La llegada de Hitler al poder
¿Cómo se preparó la llegada de Hitler al poder?
Es bastante común ver algunas discusiones sobre la llegada de Hitler al poder; este personaje, se suele presentar como una figura renovadora en los procesos políticos de Alemania en el segundo cuarto del Siglo XX, abogando que fue elegido por elección mayoritaria popular; cosa que no es totalmente cierta, pues este llegó al poder por medio de una campaña de terror, desinformación, demagogia, debilidad presidencial y parlamentaria; la cual fue finalmente afianzada bajo trifulcas políticas, marcadas por lucha por el poder, apelación al terror y medidas dictatoriales.
En el presente artículo, buscaremos explicar a fondo los movimientos que permitieron la llegada de Hitler al poder.
Después de la guerra
Luego de la Primera Guerra Mundial, Alemania quedó en una situación precaria a raíz del esfuerzo bélico y las medidas del Tratado de Versalles . Bajo este contexto, se formaron diversos movimientos políticos e ideológicos de carácter antimarxista, antisemita y opuestos al Tratado, entre ellos podemos resaltar el Deutsche Arbeiterpartei (DAP) o Partido Obrero Alemán.
Durante la Guerra, Adolf Hitler, ciudadano austríaco, se alistó en el regimiento bávaro Alemán con el permiso del Rey Luis III de Baviera y, “combatió” (realmente desempeñó labores secundarias) en los campos de batalla del frente occidental.
Luego de finalizada la guerra, Hitler y muchos otros miembros del Ejército quedaron sin trabajo, la situación aún era peor para aquellos que no tenían un oficio o profesión, como el personaje mencionado. Ante la dura situación, Hitler se quedó en la Defensa Nacional (Reichswehr) para luego pasar al Departamento Político Del Ejército y la Oficina De Prensa. En esta dependencia, tomó cursos de pensamiento nacional, los cuales eran una serie de conocimientos que aplicaban a la enseñanza de doctrinas nacionalistas.

Adolf Hitler durante la Gran Guerra, (primera fila, primero desde la izquierda), con otros correos en el puesto de mando de su regimiento, en Francia en 1915
Hitler fue ascendido a agente inteligencia del Reichswehr, y se le ordenó infiltrarse en una reunión en el Fuerstenfelder Hof de Múnich del Partido Obrero Alemán, fundado por Anton Drexler y Karl Harrer. Su trabajo consistió en recopilar información, pero mientras más tiempo pasaba en dicha tarea, más se impresionaba por los ideales antisemitas, anti marxistas y nacionalistas de sus miembros.
Durante un mitin del partido tuvo sería divergencias con otro miembro, en cuya discusión resaltó sus dotes oratorios; razón por la cual Drexler, impresionado, le invitó a que formará parte. Este sería el primer paso para la llegada de Hitler al poder.
La Fuerza Expedicionaria Británica (BEF)
El partido Nacionalsocialista
En 1921, el partido creció rápidamente, al igual que la figura de Hitler, en especial por sus dotes oratorios, llegó a tener el puesto de jefe de propaganda y desarrolló en conjunto con otros miembros el símbolo conocido de la esvástica en un fondo blanco; además, fue en este momento cuando se nombró al partido como Partido Nacionalista Obrero Alemán.

Asamblea del Partido Nazi en la cervecería Bürgerbräukeller, en Múnich, el año 1923.
En 1921, Hitler se encontraba recaudando fondos para el partido, mientras estalló una revuelta en la que algunos miembros querían unirse al Partido Socialista Alemán, ya que consideraban a Hitler autoritario. Al llegar, Hitler abandonó el Partido, por lo que los líderes de este tuvieron temor de que el partido desapareciera sin su figura, este anunció que solo volvería si se le nombrada director del partido en cambio de Drexler; el partido aceptó y asumió el liderazgo
La Solución Final al problema judío Europeo
Putsh de Múnich. Un esfuerzo abrupto para la llegada de Hitler al poder.
Entre 1922 y 1923 Hitler fundó las Juventudes Hitlerianas y la Stabswache (más tarde las SS), después, entre el 8 y 9 de noviembre intentó dar un Golpe de Estado, conocido como el Putsh de Múnich; este fue inspirado por la marcha sobre Roma de Benito Mussolini que lo llevó al poder. Contrario a su homólogo, este fracaso, cobrando la vida de varios miembros del partido y de las fuerzas del Estado; Hitler fue encarcelado por alta traición y condenado a 5 años de prisión, aunque no los llegó a cumplir todos.

Marienplatz de Múnich durante el Putsch.

Elecciones parlamentarias de 1924. La llegada de Hitler al poder no tiene iniciativa.
Durante su tiempo de encierro escribió Mi Lucha y ,a pesar de que el partido había sido prohibido en algunos sectores de Alemania, este logró participar en las elecciones parlamentarias de Alemania de mayo de 1924. En estas, el partido tuvo 6,5 % de votos, ganando algunos puestos en el Reichstag, 32 escaños con alrededor de 1 millón 900 mil votos; una cifra bastante baja respecto a los 30 millones de votos escrutados. La mayoría la tuvo el Partido Socialdemócrata de Alemania.
Desde este momento, el partido alemán usó una serie de herramientas para ganar más votantes, por ejemplo el escándalo Barmat, En el que el canciller Gustav Bauer (director del partido Socialdemócrata), entregó millones de dólares a los hermanos Barmat, quienes prometieron que inversión crecería-, lo cual fue erróneo y Bauer perdió el dinero del Estado Alemán.
Acuerdos de Paz de la Gran GuerraDifusión del discurso del odio. La principal arma para la llegada de Hitler al poder.
En las elecciones de 1928, el partido sólo consiguió 12 puestos en el Reichstag, votación más baja que la anterior, por lo que Hitler decidió modificar sus acciones políticas y objetivos, con el fin de atraer más votantes. Por lo tal, se realizó una amplia difusión del odio generalizado hacia los judíos y el comunismo, además del resentimiento que había quedado de la Gran Guerra a las masas, que en la pesadumbre y la pobreza, fueron fácilmente manipulables.
En este momento, los grupos paramilitares, como las S,A empezar a atacar a sus homólogos de los otros partidos, como el Comunista y el Rotfrond, generando violentas luchas que fueron cada vez más profundas, hasta llegar a tener tiroteos en sus propios edificios representativos.
Esto tuvo bastante importancia en la llegada de Hitler al poder.

Las Sturmabteilung promovía actos de violencia callejera contra judíos, comunistas y socialistas que eran apoyados por una parte de la población
Elecciones presidenciales de 1929
Para 1929, en las Elecciones presidenciales, Erich Ludendorff se presentó como el candidato del Partido NacionalSocialista, pero fue derrotado con sólo 280 mil votos, el 1% de la votación total. Hasta este momento el partido tuvo una baja votación y de hecho, no era un foco de interés político en Alemania; sin embargo, con el Referendo Alemán de 1929, en el que se introdujo un intento fallido por renunciar a los acuerdos y penalizaciones de Versalles, el partido empezó a tener una cierta importancia por su apoyo a través de su retórica violenta y anticapitalista.
Aunque el apoyo al partido nazi iba creciendo a partir del miedo y el odio, el gobierno alemán decidió prohibir sus organizaciones, como las Juventudes , y destituyeron a miembros como Goebbels y prohibieron que los funcionarios del gobierno alemán se unieran a los Partidos Nacional Socialista y comunista. Incluso, se llegó a juzgar a militares que se confabularon con estos partidos y utilizaban las fuerzas armadas para ofrecerle apoyo.

Erich Ludendorff
A inicios de 1930, un miembro del partido, , Horst Wessel, en un pleito doméstico fue asesinado por un miembro del Rotfrond, lo cual fue aprovechado por Goebbels para desarrollar una abierta propaganda anticomunista.
En las elecciones parlamentarias de 1930 , el partido tuvo unas altas votaciones que lo llevaron a obtener 107 puestos en el Reichstag, convirtiéndolo en el segundo partido de Alemania, una acción que fue bastante justificada a partir de la gran maquinaria política que montó , gran cantidad de publicidad de discursos, propuestas enérgicas y apelación al pleitodoméstico referido.
También, en este año, la Gran Depresión llegó a afectar gran parte de la sociedad alemana, por lo que Hitler lo usó como una excusa para resaltar la incapacidad y culpa de los gobiernos democráticos liberales por resolver la crisis. Realmente, el principal discurso de este personaje recayó en culpar a los comunistas y judíos de los problemas que había gestado el mismo Gobierno alemán en la primera mitad del Siglo XX.
El helicóptero. Libélula de metal.
La crisis de 1930. ¿La principal causa de la llegada de Hitler al poder?
A mediados de 1930, a raíz de las crisis económica y de la postguerra, en las democracias a lo largo de Europa empezaron a subir al poder movimientos autoritarios de derech; básicamente estos movimientos, como el nacionalsocialismo, se mostraron cómo la solución a los problemas y una renovación al modelo político.
Con el ánimo tenso, los partidos políticos de centro, izquierda y derecha “moderada”, perdieron bastante liderazgo y no pudieron hacerle frente al Partido Nacional Socialista. Por ejemplo, el Partido Comunista prefería ver primero a Hitler en el poder antes que negociar con el gobierno de la República –incluso tenía órdenes de Moscú de enfocarse en los socialdemócratas- el Partido Popular y el Partido Demócrata, tuvieron varias dificultades para enfrentarse a Hitler y, el Partido Católico del centro estaba más preocupado en defender sus propios intereses; por último, la derecha alemana renuncia a sus ideales, aliándose con Hitler para una coalición de gobierno.
Aunque el Partido Nacional Socialista llevaba una política de miedo entre 1931 y 1933, la SA profundizó la represión hacia sus oponentes en las calles y de hecho, en octubre de 1930, las camisas pardas, desarrollaron ataques contra la población judía, rompiendo los anuncios y escaparates de todos sus negocios en la plaza pública de Potsdamer.

Desempleados hacen cola frente a la oficina de empleo de Hanóver en 1930
El Hundimiento De La República De Weimar. Se allana el camino para la llegada de Hitler al poder.
En 1930, el gobierno de la coalición socialdemócrata de Hermann Müller fracasó en su esfuerzo por enfrentar la crisis económica, por lo que se eligió como canciller a Heinrich Brüning, quien se negó a aliarse con Hitler. El presidente, Paul von Hindenburg, se vio reacio a enfrentar al Partido Nacional Socialista, mientras que el católico Kurt von Schleicher, se ganaba su favor para que lo nombrara Ministro del ejército y la armada. Finalmente Schleicher, con apoyo de Hitler, logró convencer al presidente Hindenburg, qué se nombrara canciller a Franz von Papen en sustitución de Brüning.
Para 1932 se celebraron las elecciones presidenciales, en las que Hindenburg derrotó con más de 6 millones (50 %) de votos a Adolf Hitler (30%), quién quedó en segundo lugar. Los otros partidos y representantes obtuvieron alrededor del 26% de los votantes. Lo que sin duda muestra la división que tenía los partidos de centro y de derecha a lo largo de Alemania, de hecho Hitler fue elegido por muy pocos estados.

Paul von Hindenburg
Para las elecciones parlamentarias de 1932, la campaña nazi de miedo, terror y manipulación logró que tuviera más escaños en el parlamento, viendo esta situación, Hitler le retiro su apoyo a Papen y presionó al presidente para que le nombrase canciller. Ante esto, Papen disolvió el parlamento y convocó a nuevas elecciones parlamentarias en noviembre de 1933, donde se redujo el número de puestos que tenían los nazis.
Papen propuso gobernar por decreto mientras se resolvían los problemas del país, pero Schleicher logró convencer al presidente de destituir a Papen, siendo el mismo elegido canciller, con la promesa de formar una colisión con sus opositores. Papen, pese a que había criticado a Hitler, empezó a negociar con el aparente determinado Hitler, con quien llegó a un acuerdo.
Los Judíos DanesesLa llegada de Hitler al poder.
Las luchas políticas entre los grupos paramilitares de los comunistas y los nacionalsocialistas siguieron profundizándose, dejando una gran cantidad de muertos a lo largo de toda Alemania, principalmente estás estuvieron bastante marcadas durante las elecciones presidenciales de 1932.
El conflicto entre estas organizaciones aumentó tanto que el gobierno prohibió todos estos elementos mediante el Decreto De Emergencia Para La Preservación De La Autoridad Estatal, principalmente fue por los ataques desmesurados de la SA y las SS al atacar a opositores y judíos a lo largo de Berlín; no obstante, esta ley fue derogada por cuando fue canciller Papen, quien también manejaba un abierto antisemitismo, muy presente en la sociedad occidental del momento.
Esta lucha paramilitar empeoró cuando el partido comunista dejó los medios legales y empezó a enfrentarse abiertamente con los grupos del Partido Nazi, hasta llegó punto en el que la lucha podría transformarse en una guerra civil. Hermann Goering, quien por el momento era el portavoz del Reichstag, pidió al gobierno del canciller que se aprobarán leyes que penaran la lucha con disparos y frenaran las muertes de su partido.

Franz von Papen 1932
El punto culmínante llegó cuando se asesinó a un miembro de SA, por lo que se implementaron leyes que penaban fuertemente la violencia pública, las cuáles fueron utilizadas más adelante por Hitler para frenar a sus opositores políticos. Cabe mencionar que aunque la ley se aplicó inmediatamente, los perjudicados fueron los nacionalsocialistas, ya que varios miembros fueron encarcelados por violencia pública.
Durante las elecciones de noviembre de 1932, el partido nazi perdió aún más seguidores, además de 35 puestos en el parlamento; empero, aún conservaba la mayoría de escaños frente a los otros partidos.
Papen ofreció a Hitler la posibilidad de ser vicecanciller, pero se negó; pese a esto, Hitler influenció a Hindenburg para que le nombrase canciller, con apoyo de Papen -quien creyó que podía manejar a Hitler-, por lo que el 30 de enero de 1933 Hitler fue nombrado canciller, con Papen de bicanciller.
La llegada de Hitler al poder era expedita.
La Masacre de las Fosas ArdeatinasIncendio del Reichstag
Aunque Hitler había sido nombrado canciller, su poder aún estaba limitado por las decisiones procedentes de Hindenburg, por esta razón Hitler y los altos miembros del partido organizaron un complot para obtener el poder absoluto en el Estado.
Este complot se desarrolló por una operación de Bandera Falsa, el incendio del Reichstag, en el que el 27 de febrero de 1933 se prendió fuego. Aunque está en duda quién fue el que orquestó este acto, la mayoría de autores reconoce que fue una operación desarrollada por los alemanes para culpar a los opositores del partido nazi.
Con este hecho, el 28 de febrero el presidente decretó, presionado por Hitler, el Decreto Del Presidente Del Reich Para La Protección Del Pueblo Y Del Estado. Este consistió en una serie de medidas de emergencia que buscaban suspender las libertades civiles para así contrarrestar la lucha y confrontación armada que se estaba dando con el Partido Comunista, de hecho en torno al incendio se habían culpado a este.
Todo esto sirvió como una herramienta para perseguir a los opositores del Partido Nazi, permitiendo arrestar a cualquier sujeto y prohibir cualquier idea contraria al partido; es decir, se presentó como un arma para la consolidación del poder del movimiento nazi y la llegada de Hitler al poder.

Fachada del Reichstag durante el incendio
Ley Habilitante de 1933.
El segundo movimiento llevado a cabo por Hitler, fue la aprobación por el parlamento Alemán, en marzo, de La ley Habilitante de 1933. Con ella, se concedieron poderes dictatoriales a los miembros de su partido, ya que el canciller podía aprobar leyes sin la participación del parlamento, lo que suponía el fin de la Democracia y de la Constitución de la República de Weimar. Además estableció plenos poderes de Hitler sobre el gobierno, por 4 años.
Inmediatamente, Hitler abolió los poderes de los Estados Federales y puso en la mira a las demás organizaciones políticas y partidos y, el 14 de julio todos fueron ilegalizados, negándose la participación en la toma de decisiones políticas. Básicamente , los partidos de derecha, izquierda, comunistas y regionales desaparecieron del escenario político de Alemania.

Texto de la ley habilitante en el boletín oficial del Reich, el Reichsgesetzblatt
Vale resaltar, algo que contribuyó enormemente a qué Hitler fuera nombrado canciller, así como establecer medidas dictatoriales, fue que los otros partidos eran débiles, no en el sentido de número, sino en el sentido de que abogaban más por sus propios intereses que por detener verdaderamente el problema que traía consigo el Partido Nacionalsoscialista, marcado por un discurso de odio y ataque a sus diferentes.
De hecho, en tanto a la aprobación de la Ley Habilitante 1933, 288 miembros del partido nacional socialista aprobaron esta medida, con alrededor del 44%, otro 8% por otros partidos, y el restante 48% votó en contra. Como una pequeña nota, con el decreto del Reichstag la mayoría de los miembros del Partido Comunista fueron asesinados o trasladados a campos de concentración.
Concesión de Plenos Poderes. Se afianza Hitler al poder.
La penúltima medida política y medida legal que llevó a cabo Hitler, fue que él 12 de noviembre de 1933 se celebró de nuevo las elecciones para convocar a los miembros del nuevo Reichstag. Es muy importante mencionar que para estas se prohibieron todos los partidos de oposición.
Por lo anterior, la lista de votantes que se presentó era netamente de miembros del Partido Nazi, con algunos miembros invitados, los cuales eran sujetos que sin duda también compartía la ideología, pero propiamente no estaban suscritos políticamente. Bajo esto, a los votantes se les presentó un formato de partido único, en el que la única opción era el partido nazi, bajo esto cerca de 43 millones de personas votaron por esta única opción, el resultado fue bastante obvio, se obtuvieron 661 escaños en el parlamento que ahora legitimaba el poder total de Adolf Hitler.
Como otra medida, entre julio y junio de 1934, se recurrió a una acción no legal de carácter militar, conocida como la Noche De Los Cuchillos Largos, en la que la SS y la Gestapo llevaron a cabo una serie de asesinatos políticos y capturas de oponentes a lo largo de Alemania, lo que sirvió para reforzar el poder que había tomado Hitler anteriormente y borrando toda oposición.
Finalmente, como último punto, Hitler no tendría el poder absoluto hasta la muerte de Hindenburg, la cual no demoró en llegar, pues murió en agosto de 1934.
Tenía el tablero a su disposición. Se consolida la llegada de Hitler al poder.

Hitler pasa revista a los miembros de las SA.
Otros Artículos
Vídeos
Fuentes Consultadas
Articulo creado por: Artyom Trebilcck, Estudiante licenciatura en ciencias sociales Universidad la Gran Colombia para unsigloenguerra.
Beevor, A. (2012). La Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Pasado y Presente.
Bracher, K. (1991). The German Dictatorship: The Origins, Structure, and Consequences of National Socialism. Penguin History Series.
Dieter, N., & Stöver , p. (2010). Elections in Europe: A data handbook,.
Dimitrov, G. (s.f.). El incendio del Reichstag. México: Grijalbo.
Elections in the Weimar Republic . (s.f.). Obtenido de Historical Exhibition Presented By The German Bundestag : https://www.bundestag.de/blob/189774/7c6dd629f4afff7bf4f962a45c110b5f/elections_weimar_republic-data.pdf
Hobsbawm, E. (1998). Historia del siglo xx. Buenos aires: Critica.
Schulz, G. (1982). Deutschland seit dem Ersten Weltkrieg 1918–1945. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht.
—Obtenido de http://www.1000dokumente.de/pdf/dok_0006_erm_de.pdf