facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

Su-76 “Suchka”. Cañón soviético autopropulsado de apoyo cercano a la infantería.

Posted On 13 Ene 2019
By : Luis Andrés Threbilcock Molina
Comment: 0

El Su-76 fue un cañón autopropulsado de apoyo cercano a la infantería basado en el bastidor del tanque ligero T-70. Fue producido entre diciembre de 1942 hasta junio de 1945, con un aproximado de 14.292 unidades, lo que lo hace el segundo vehículo más producido por la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial, después del T-34.

El Su 76 fue un vehículo versátil, simple, confiable y fácil de usar. Sin embargo, fue difícil de controlar en algunas ocasiones, por lo que las tripulaciones lo apodaron suka (сука: perra) o suchka (сучка: perra pequeña). También fue apodado Golozhopiy Ferdinand (Голожопый Фердинанд: Ferdinand desnudo) por su parecido al cazacarros pesado alemán Panzerjäger Ferdinand- Elefant.

La llegada de Hitler al poder


Historia

En 1941 el Ejercito Rojo había perdido una gran cantidad de vehículos blindados, por lo que el mando soviético puso de mayor prioridad la producción en masa. A razón de estandarizar la producción y así tener mejores resultados, solo se seleccionaron unos determinados modelos para producir, uno de ellos fue el cañón de campaña ZIS-3 de 76.2 mm, que no solamente era un cañón de artillería, sino un potente cañón contracarro.

Las pérdidas de carros ligeros en el frente (en especial de T-26 y T-70) percataron al Ejército Rojo de su inutilidad, por lo que fue retirándolos paulatinamente. Así, buscando la oportunidad de utilizar el ZIS-3 y habiendo una línea de producción del carro ligero T-70, se decidió reconvertir este tanque en un cañón autopropulsado y nació el SU-76; nombre que deriva de Samokhodnaya Ustanovka (Instalación autopropulsada) y el calibre del cañón. No hay  olvidar que el cañón de asalto alemán Stug estaba teniendo un éxito sin precedentes, lo que llevó al personal soviético en pensar en un vehículo similar.

Para montar el ZIS-3, el bastidor del T-70 tuvo que ser alargado.

A finales de 1942 se inició su producción y para 1943 ya estaba operativo en dos regimientos en el frente de Volkhov.

Cañón de campaña M1942 (ZiS-3) 76 mm

El helicóptero. Libélula de metal.


Configuración

Como se dijo, el bastidor del T-70 fue alargado y se le agregó una rueda de rodamiento. Es importante mencionar que el SU-76 no estaba totalmente cerrado, pues el techo y parte trasera estaban expuestos, lo que en parte era bueno, ya que en caso de ser impactado por un proyectil enemigo, sus tripulantes podían evacuar rápidamente.

Gran Cruz de la Cruz de Hierro

Para su movilización se instalaron dos motores de automóvil GAZ-202 a gasolina de seis cilindros montados en paralelo; cada uno manejaba una pista. Se llegaron a producir 320 SU-76 con esta característica, pero los dos motores hacían difícil la conducción y producían altos niveles de vibración, además eran propensos a fallas. Por tal razón, se detuvo su producción y los diseñadores de GAZ cambiaron la disposición de los motores, para ubicarlos en tándem.

Cuatro historias de heroísmo de la Segunda Guerra Mundial.

Con el problema del motor solucionado, las fábricas de Kirov y Mytishcho produjeron 13, 932 Su- 76M ( versión modificada en al que se retiró el techo sobre el compartimiento de la pistola para mejor mantenimiento). GAZ produjo 9000. También se desarrolló la versión SU-76i (1200 unidades) bajo una estructura cerrada bajo el chasis de Pz III y Stug III capturados.

SU-76M conservado en el Aberdeen U.S. Army Ordnance Museum, MD, USA

Bombas teledirigidas


Variantes

  • OSU-76: Modelo experimental basado en el chasis del T-60.
  • SU-76: Basado en el chasis del T-70.
  • SU-76M: Modelo de producción principal.
  • SU-76B: Mejoras del Modelo SU-76M, con el compartimento de la tripulación cerrado y más blindado.
  • SU-76i: Trasformación de chasis del Panzer III y StuG capturados en Stalingrado, con el cañón ZIS-5 76,2 mm.
  • SU-76P: Trasformación de chasis del T-26.
  • ZSU-37: Cañón antiaéreo autopropulsado, con base en el SU-76.
Columna de SU-76M marchando en el Frente Bielorruso, febrero 1944

Operación Chastise. El osado ataque al corazón industrial de Alemania.


ZSU-37

Hasta 1945 las fabricas continuaron fabricando el SU-76m, aunque siguieron desarrollando prototipos con motores Diesel GAZ-74A e incluso Guilberson estadounidenses, aunque no se llevaron a producción.

La ultima versión de SU-76 fue el ZSU-37 (Zenitnaya Samokhodnaya Ustanovka). Este fue un vehículo blindado de defensa aérea móvil que estaba equipado con una ametralladora automática antiaérea M1939 (61-kk) montada en una plataforma abierta con dos paneles de protección. Se produjo entre 1945 y 1948, aunque solo fueron 75 unidades. Sirvió de inspiración para el ZSU-37-2 basado en el T-54.

ZSU-37

Nellie el Topo


Operaciones

El Su-76 fue el primer SPG (self-propelled gun) soviético y asumió el rol de arma de asalto ligera, anticarro y artillería; este último por su alto grado de elevación que le daba un alcance de fuego indirecto de 17 km, aunque sus proyectiles tenían poco poder explosivo comparado con el obús de 152 mm.

Como arma de asalto llegó a ser muy popular, pues tenía un cañón más potente que los tanques ligeros y su cubierta abierta le facilitaba la comunicación con la infantería. No obstante, tenia que ser apoyado por la infantería ya que al tener compartimiento abierto era vulnerable a granadas, explosivos y Panzerfaust.

Batalla de Mons. El Primer choque entre británicos y alemanes en la Gran Guerra.

SU-76M combatiendo en Berlín.

El SU-76 gozó de una gran variedad de municiones a su disposición, como proyectiles de perforación, carga hueca, fragmentación e incendiarias. Como caza carro podía destruir con relativa facilidad a los blindados alemanes, incluso el Pz V o Panther en su flanco trasero. Frente a tanques como el Tiger no era tan efectivo, pero en caso de enfrentarlos, los manuales soviéticos daban instrucciones de disparar hacia sus cañones y rodamientos. Llegó a utilizar APCR para mejorar sus capacidades de antiblindaje.

Finalmente, su bajo perfil, poco ruido, buena movilidad y velocidad lo hacían ideal para emboscadas y de hecho podía escabullirse en pantanos, bosques y estepas sin ningún problema. Su papel fue muy notable en al Operación Bagatrion, apoyando los rápidos avances del Ejército Rojo sobre las posiciones alemanas.

Aunque a mediados de 1943 su cañón perdió efectividad contra los blindajes más gruesos del Tiger I y II, siguió apoyando las formaciones de infantería.

SU-76M en Bielorrusia, primavera de 1944

La Fuerza Expedicionaria Británica (BEF)

La Defensa de Polonia


Características generales

  • Fabricación: Gorkovsky Avtomobilny Zavod (GAZ).
  • Unidades Construidas: 14.292.
  • Dotación: 4.
  • Longitud: 4,88 m.
  • Anchura: 2,73 m.
  • Altura: 2,17 m.
  • Peso: 10.600 Kg.
  • Vadeo: 0,89 m.
  • Inclinación: 30%.
  • Obstáculo vertical: 1 metro.
  • Zanja: 2,10 m.
  • Blindaje: Frontal: 35 mm y Lateral: 16 mm.
  • Armamento Principal: Un cañón ZiS-3 de 76 mm.
  • Munición: 62 proyectiles.
  • Velocidad: 45 Km.
  • Autonomía: 450 Km.
  • Capacidad del Combustible: .
  • Motor: Dos Motores de gasolina GAZ de seis cilndros.
  • Potencia: 140 Hp.
  • Relación Peso/Potencia: 17 Tn/hp.
Tripulación SU-76

Usuarios SU-76

El SU-76 tuvo una notable carrera durante la guerra. Incluso fue bien apreciado por los alemanes por su gran cantidad de municiones. Durante la guerra Fría varios países recibieron de dotación estos vehículos, entre ellos Alemania, Albania, Cuba China, Corea del Norte Rumania, Vietnam del Norte.

Los ejércitos más poderosos de la Historia


Bibliografía

  • B, D. (30 de 06 de 2014). Su-76. Obtenido de Tank Encyclopedia: http://www.tanks-encyclopedia.com/ww2/soviet/soviet_SU-76.php
  • Zaloga, S., & Grandsen, J. (1984). Soviet Tanks and Combat Vehicles of World War Two. Londres: Armour Press.
  • SU-76 “Suchka” (Cañón Autopropulsado). Obtenido de  https://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?t=14248

Otros Artículos

  • Operación Bagration
  • La Masacre de las Fosas Ardeatinas
  • El ocultismo nazi
  • ISU 152 – El Mata Bestias
  • Cláusula de culpabilidad
  • Operación Impensable
  • Los Judíos Daneses

Vídeos


Síguenos en Facebook


Artículo escrito por:

Luis Andrés Threbilcock Molina

Licenciado en Ciencias Sociales, docente de Historia en la educación básica primaria y secundaria, y educación media en Colombia. Jefe editor y redactor en Un Siglo en Guerra.


Apoyanos en Patreon

¿Te gustó el artículo? Un Siglo en Guerra es una revista independiente, que no cuenta con apoyo de institución alguna, por tal razón tu apoyo es muy importante.


Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us

Previous Story

La enigmática Organización N: Una verdadera molestia para los alemanes.

Next Story

Propaganda negra: Operación Periwig. La controvertida operación secreta de la SGM.

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

Cañón Atómico M65

No Responses.

Apóyanos en Patreon


0% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.