El USS Hornet y su tumba a más de 5000 metros de profundidad.
El USS Hornet (CV-8) fue un portaviones de la Marina de los Estados Unidos que ganó amplio renombre por su importante participación en la Segunda Guerra Mundial. Este navío se hundió el 27 de octubre de 1942 en las islas de Santa Cruz, falleciendo cerca de 140 marinos y prendiéndose un gran cargamento; el Hornet tuvo una capacidad para 90 aeronaves, muchos de los que hoy descansan en su pecio. Para enero del 2019, sus restos fueron encontrados por el barco de investigación RV Petrel, mostrándonos imágenes fascinantes.
El helicóptero. Libélula de metal.
El USS Hornet
El USS Hornet es muy reconocido por ser el portaviones que participó en la famosa Incursión Doolittle, la primera incursión estadounidense en territorio japonés. Tampoco olvidemos su papel en la Batalla de Midway, batalla en la que se detuvo el intento japonés por invadir el atolón de Midway, suponiendo un punto de inflexión en el teatro del pacífico al detener los planes de expansión japoneses.
La segunda guerra sino-japonesa. De 1937 hasta el Ataque a Pearl Harbour.
El USS Hornet también participó en la importante campaña de las Islas Salomón, donde por medio de luchas agotadoras en tierra, en mar, y en el aire, los aliados derrotaron a los japoneses. No obstante, en la batalla de las islas de Santa Cruz (25 al 27 de octubre de 1942), fue alcanzado por bombarderos japoneses, siendo gravemente dañado, causando que fuera abandonado por su tripulación e incluso, intentado ser hundido por los mismos estadounidenses, pero sorprendentemente soportó nueve torpedos y más de 400 disparos de 127 mm. Finalmente, cuando la armada japonesa realizó un nuevo ataque y dos de sus destructores lanzaron 4 torpedos, los cuales impactaron en el navío causando que se incendiara, el USS Hornet se hundiría el 27 de octubre a las 01:30.

U-1206. El submarino que se hundió porque su capitán no supo usar el inodoro
RV Petrel
El Petrel es un barco de investigación del empresario Paul Allen (1953-2018), muy conocido por ser aquel que encontró en marzo de 2018 los restos del USS Juneau, un crucero ligero de los Estados Unidos hundido durante la Batalla de Guadalcanal, donde murieron 687 hombres, cinco de los cuales son los conocidos hermanos Sullivan. A finales de enero de este año (2019), el Petrel descubrió los restos del USS Hornet en las islas de Santa Cruz, a más de 5440 metros de profundidad.
¿Quién ganó la Segunda Guerra Mundial?
Este pequeño barco solo cuenta con 10 tripulantes, pero posee una gran cantidad de tecnología, entre ellos robots, software de última generación y un AUV (vehículo autónomo submarino), así como ROV (vehículo operado a distancia), lo que le da al Petrel un rango de búsqueda marina de más de 5 km.
La primera inmersión de un dron submarino se llevó a cabo el 31 de enero a 5443 metros de profundidad, donde encontró los restos del navío identificado como USS Hornet. Para identificar el barco se contó con la presencia de Richar Nowatzki, artillero a bordo del Hornet.

Galería
Las imágenes captadas por el Petrel son impactantes y conmovedoras.

El embargo de exportaciones a Japón. En camino a Pearl Harbor.

Robert Campbell. La palabra de un caballero y el amor a una madre.

La Matanza de My Lai. Los factores, la tendencia, el crimen.

El ataque de los muertos. La defensa de la fortaleza rusa de Osowiec.

Los últimos soldados alemanes en rendirse durante la Segunda Guerra Mundial. Operación Haudegen.


Bibliografía
- Alvarez, R. (19 de 02 de 2009). Así es como un pequeño barco de 10 tripulantes, robots y drones autónomos encontró un portaaviones que se hundió hace 76 años. Obtenido de Xataka: https://www.xataka.com/historia-tecnologica/asi-como-pequeno-barco-10-tripulantes-robots-drones-autonomos-encontro-portaaviones-que-se-hundio-hace-76-anos
- Forssmann, A. (15 de 02 de 2019). Los restos del portaaviones ‘Hornet’, a más de 5.000 metros de profundidad. Obtenido de National Geographic España: https://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/restos-portaaviones-hornet-a-mas-5000-metros-profundidad_13896
Otros Artículos
- Cláusula de culpabilidad
- La Cruz de Hierro(Película)
- Zona Roja, Francia
- El Acorazado que revoluciono la Guerra en el mar: HMS Dreadnought
- La Guerra Masiva. La antesala de la Guerra Total.
- La Deuda alemana
- Nellie el Topo
Vídeos
Síguenos en Facebook
Artículo escrito por:
Licenciado en Ciencias Sociales, docente de Historia en la educación básica primaria y secundaria, y educación media en Colombia. Jefe editor y redactor en Un Siglo en Guerra.
Apoyanos en Patreon
¿Te gustó el artículo? Un Siglo en Guerra es una revista independiente, que no cuenta con apoyo de institución alguna, por tal razón tu apoyo es muy importante.

Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us