facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

Pablo Picasso planta cara a los nazis

Posted On 25 Dic 2018
By : Jonathan Alonso Robles Arias
Comment: 0

El 14 de junio de 1940 la Wehrmacht ocupaba París, la capital francesa no sería liberada hasta agosto de 1944, con la entrada de los aliados occidentales en la ciudad. Para estos momentos, un gran numero de artistas españoles vivían en la ciudad, como Jorge Semprún, (escritor y político), Pau Casals (músico) y Pablo Picasso (pintor y escultor).

Aviones a reacción alemanes

La ocupación

Aunque muchas personalidades huyeron de París durante la ocupación, Pablo Picasso, procedente de Málaga-España, decidió quedarse en la ciudad que le había visto ascender como artista y donde vivía hace ya un tiempo. Los mandos alemanes conocían la posición del artista respecto a la República Española, incluso como antifascista, por lo que sospechaban de que podía emprender acciones contra el régimen nazi.  Sin embargo, Picasso intentó mantener un bajo perfil, aunque daba refugio a algunas personas. Además su fama como artista hizo que muchos optaran por no molestarle. Supermarine Spitfire Pablo Picasso permaneció al margen de la lucha que llevaba a cabo la Resistencia Francesa, donde combatían varios españoles exiliados, como Jorge Semprún. Aún así, fue muy respetado por los combatientes del movimiento, quienes lo consideraban como “uno de los nuestros”.
Batallones de tanques pesados alemanes

Visitas rutinarias

De vez en cuando, la Gestapo llevaba a cabo registros sorpresas al domicilio de Pablo Picasso, aunque de forma “pacifica” y sin violencia, siendo más una actividad rutinaria. También, varios oficiales alemanes se presentaban a su domicilio, ofreciéndole raciones de comida, carbón y protección para que se adhiriera y colaborara a la causa alemana; sin embargo, lo único que obtenían era una postal que curiosamente era una reproducción el famoso cuadro Guernica.

Guernica. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España

El Radar

El embajador de Alemania

Pablo Picasso Enero 1, 1940 – París, Francia

Pese al poco compromiso práctico con la resistencia, hay una anécdota que, de acuerdo con el historiador Jesús Hernández,  muestra la alta estima que se le tenía a Picasso entre los defensores de la libertad. La llegada de Hitler al poder En una ocasión, relata Hernández (2007), el embajador alemán en París -Otto Abetz- fue a visitar el estudio del artista con el cual llevó un curioso dialogo. Abetz, aparentando interés por su trabajo y observando en una pared una fotografía del Guernica preguntó a Picasso:
-¿Es obra suya, Monsieur Picasso?
A lo que el célebre pintor respondió secamente:
-No, suya
Con solo dos palabras Pablo Picasso denunció el horror que dejó la aviación alemana sobre la población de Guernica, un destino que compartió también, Varsovia, Rotterdam y Coventry. El Guernica fue inspirado el bombardeo sobre la ciudad vasca de Guernica, ocurrido el 26 de abril de 1937 durante la guerra civil española y perpetrado por la Legión Condor, conformada por alemanes. Resalta Hernández (2010), aunque la anécdota merece ser cierta, hay dudas sobre su veracidad. Empero, fuese como fuese, inspiró y sirvió de ejemplo a aquellos que luchaban en Francia contra la ocupación.
Bombas teledirigidas

Otros Artículos

Cláusula de culpabilidad
La Fuerza Expedicionaria Británica (BEF) El ocultismo nazi La Fuerza Expedicionaria Británica (BEF) La Solución Final al problema judío Europeo, parte 2 SU 152 – El Mata Bestias
La Solución Final al problema judío Europeo

Vídeos

Fuentes Consultadas

Hernandez, J. (2010). Historias asombrosas de la Segunda Guerra Mundial. Nowtilus.

Síguenos en Facebook

About the Author
Ingeniero de sistemas y diseñador de software, fundador, administrador, director y redactor de Un Siglo en Guerra. Apasionado por la lectura, la historia y los conflictos del Siglo XX
Previous Story

Milagro de navidad en el bosque de Hürtgen

Next Story

Irena Sendler. El Ángel del Gueto de Varsovia

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

Cañón Ferroviario Krupp k5

No Responses.

Apóyanos en Patreon


2% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.