facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

Nellie el Topo

Posted On 02 Nov 2018
By : Luis Andrés Threbilcock Molina
Comment: 0
A lo largo de la historia, las guerras han traído consigo un sin número de osadas innovaciones, muchas comparables a los más profundos ensueños de la literatura de ciencia ficción. Uno de estos “ensueños” es descrito por el padre de la ciencia ficción, H.G Wells, en uno de sus cuentos cortos titulado Los acorazados terrestres. El cuento de Wells, nos relata desde la perspectiva de un corresponsal de guerra de un conflicto hipotético, como unas máquinas de robustas y grandes proporcione, empiezan a aniquilar su bando avanzando trinchera tras trinchera sin una sola baja. Las máquinas descritas por Wells en su obra se presentaron años más tarde en la Primera Guerra Mundial, ya no en ficción, como tanques de guerra. Este tipo de vehículo enmarca nuestro presente artículo: Nellie el topo. Aviones a reacción alemanes

El tanque de guerra

Pese a que el cuento de Wells se remonta a 1903, de forma profética durante la primera Guerra Mundial llegó al campo de batalla un vehículo que cambió la balanza. Este se conoce como carro de combate o tanque de guerra, el cual básicamente es un vehículo blindado con gran potencia de fuego y una capacidad sin igual para causar pánico en el enemigo. Su origen se remonta a la necesidad del Ejército Británico por un arma capaz de cruzar trincheras, derribar alambradas y que fuera impenetrable ante las ametralladoras y poner fin al punto muerto que había alcanzado la guerra. Así, bajo la influencia de Wells e impulsado por Winston Churchill, entonces Primer Lord del Almirantazgo, y supervisado por el Landships Committee, para 1916 se construyó el primer tanque operativo, el  Mark I, el cual fue usado durante la cruenta Batalla del Somme el 15 de septiembre de 1916.
El Somme fue una de las batallas más sangrientas de la Primera Guerra Mundial, una guerra en la cual se produjeron las más crueles matanzas de soldados que luchaban en una absurda guerra de trincheras, algo que sin duda marcó a todos aquellos que combatieron en ella.

Nellie I

La noche de los cuchillos largos

El topo mecánico

Winston Churchill, luego de renunciar a su cargo como Primer Lord del Almirantazgo y degradado en el gabinete a causa del desastre de Gallipoli, se reintegró al ejército donde sirvió por varios meses en el frente Occidental. Mucho más tarde, cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, como Primer Lord del Almirantazgo, estaba decidido a que no volviera a suceder lo acontecido en la Gran Guerra en el nuevo conflicto mundial que acababa de estallar. Para 1940 los mandos aliados (Francia y Gran Bretaña) creían que la contienda se desarrollaría como una guerra de posiciones, igual que en 1914, por lo que se estudió la posibilidad de una maquina capaz de abrir trincheras para penetrar en la línea del frente enemigo. La Guerra Masiva. La antesala de la Guerra Total. La propuesta de una máquina para hacer túneles ya se había presentado en la Primera Guerra Mundial, pero la técnica de la época no lo permitía, pero en 1939 ya se contaba con los elementos necesarios. Así, con la invasión a Polonia, Churchill planteó la propuesta: Nellie, por las iniciales del aparato N. L. E. (Naval Landing Equipment). No obstante, en 1939 la propuesta no fue aceptada y se tuvo que esperar hasta el 7 de febrero de 1940, cuando se aprobaron los insumos iniciales para su trabajo. El nombramiento de Churchill como Primer Ministro le dio el impulso definitivo y ordenó la construcción de doscientos de estos ingeniosos aparatos. Batallones de tanques pesados alemanes

Nellie el topo

Se preveía que Nellie el topo midiera 25 metros de largo con un peso de 140 toneladas y un motor capaz de generar 600 caballos de fuerza. Su tripulación constaría de tres hombres, un piloto ubicado en la parte superior del vehículo con una torreta, desde donde dirigiría al conductor que estaría a lo largo del vehículo, al igual que el ingeniero. Nellie el topo se mantuvo en alto secreto hasta 1988, cuando la Sociedad de Historia y Arqueología de Lincolnshire público un estudio que revelaba su existencia.

Ingeniero británico inspecciona la tuneladora Nellie

Los ejércitos más poderosos de la Historia

¿Cómo operó Nellie el Topo?

El informe de la Sociedad de Historia y Arqueología describe como funcionaba Nellie el topo. En la noche el vehículo abriría una trinchera de dos metros de ancho y dos de profundidad a 600 metros por hora moviendo cerca de 8 mil toneladas de tierra. Tras de él habrían soldados ocupando la trinchera, mientras la artillería descargaba sus proyectiles para ocultar el sonido del motor. Estas eran suposiciones operativas, pues no es posible que ante la avanzada los alemanes se quedaran con los brazos cruzados. También se tenía previsto el desarrollo de un Nellie mucho más grande, el cual tendría una rampa para que pasaran vehículos. La llegada de Hitler al poder Nellie el topo poseía un gran arado en su frente que esparcía y removía la capa de tierra superior, además tenía un enorme cilindro cortante de rotación que elimina la capa inferior de la tierra. La tierra caía en una cinta transportadora y la dejaba a ambos lados de la trinchera a una altura de 1 metro. También poseía cierto blindaje, pues al estar “sumergido” en la tierra no se esperaba que recibiera disparos La cabeza y el cuerpo de Nellie el Topo podían separarse para su transporte. A su vez, el cuerpo podía dividirse en dos para hacer la tarea más sencilla. El Radar

Pruebas y campo de maniobras 

Luego de la Caida de Francia en 1940 y la evacuación de la BEF en Europa, Nellie el Topo pasó a un segundo plano, además las arremetidas de la Luftwaffe y la Batalla de Inglaterra llevó a los británicos a mejorar las características de sus aviones. Por tal razón, las pruebas de Nellie no se llevaron a cabo hasta junio de 1941. Palomas mensajeras en la Primera Guerra Mundial El prototipo de Nellie, ante los ojos de Churchill, llevó a cabo una serie de pruebas en un campo de maniobras, las cuales resultaron en un rotundo fracaso. Nellie el Topo no fue capaz de superar las raíces de un árbol que se le interponía. Se construyeron cuatro vehículos más, pero ninguno tuvo éxito. Las pruebas continuaron hasta enero de 1942, hasta que le proyecto fue cancelado en 1943.

Tuneladora Nellie en el campo de pruebas.

La Masacre de las Fosas Ardeatinas

El paradero de Nellie el Topo

El paradero de todos los prototipos de Nellie el topo son una incógnita. Al parecer, cuatro fueron vendidos como chatarra al fin de la guerra. Solo el prototipo original sobrevivió a la guerra, pero su rastro se perdió por lo que posiblemente fue deshuesado. Un triste final para Nellie el topo.

Churchill observa el imponente (pero no exitoso) N.L.E I, apodado Nellie el Topo.

Bombas teledirigidas

Otros Artículos

Cláusula de culpabilidad
La Fuerza Expedicionaria Británica (BEF) El ocultismo nazi La Fuerza Expedicionaria Británica (BEF) La Solución Final al problema judío Europeo, parte 2 SU 152 – El Mata Bestias
La Solución Final al problema judío Europeo

Vídeos

Fuentes Consultadas

Articulo creado por: Artyom Trebilcck, Licenciado en Ciencias Sociales de la  Universidad la Gran Colombia para unsigloenguerra. Beevor, A. (2012). La Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Pasado y Presente. Hernandez, J. (2005). Hechos insolitos de la Segunda Guerra Mundial.    

Síguenos en Facebook

About the Author
Licenciado en Ciencias Sociales, docente de Historia en la educación básica primaria y secundaria, y educación media en Colombia. Jefe editor y redactor en Un Siglo en Guerra.
Previous Story

¿Quién ganó la Segunda Guerra Mundial?

Next Story

Panzer IV. El tanque más producido por Alemania durante la IIGM.

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

2A3 Kondensator 2P

No Responses.

Apóyanos en Patreon


2% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.