¡A comer zanahoria! El secreto de los pilotos de la RAF en la IIGM.
¿A quién de nosotros, en nuestra niñez, no se nos obligó a comer zanahorias porque estas son buenas para la vista? Podemos decir que esta es una creencia popular que un gran numero de madres ha aplicado para con sus hijos, pero pese a la gran sabiduría inherente que estas poseen, esta aseveración es un mito que encuentra sus orígenes en la Segunda Guerra Mundial.
La tregua navidad de 1914: entre la realidad, el mito y la ficción.
Luego del fracaso de la Operación León Marino y con los planes de invasión del Reino Unido cada vez más lejos, entre septiembre de 1940 y mayo de 1941, la Luftwaffe llevó a cabo un intenso bombardeo sobre las ciudades de Gran Bretaña con el objetivo de forzar su capitulación, este fue un periodo conocido como el “Blitz”. Las operaciones aéreas de septiembre de 1940 probaron que Alemania no podía obtener el dominio del aire sobre suelo británico, la caza inglesa fue tan poco destruida que la Luftwaffe tuvo que desistir de los bombardeos diurnos e iniciar una campaña de bombardeos nocturnos, enfocada principalmente en los objetivos civiles.
Por las noches, cuando las formaciones de aeronaves alemanas se dirigían hacia los objetivos, los grupos de aviadores de la RAF (Royal Air Force) entablaban fieros combates para defender el suelo británico y, para finales de 1940, los escuadrones de la Luftwaffe recibieron una respuesta cada vez más dura de los británicos.
Mata Hari, la espía seductora.
Entre estos combates, uno de los pilotos más destacados fue John Cunningham (1917-2002), apodado Cat’s Eyes, “ojos de gato” por la prensa británica, por su excepcional habilidad para los combates nocturnos, con 19 derribos a sus espaldas. Cunningham, ya convertido en una celebridad, reveló su secreto: él y sus compañeros tenían una estricta dieta a base de zanahorias a la que habían sido sometidos por largo tiempo. Esta dieta les proporcionaba una visión excepcional en los combates nocturnos, a causa de la Vitamina A que contiene esta hortaliza.

Esta fue la explicación oficial y la prensa se esmeró en propagarla, fue habitual ver la frase, “Las zanahorias te mantienen sano y te ayudan a ver en los apagones” en los carteles de propaganda. La población quedó convencida de que comer zanahorias era bueno para la vista. No obstante, esta idea fue un truco propagandístico de las autoridades británicas que estaba destinado a ocultar la auténtica razón del éxito de la RAF en el combate nocturno. Los británicos habían desarrollado un avanzado equipamiento de interceptación aéreo (AI-Airborne Interception) que debía permanecer en alto secreto: el radar.
Beersheba y el cigarrillo “mortal” que hizo perder una batalla en la Gran Guerra.
En efecto, el Gobierno británico en guerra necesitó mantener en secreto este gran avance y se esmeró por hacerlo y de allí surgió este mito. Incluso el Ministerio de Alimentos se vio inmerso en la artimaña, promoviendo el consumo de zanahorias, aunque esto se ve justificado en los racionamientos y la escases de alimentos a causa de la guerra.
¿Qué mejor manera de animar a los niños a comer zanahorias que decirles que es el alimento elegido por los héroes?
Cat’s Eyes es considerado el primer piloto en la historia en derribar un avión enemigo con el apoyo del radar. Sin embargo, sus hazañas ayudaron a que el mito de que la zanahoria ayuda a mejorar la vista se impusiera en la cultura popular y, bien que no, nuestras madres fueron muy buenas en promoverlo.
Las causas de la Gran Guerra (1914-1918) Parte I: “rivalidades que matan”
Finalmente, tanto el valor de los pilotos de la RAF como la innovación en los campos técnicos y tácticos del combate aéreo, así como la fallas estratégicas de la Luftwaffe hicieron que Alemania fracasara en su intento de invadir el Reino Unido o de por lo menos, hacerlo capitular, pero… no fueron las zanahorias.
Bibliografía
- Cartier, R. (1951). Los secretos de la guerra. Revelados por Nuremberg. (E. M. Rivas, Trad.) Bogotá: Imprenta del comando general de las fuerzas militares.
- Cuando las zanahorias “ayudaron” a ganar la II Guerra Mundial (1941). (28 de 12 de 2011). Obtenido de La aldea irreductible: https://irreductible.naukas.com/2011/12/28/cuando-las-zanahorias-ayudaron-a-ganar-la-ii-guerra-mundial-1941/
- Hernandez, J. (2015). Pequeñas grandes historias de la Segunda Guerra Mundial. España: Temas de hoy.
Otros artículos
- Las Waffen SS
- Cláusula de culpabilidad
- Aviones a reacción alemanes
- Los Judíos Daneses
- El Radar
- P51 Mustang
- La Masacre de las Fosas Ardeatinas
- Bomba Tsunami
Vídeos
Síguenos en Facebook
Artículo escrito por:
Licenciado en Ciencias Sociales, docente de Historia en la educación básica primaria y secundaria, y educación media en Colombia. Jefe editor y redactor en Un Siglo en Guerra.

Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us