvo que replegarse del frente el 2 de septiembre. Tambien, ese mismo día, la Pomorska cargó, con lanza y sable, contra un atónito batallón de infantería alemán.

Al final de la batalla, junto a fuego de ametralladora, veinte de los 50 polacos de la  Pomorska habían muerto. Esto fue aprovechado por ambos bandos, para los alemanes, fue una muestra de superioridad tecnológica y para los polacos, una muestra de valor sin precedentes.

Carga de caballería polaca contra la infantería alemana. Marek Szyszko – batalla de WĘGLOWA.

P51 Mustang

El Asedio a Varsovia. El ultimo reducto de la Defensa de Polonia

El primer paso de la Wehrmacht  fue iniciar un bombardeo sin precedentes sobre la capital polaca, con el fin de sembrar el terror en sus ciudadanos y las fuerzas defensivas de la ciudad. Realmente, las fuerzas que defendían la locación, habían sido compuestas por dos divisiones de infantería y 60 piezas de artillería que los generales Rommel y Czuma habían logrado conseguir; además había soldados del Ejército de Lodz, o unidades retiradas de las líneas defensivas de Vístula y Narew. Tambien habían algunos efectivos de la fortaleza de Modlin; la cual era una fortificación construida en el Siglo XIX que combatió ferozmente hasta el 29 de septiembre (Haskew, 2011).
Víctima civil de los bombardeos de Varsovia, 13 de septiembre de 1939.

Víctima civil de los bombardeos de Varsovia, 13 de septiembre de 1939.

Los ejércitos más poderosos de la Historia

Ataque despiadado a la capital polaca

Los primeros ataques alemanes sobre la ciudad fueron rechazados con graves pérdidas, estos fueron en los suburbios de Wola y Ochota. Los pocos cañones que poseían los polacos, fueron eficaces contra los blindados alemanes, estos abrían constante fuego mientras lo civiles construían barricadas, causando pérdidas el 40% a la 4ª División Panzer (Haskew, 2011).

Mientras tanto, los ejércitos de Poznan y Pomorze estaban iniciando su  contraofensiva contra el 8vo Ejército alemán, quien también se dirigía a Varsovia; esto permitió a los defensores de la ciudad mejorar sus defensas y crear unidades nuevas, como el 36 Regimiento de infantería “Legión Académica” y la 8 División de Infantería con vecinos de la ciudad.

Unos días después, los restos del derrotado Ejército de Prusy también llegaron a la ciudad, al igual que los despojos de los Ejércitos Poznan y Pomorze, derrotados en la Batalla de Bzura y que lograron escapar al cerco alemán. Con todas estas fuerzas, se lograron sumar 120 mil efectivos.

Soldados polacos con una ametralladora, cerca de edificios en ruinas en Varsovia.

Soldados polacos con una ametralladora, cerca de edificios en ruinas en Varsovia durante la fase final de la Defensa a Polonia.

Aplazar lo inevitable. La fiera Defensa de Polonia

En las dos semanas siguientes, las fuerzas polacas resistieron ferozmente, incluso el 25 lograron repeler un ataque masivo alemán de aviones, artillería, infantería y blindados. El 27 repelieron otro. La razón de esto fue que los blindados alemanes perdieron toda superioridad en el combate urbano y la férrea defensa polaca.

Realmente, Defensa de Polonia tuvo éxito, pero esto solo aplazaba lo inevitable. Las bajas aumentaban, la ciudad estaba en ruinas; por lo que el General Kutrzeba, el 26 de septiembre solicitó iniciar conversaciones con los alemanes.

Poster Británico diseñado por Marek Żuławski alentando la Defensa a Polonia

Poster Británico diseñado por Marek Żuławski alentando la Defensa a Polonia

Algunas unidades se negaron a cumplir tal petición, por lo cual huyeron hacia el campo a continuar la lucha partisana, muchas de estas se unirían al Ejército Rojo en su avance. Otras fueron convencidas por Rommel y Czuma. Con esto, se estableció un alto al fuego el 27 de septiembre; Varsovia había caído. La fortaleza de Modlin continuó combatiendo unos días, hasta el 29, pero la rendición de Polonia le hizo insostenible mantenerse en combate.

Muchos ciudadanos y soldados huyeron hacia el Oeste, algunos continuaron su lucha como partisanos y otros, como los aviadores, se unieron a las fuerzas aliadas formando unidades nacionales.  En la Batalla de Kock -2 al 6 de octubre- el general Franciszek  Kleeberg logró reunir restos de las fuerzas polacas y huyó hacia Rumania con importantes pérdidas.

El 29 de septiembre los polacos empezaron a destruir sus insumos militares, con el fin de que estos no cayeran en manos enemigas, este sería más tarde usado en el levantamiento de Varsovia. El 30 se empezaron a evacuar a los soldados polacos como prisioneros, alrededor de 100 mil. El ejército polaco sufrió 24 mil bajas, entre ellas 6 mil muertos; en tanto a los civiles, hubo 25 mil víctimas.

Un soldado de la Brigada de Rifles Polaca Independiente de los Cárpatos luchando en Tobruk, Norte de África. 1941,

Luego de fracasar la Defensa de Polonia. Muchos soldados polacos se unieron a las fuerzas aliadas. En la imagen se observa un soldado de la Brigada de Rifles Polaca Independiente de los Cárpatos luchando en Tobruk, Norte de África. 1941,

Otros Artículos

  • ¿Cuándo inició la Segunda Guerra Mundial?
  • La Masacre de las Fosas Ardeatinas
  • El ocultismo nazi
  • ISU 152 – El Mata Bestias
  • Cláusula de culpabilidad
  • Operación Impensable

Vídeos

Fuentes Consultadas

Articulo creado por: Artyom Trebilcck, Estudiante licenciatura en ciencias sociales Universidad la Gran Colombia para unsigloenguerra.

Beevor, A. (2012). La Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Pasado y Presente.

Haskew, M. (2011). Orden de Batalla. Fuerzas aliadas occidentales en la Segunda Guerra Mundial. Madrid: Libsa.

Weinberg, G. (1995). Un mundo en armas. Barcelona: Grijalbo

Villatorio, m. (2014). La leyenda de los jinetes polacos que cargaron contra tanques nazis. ABC. Es. Hemeroteca. Obtenido de: http://www.abc.es/20120831/archivo/abci-caballeria-polaca-contra-tanques-201208301625.html

Zaloga, J. (2002). Poland 1939: The Birth of Blitzkrieg. Oxford: Osprey Publishing.

 

Síguenos en Facebook

About the Author
Ingeniero de sistemas y diseñador de software, fundador, administrador, director y redactor de Un Siglo en Guerra. Apasionado por la lectura, la historia y los conflictos del Siglo XX
Previous Story

La Batalla de Mers el-Kebir

Next Story

El helicóptero. Libélula de metal.

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

Tiger II

No Responses.

Apóyanos en Patreon


2% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.