facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

Robert Campbell. La palabra de un caballero y el amor a una madre.

Posted On 16 Feb 2019
By : Luis Andrés Threbilcock Molina
Comment: 0

Más de un siglo después, la Primera Guerra Mundial no deja de asombrarnos con sus cientos de historias. En lo que se cree, fue la guerra más sangrienta, terrible y traumática, aún más que la Segunda Guerra Mundial, irónicamente la experiencia más cruel trae consigo un sentimiento amable, de casi ternura, al comprobar el tenaz esfuerzo humano para salir adelante. En este caso, traemos consigo la historia de Robert Campbell, un oficial británico hecho prisionero por los alemanes en los primeros combates de la Gran Guerra y a quien, frente al deseo de visitar a su madre convaleciente, le fue permitido dejar el campo de prisioneros para darle su ultimo adiós, con la solemne palabra de volver y cumplir su sentencia de guerra.

Combates en Mons-Condé

En los primeros combates de la Gran Guerra, el capitán de 29 años Robert Campbell se encontraba al mando del Primer Regimiento East Surre en una posición cercana al canal de Mons-Condé en Francia, cuando fueron atacados por las tropas alemanas. En el combate, Campbell fue herido y tomado prisionero, fue trasladado a un hospital militar y fue atendido para luego ser enviado a un campo de prisioneros en Magdeburg, Alemania. U-1206. El submarino que se hundió porque su capitán no supo usar el inodoro

La noticia

En Magdeburg Campbell recibió una carta con una amarga noticia, su madre Louise, padecía cáncer y le quedaba poco tiempo de vida.  El joven oficial, lejos de su hogar y de su madre, entró en desespero y decidió escribirle al mismo Káiser Guillermo II, rogándole que permitiera ver a su madre por ultima vez y así, decirle adiós.

Capitan Robert Campbell

Batalla de Mons

La palabra de un caballero

Sorprendentemente el Káiser contesto a Campbell, permitiéndole regresar a su hogar en Gravesesd (Kent-Inglaterra) para visitar a su madre por dos semanas. El Kaíser solo puso una condición, Campbell debería dar su palabra de caballero y de oficial de que, una vez finalizada la visita, volvería al campo de prisioneros en Magdeburg. El Oficial del Ejercito británico dio su palabra de que así sería.

La despedida

Por medio de los Archivos Nacionales Británicos (como se citan en Clemares y Sanz, s.f) se sabe que Robert Campbell llegó a Inglaterra el 7 de noviembre de 1916 a través de la neutral Holanda (mediante la intervención de la Embajada de los Estados Unidos). Campbell pudo ver a su madre y despedirse antes de regresar al campo de prisioneros dentro del plazo concedido por el Kaiser, cumpliendo su palabra de honor. En Magdeburg permaneció hasta el fin de la guerra en 1918, su madre Louise falleció en febrero de 1917. Queda el consuelo de que pudo decir adiós por última vez.
«A una madre se la quiere siempre con igual niño y a cualquier edad se es niño cuando una madre se muere.» José María Pemán y Pemartín (Cádiz, 8 de mayo de 1897 – 19 de julio de 1981), político, poeta, escritor, articulista y orador español.

Otros Artículos

Cláusula de culpabilidad
La Cruz de Hierro(Película) Zona Roja, Francia El Acorazado que revoluciono la Guerra en el mar: HMS Dreadnought La Guerra Masiva. La antesala de la Guerra Total. La Deuda alemana
Nellie el Topo

Vídeos

Fuentes Consultadas

Articulo creado por: Artyom Trebilcck, Licenciado en Ciencias Sociales de la  Universidad la Gran Colombia para unsigloenguerra. Sanz, J., & Clemares, G. (S.F). Fuego a discreción. Historias sorprendentes de la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Oberon.

Síguenos en Facebook

About the Author
Licenciado en Ciencias Sociales, docente de Historia en la educación básica primaria y secundaria, y educación media en Colombia. Jefe editor y redactor en Un Siglo en Guerra.
Previous Story

Alemania y la posguerra. El Milagro económico del Tercer Reich.

Next Story

El ataque de los muertos. La defensa de la fortaleza rusa de Osowiec.

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment
Cañón Dora - Schwerer Gustav

El Cañón Dora

No Responses.

Apóyanos en Patreon


2% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.