facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

El Batallón de la Muerte de Mujeres Rusas. María Bochkareva y la Gran Guerra.

Posted On 20 Feb 2019
By : Luis Andrés Threbilcock Molina
Comment: 0

En septiembre de 2017 se lanzó oficialmente el DLC “En el Nombre del Zar”, en Battlefield 1. Esta entrega tiene la novedad de que se tiene acceso al Ejército imperial ruso, al mismo tiempo que se pueden escoger mujeres soldados. Más allá de la trivia en torno al juego, su poster de lanzamiento muestra una mujer en vestimentas militares, con cabello corto y mirada penetrante que hace referencia al batallón de Mujeres o Batallón de la Muerte de Mujeres Rusas, una serie de unidades militares compuestas exclusivamente por mujeres rusas que combatieron en el Frente Oriental de la Primera Guerra Mundial.

La realidad sobre el milagro económico del Tercer Reich. Parte II: Fallas y deficiencias.


Batallones de Mujeres

Para 1917 los soldados rusos estaban desmoralizados y agotados por la guerra, muchos se negaban a obedecer órdenes. Al mismo tiempo, muchas mujeres querían jugar un papel importante en la guerra y trascender las barreras de la retaguardia. Una de estas mujeres era María Bochkareva, una campesina rusa apodada Yashka, la cual, por sus hazañas, tuvo un permiso especial para formar unidades militares conformadas netamente por mujeres.

Principalmente, la creación de estas unidades respondió a un efecto propagandístico, pues las autoridades pensaban que el ejemplo de las mujeres revitalizaría a las tropas rusas, sea avergonzando a los soldados masculinos o inspirando la lucha por la patria.

Batalla de Mons


María Bochkariova

Yashka

Cuando estalló la Gran Guerra, Yashka logró unirse al 25.º Batallón de Reserva del Ejército Imperial Ruso de Tomsk con un permiso personal del zar Nicolás II. En la unidad fue constantemente acosada sexualmente, hasta que mostró su valor en batalla. Durante la guerra fue herida dos veces y condecorada tres por su valentía, se cuenta que mató a un soldado alemán con su bayoneta.

“Debí participar por lo menos en 100 incursiones en tierra de nadie”

Después de la abdicación del zar en marzo de 1917, bajo su recomendación, le fue encargada la creación de una unidad de combate conformada por mujeres, se llamó el 1.er Batallón de la Muerte de Mujeres Rusas.

Los últimos soldados alemanes en rendirse durante la Segunda Guerra Mundial. Operación Haudegen.

En poco tiempo 2 mil mujeres se alistaron, entre ellas campesinas, trabajadoras, criadas e incluso mujeres con estudios y de la alta nobleza. Para su ingreso, estas mujeres eran enviadas a la barberia y se les cortaba el pelo igual que a los hombres y luego, día tras día, se les entrenaba con férrea disciplina. Sus entrenamientos no sólo consistían en instrucción, prácticas de tiro y maniobras nocturnas, sino que además se daban clases a aquellas que no supieran leer y escribir.

“Tan pronto como una de ellas desobedece una orden rápidamente la quito el uniforme y la dejo marchar”.

Yashka sabía que, si sus mujeres no tenían éxito, serian el hazmerreír del país.

A partir de esta iniciativa también se formaron las siguientes unidades:

  • 1er Batallón de la muerte de mujeres rusas.
  • 1er Batallón de mujeres de Petrogrado.
  • 2do Batallón de la muerte de mujeres de Moscú.
  • 3er Batallón de choque de mujeres de Kuban

¿Quién ganó la Segunda Guerra Mundial?

Principales oficiales del 1.erBatallón de la muerte de mujeres rusas. María Bochkariova se sienta en el extremo izquierdo.Verano de 1917.

En el frente

En el 1er batallón se alistaron 2 mil mujeres, pero solo 300 aguantaron hasta el final la dura preparación de Yashka y el 24 el junio partieron al frente. Para julio, participaron en la Ofensiva de Kérenski, la última ofensiva rusa, Allí, la situación era desesperada por la indisciplina y desmoralización de los soldados, pero el Batallón de Mujeres combatió valerosamente y no vacilaron, logrando rebasar tres trincheras alemanas. Sin embargo, sus esfuerzos fueron malgastados cuándo los soldados masculinos se negaron a combatir. La esperanza de que las mujeres inspirasen a los hombres no se materializó y el batallón tuvo que retirarse perdiendo el terreno obtenido.

Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.


El Palacio de Invierno

El 1.er Batallón de mujeres de Petrogrado se compuso por cerca de 1400 mujeres y el 25 de octubre se les ordenó marchar por la Plaza del Palacio de Invierno en Petrogrado. Tras marchar, se les ordenó defender el Gobierno Provisional Ruso, algunas de ellas defendieron infructuosamente el Palacio de Invierno contra los Bolcheviques, quienes las superaban en número, por lo que no resistieron y tuvieron que rendirse.

Después de su rendición fueron capturadas y sufrieron varias agresiones verbales, psicológicas y sexuales. Al final, mediante mediación de la Embajada Británica, fueron liberadas y llevadas a un campamento a las afueras de la ciudad.

Mujeres pertenecientes a la 2ºDivisión frente al Palacio de Invierno

La Guerra Total. La brutalización de la guerra.


El 2do y 3er batallón

El 2.do Batallón de la muerte de mujeres de Moscú fue creado en la capital rusa en junio de 1917 con cerca de mil mujeres, pero tuvo poco apoyo de las autoridades y fue disuelto. Alrededor de quinientas solicitaron su traslado al frente. En tanto al 3.er Batallón de choque de mujeres de Kuban, fue una unidad militar paramilitar privada que contó con permiso del Ministerio de Guerra, pero sus problemas de organización y suministro hicieron que no prosperara.

Alemania y la posguerra. El Milagro económico del Tercer Reich.

Mujeres soldados del 2º Batallón de la Muerte, en Moscú,

El destino de Yashka

Tras el Octubre Rojo, Yashka dejó de ser una heroína y fue detenida e interrogada por los revolucionarios. Fue liberada y huyó a los Estados Unidos donde se reunió con el presidente Wilson buscando ayuda para enfrentar a los Bolcheviques. Regresó a Rusia e intentó organizar unidades de campesinos para enfrentar el nuevo régimen, pero todos estaban muy cansados y con hambre. Finalmente fue capturada y declarada “enemigo del pueblo” por la Cheka (Policía secreta) y fue fusilada en mayo de 1920.

Miembros del Batallón de mujeres en el verano de 1917.

Fuentes Consultadas

  • Reed, J. R. (1978). The Women’s Liberation Movement in Russia: Feminism, Nihilism, and Bolshevism 1860-1930. Princeton University Press.
  • Sanz, J., & Clemares, G. (S.F). Fuego a discreción. Historias sorprendentes de la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Oberon.
  • Stockdale, M. (2004). ). «’My Death for the Motherland is Happiness’: Women, Patriotism, and Soldiering in Russia’s Great War, 1914-1917». American Historical Review , 78-116.

Otros Artículos

  • Cláusula de culpabilidad
  • La Cruz de Hierro(Película)
  • Zona Roja, Francia
  • El Acorazado que revoluciono la Guerra en el mar: HMS Dreadnought
  • La Guerra Masiva. La antesala de la Guerra Total.
  • La Deuda alemana
  • Nellie el Topo

Vídeos


Síguenos en Facebook


Artículo escrito por:

Luis Andrés Threbilcock Molina

Licenciado en Ciencias Sociales, docente de Historia en la educación básica primaria y secundaria, y educación media en Colombia. Jefe editor y redactor en Un Siglo en Guerra.


Apoyanos en Patreon

¿Te gustó el artículo? Un Siglo en Guerra es una revista independiente, que no cuenta con apoyo de institución alguna, por tal razón tu apoyo es muy importante.


Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us

About the Author
Licenciado en Ciencias Sociales, docente de Historia en la educación básica primaria y secundaria, y educación media en Colombia. Jefe editor y redactor en Un Siglo en Guerra.
Previous Story

La realidad sobre el milagro económico del Tercer Reich. Parte II: Fallas y deficiencias.

Next Story

El Partido de la Muerte. FC Start vs Flakelf. Muerte antes que derrota.

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

Tiger II

No Responses.

Apóyanos en Patreon


2% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.