facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

Batalla de Mons: Entre la realidad, el mito y la fantasía.

Posted On 11 Ene 2019
By : Luis Andrés Threbilcock Molina
Comment: 0

En el relato de la Batalla de Mons (23 al 24 de agosto de 1914) no podemos dejar de lado las curiosidades que encontramos en torno a ella, pues trajo tras de sí una serie de mitos y leyendas, por un lado, la leyenda de que espíritus ayudaron a las tropas británicas a detener a los alemanes. Y por otro lado, el furor de la batalla trajo una historia escalofriante que llegó a atormentar a muchos civiles y soldados de Francia y Gran Bretaña de la época, conocida como: “El Sabueso de Mons” o “El perro infernal de Mons”.

No olvide visitar la primera parte de este articulo: Batalla de Mons.El Primer choque entre británicos y alemanes en la Gran Guerra. 

Ángeles en Mons

La notable hazaña de los fusileros británicos en la Batalla de Mons al mantener los alemanes a raya dio pie a la leyenda de que los fantasmas de los arqueros ingleses de Agincourt se levantaron de sus tumbas para frenar al enemigo. La historia dio inicio cuando el novelista Arthur Machen publicó “Los arqueros”. Este cuento relata como los arqueros de la Batalla de Agincourt (25 de octubre de 1415), dirigidos por San Jorge de Capadocia regresan al mundo para apoyar a las tropas británicas en la Batalla de Mons.

Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.

—¡San Jorge, San Jorge! —¡Ha! Señor; ¡ha! ¡dulce Santo, sálvanos! —¡San Jorge por la feliz Inglaterra! —¡Salve! ¡Salve! Monseigneur San Jorge, socórrenos. —¡Ha! ¡San Jorge! ¡Ha! ¡San Jorge! Un fuerte y enorme arco. —¡Caballero del Cielo, ayúdanos! Y mientras el soldado escuchaba esas voces, vio frente a sí mismo, más allá de la trinchera, una larga línea de formas, con aureolas resplandecientes a su alrededor. Eran como hombres que llevaban arcos, y luego de un grito, lanzaron su nube de flechas, silbando y zumbando a través del aire, hacia la masa de alemanes… The Bowmen, Arthur Machen (1863-1947)

El cuento, en conjunto con el fervor patriótico, aparte de rumores e histeria colectiva hicieron que se popularizara como un milagro. Se dice que J.R.R Tolkien usó este relato como inspiración del paso de Aragorn en el Sendero de los Muertos en el Señor de los Anillos.

Cuatro historias de heroísmo de la Segunda Guerra Mundial.

Crowhurst, R.; The Angel of Mons, c.1914; National Army Museum; http://www.artuk.org/artworks/the-angel-of-mons-c-1914-182603

Batallones de tanques pesados alemanes

El perro infernal de Mons

Así como en la Batalla de Mons surgió la historia de ángeles apoyando a las tropas en momentos de auténticas carnicerías, también trajo consigo una historia escalofriante que atormentó a muchos ciudadanos franceses y británicos.

En 1919 el veterano de guerra canadiense F.J. Newhouse publicó “Sabueso de Mons”, una crónica que cuenta cómo una patrulla de cuatro soldados británicos se internó en el campo de batalla, pero nunca regresó. Al encontrar sus cuerpos días después, se dieron cuenta que estaban mutilados, desgarrados en la garganta, con mordeduras de colmillos, como si de una bestia los hubiera atacado. Mandaron habitualmente más patrullas, pero el resultado fue el mismo.

Reducción del ejercito a 100.000 hombres

También, el relato cuenta que frecuentemente se escuchaban aterradores aullidos nocturnos, así como gritos de soldados alemanes siendo atacados. Según algunos testimonios, soldados observaron una enorme criatura parecida a un perro negro merodeando en la oscuridad de Mons.

“Sabueso de Mons” Imagen editada.

Gueules Cassées

Real o no, la Primera Guerra Mundial fue una guerra horrenda de brutalidad inigualable, plagada por escenarios desoladores,  húmedos, fétidos e inhumanos, repletos de cadáveres despedazados por el fuego de artillería y hombres siendo comidos en vida, por lo que no resulta extraño que los soldados asocien este sufrimiento con lo sobrenatural.

Representación artística de Cadejo. Las diferentes versiones de la leyenda en Centroamérica describen a un cadejo de color blanco y uno de color negro (generalmente benigno y maligno respectivamente), o simplemente un solo cadejo negro (generalmente maligno).

En primera línea de fuego, durante la noche en las trincheras, podías oír los gemidos de los moribundos, pero no podías salir a ayudarles. Había ratas alimentándose de su carne. Agonizaban allí, muriendo entre la miseria y el dolor, y las ratas continuaban masticando su carne […] Cecil Withers. soldado británico

Tampoco resulta extraño que el protagonista del relato sea un perro negro, puesto que es una figura presente en mucho mitos y leyendas de los antiguos campos de batalla, en especial en las Islas Británicas y posiblemente originario de las culturas celta y germánica. Muchas veces representa la muerte y el inframundo. Un ejemplo es Garm, el perro que cuida las puertas de Hela en Helheim, en Niflheim; o Cadejo, el mítico perro de la cultura mesoamericana. Podemos ir más allá y mencionar el relato de Sir Arthur Conan Doyle: El sabueso de los Baskervill, historia que cuenta el castigo de un sabueso infernal a la familia Baskeville.

El perro negro parece ser un aspecto fundamental de las sociedades, y no solo arcaicas.

 

Otros Artículos

  • El primer tanque Alemán
  • Ernst Barkmann uno de los mejores comandantes de tanques de la Segunda Guerra Mundial
  • Torres Flak para la defensa de Berlín
  • Los Órganos de Stalin – KATYUSHA
  • La vida amorosa de Adolf Hitler
  • Experimentos Secretos en la Segunda Guerra Mundial – Parte 1

Vídeos

Fuentes Consultadas

Articulo creado por: Artyom Trebilcck, Licenciado en Ciencias Sociales Universidad la Gran Colombia para unsigloenguerra.

«Los arqueros»: Arthur Machen; relato y análisis. (s.f.). Obtenido de El Espejo Gótico: http://elespejogotico.blogspot.com/2010/04/los-arqueros-arthur-machen.html

El misterioso perro infernal de la Primera Guerra Mundial. (s.f.). Obtenido de https://www.mundoesotericoparanormal.com/misterioso-perro-infernal-primera-guerra-mundial/

Eslava, J. (2014). La Primera Guerra Mundial contada para excepticos. Barcelona: Planeta.

Gonzales, X. (9 de 6 de 2088). La Batalla de Mons. Obtenido de La Gran Guerra: http://lagranguerra1914-1918.blogspot.com/2008/06/la-batalla-de-mons-i.html

Graham, M. (1986). Mystery Animals of Britain and Ireland, . Robert Hale Ltda.

Pépin, C. (s.f.). La doctrine militaire française de 1871 à 1914 :considérations théoriques et matérielles. Obtenido de http://gustavemar.free.fr/doctrine_militaire.htm

Robert, S. (August de 2005). “Battle of Mons and the Angels of Mons”. Military Heritage, 7(1).

Síguenos en Facebook
About the Author
Licenciado en Ciencias Sociales, docente de Historia en la educación básica primaria y secundaria, y educación media en Colombia. Jefe editor y redactor en Un Siglo en Guerra.
Previous Story

Batalla de Mons. El Primer choque entre británicos y alemanes en la Gran Guerra.

Next Story

La enigmática Organización N: Una verdadera molestia para los alemanes.

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

2A3 Kondensator 2P

No Responses.

Apóyanos en Patreon


2% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.