Robert Campbell. La palabra de un caballero y el amor a una madre.
Más de un siglo después, la Primera Guerra Mundial no deja de asombrarnos con sus cientos de historias. En lo que se cree, fue la guerra más sangrienta, terrible y traumática, aún más que la Segunda Guerra Mundial, irónicamente la experiencia más cruel trae consigo un sentimiento amable, de casi ternura, al comprobar el tenaz esfuerzo humano para salir adelante. En este caso, traemos consigo la historia de Robert Campbell, un oficial británico hecho prisionero por los alemanes en los primeros combates de la Gran Guerra y a quien, frente al deseo de visitar a su madre convaleciente, le fue permitido dejar el campo de prisioneros para darle su ultimo adiós, con la solemne palabra de volver y cumplir su sentencia de guerra.

Combates en Mons-Condé
En los primeros combates de la Gran Guerra, el capitán de 29 años Robert Campbell se encontraba al mando del Primer Regimiento East Surre en una posición cercana al canal de Mons-Condé en Francia, cuando fueron atacados por las tropas alemanas. En el combate, Campbell fue herido y tomado prisionero, fue trasladado a un hospital militar y fue atendido para luego ser enviado a un campo de prisioneros en Magdeburg, Alemania. U-1206. El submarino que se hundió porque su capitán no supo usar el inodoroLa noticia
En Magdeburg Campbell recibió una carta con una amarga noticia, su madre Louise, padecía cáncer y le quedaba poco tiempo de vida. El joven oficial, lejos de su hogar y de su madre, entró en desespero y decidió escribirle al mismo Káiser Guillermo II, rogándole que permitiera ver a su madre por ultima vez y así, decirle adiós.
Capitan Robert Campbell
La palabra de un caballero
Sorprendentemente el Káiser contesto a Campbell, permitiéndole regresar a su hogar en Gravesesd (Kent-Inglaterra) para visitar a su madre por dos semanas. El Kaíser solo puso una condición, Campbell debería dar su palabra de caballero y de oficial de que, una vez finalizada la visita, volvería al campo de prisioneros en Magdeburg. El Oficial del Ejercito británico dio su palabra de que así sería.La despedida
Por medio de los Archivos Nacionales Británicos (como se citan en Clemares y Sanz, s.f) se sabe que Robert Campbell llegó a Inglaterra el 7 de noviembre de 1916 a través de la neutral Holanda (mediante la intervención de la Embajada de los Estados Unidos). Campbell pudo ver a su madre y despedirse antes de regresar al campo de prisioneros dentro del plazo concedido por el Kaiser, cumpliendo su palabra de honor. En Magdeburg permaneció hasta el fin de la guerra en 1918, su madre Louise falleció en febrero de 1917.
«A una madre se la quiere siempre con igual niño y a cualquier edad se es niño cuando una madre se muere.» José María Pemán y Pemartín (Cádiz, 8 de mayo de 1897 – 19 de julio de 1981), político, poeta, escritor, articulista y orador español.
