Irena Sendler. El Ángel del Gueto de Varsovia
Irena Sendler o Sendlerowa fue una empleada polaca-católica del Departamento Social de Varsovia que trabajaba en los comedores sociales de la ciudad cuando Alemania Invadió Polonia. Con un sentido profundo de responsabilidad, aprovechando su posición como enfermera y trabajadora social, ayudó y salvó a más de dos mil quinientos niños judíos de una muerte segura en Campos de Concentración y Exterminio, arriesgando su propia vida.
Solución final al problema judío
Bandera
Tras la ocupación de Polonia, los comedores sociales dejaron de ser centros de asistencia y se convirtieron en refugios para los perseguidos, muchos judíos. Más tarde, se estableció el Gueto de Varsovia donde se recluyeron a los judíos para ser deportados a Campos de Concentración, Irena decidió que tenía que rescatar a todos los niños que pudiera y aprovechó su posición como trabajadora social para hacerlo.
Los últimos soldados alemanes en rendirse durante la Segunda Guerra Mundial. Operación Haudegen.
Como trabajadora del Departamento de Bienestar Social consiguió un pase para ingresar al Gueto de Varsovia y tratar los casos de tifus que se daban en su interior. Al interior del Gueto habló con los padres de los miembros de la Comunidad Judía y les convenció de sacar a los niños de aquel infierno; sin duda un trago amargo para las familias al ver que se separarían de su tesoro más preciado.
“La razón por la cual rescaté a los niños tiene su origen en mi hogar, en mi infancia. Fui educada en la creencia de que una persona necesitada debe ser ayudada de corazón, sin mirar su religión o su nacionalidad”

Niños judíos en el Gueto de Varsovia
De hecho , cuando Irena Sandler era muy joven, con apenas siete años, su padre que era el único medico del Hospital de Otwock, se contagió por tifus mientras trataba la enfermedad, en su lecho de muerte le dijo a la pequeña Irena:
“Si ves que alguien ahogarse, hay que tratar de rescatarlo, incluso si nos sabes nadar”
Esta frase la marcó profundamente y se convirtió en su bandera.
Operación Impensable, Invasión a la Unión Soviética
Ataúdes, sacos y tifus…
Una vez pasado el trago amargo de lidiar con los padres, por dos años Irena Sandler estuvo sacando niños del Gueto. Los hacia pasar por enfermos de tifus, los escondía en ataúdes y en sacos patatas. Fuera del Gueto aun corrían peligro, por lo que con ayuda de otras compañeras y con asistencia del Zegota (Sociedad secreta de Consejo de Ayuda a los judíos) hicieron documentos falsos a los niños y les buscaron acogida en familias católicas, a otros los escondieron en orfanatos y en conventos.

Irene Sendler
Es descubierta
Irena pensaba que estas medidas serian temporales, puesto que esperaba que, en un futuro, al finalizar la guerra, los niños se reunieran con sus familias. Por tal razón, llevó un registro codificado de los nombres de los infantes, su identidad, historias personales y sus familias y lo escondió en un bote debajo de un manzano.
Sin embargo, los nazis se enteraron de las actividades de Irena Sendler y el 20 de octubre de 1943 fue detenida por la Gestapo y llevada a la prisión de Pawiak, donde fue brutalmente torturada. Aún así, no dijo ni una sola palabra, por lo que fue sentenciada a muerte. En el momento de su ejecución la Zegota intervino y sobornando a un oficial lograron liberarla.
Batallones de tanques pesados alemanes
Terminada la guerra
Siguió colaborando bajo una identidad falsa y al finalizar la guerra desenterró el bote con los nombres de los pequeños para que pudiesen encontrarse con su familia, a algunos no les quedaba nadie.En total salvó a 2500 niños de una muerte segura, pro tal razón se le reconoció con el título honorifico de Justo Entre las Naciones, además fue dominada por el presidente polaco Lech Kaczynski a los Premios Nobel de 2007, aunque el galardón lo recibió Al Gore. También fue nombrada dama de la Orden del Águila Blanca, la condecoración más elevada concedida en Polonia.
Irena Sendler murió el 12 de mayo de 2008 a sus 98 años, pero sus acciones son un hito en la historia, aún cuando ella en su humildad siempre resaltó:
“Podría haber hecho más, este lamento me acompañará hasta que muera”

Fotografía de Irena Sendler, dos días antes de cumplir 95 años de edad

Otros Artículos
Vídeos
Fuentes Consultadas
Articulo creado por: Artyom Trebilcck, Estudiante licenciatura en ciencias sociales Universidad la Gran Colombia para unsigloenguerra.
Beevor, A. (2012). La Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Pasado y Presente.
Hernandez, J. (2010). Historias asombrosas de la Segunda Guerra Mundial. Nowtilus.
Kojrowicz, C. «El “Ángel del Gueto de Varsovia” candidata al Nobel de la Paz». Consultado el 26 de diciembre de 2018.