facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

Operación Chastise. El ataque al corazón industrial de Alemania.

Posted On 27 Jul 2019
By : Luis Andrés Threbilcock Molina
Comment: 0

La operación Chastise (castigo) consistió en el plan aliado de destruir las represas de la cuenca del Ruhr, las más importantes de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, con el fin de inundar las tierras de cultivo y paralizar la industria alemana ubicada en este valle. La operación fue llevada a cabo por el Escuadrón 617 de la RAF, los conocidos “Dambusters”, entre los días 16 y 17 de mayo de 1943.

Aviones a reacción alemanes


La cuenca del Ruhr

Para 1943, después de la Batalla de Stalingrado, la Alemania Nazi se encontraba en declive, por lo que los Aliados, especialmente los británicos, deseaban asestar un severo golpe a los alemanes. Su deseo era colaborar al esfuerzo de guerra mermando la producción de acero e industria armamentística de Alemania, atacando su corazón mismo: la cuenca del Ruhr.

El objetivo fueron las tres grandes presas que regulaban los tributarios del Ruhr: Möhne, Eder y Sörpe. Los aliados eran conscientes de la importancia del sector, ya que proveía de agua potable a cinco millones de personas y brindaba el 75% del agua para las industrias que operaban en el Ruhr, así como la electricidad para sus operaciones. Por ejemplo, el sector se ubicaba el complejo de producción de acero de la Krupp, además de varias industrias de carbón y 26 minas.

Represa Eder.

Sumado a ello, antes del inicio de las hostilidades, los británicos consideraban a la cuenca del Ruhr y sus represas como un objetivo estratégico de primera magnitud, puesto que un ataque exitoso paralizaría temporalmente la producción bélica de Alemania. Sin embargo, atacarlo no era tan sencillo, pues ninguna nación contaba hasta el momento con la potencia suficiente para destruir estructuras de hormigón, especialmente aquel desarrollado para resistir la presión de millones de toneladas de agua.

Por esta razón, el Comando Estratégico de la RAF, en un principio, vio como única alternativa un bombardeo a gran escala con 3 mil aviones, pero traía consigo un alto costo de material humano, además, las presas contaban con potentes baterías antiaéreas, globos de barrera e incluso redes antitorpedos que protegían las construcciones. Siendo así, se necesitó de un plan mucho más adecuado.

El helicóptero. Libélula de metal.


Barnes Wallis

Bomba basada en la física del rebote de forma cilíndrica.

Un modesto científico inglés, Barnes Wallis, al tanto de las dificultades del Comando Estratégico, estaba convencido de que se podía desarrollar con éxito una bomba que explosionara por debajo del agua, cerca de la pared de la presa. De allí surgió la bomba de rebote Upkeep ( Bomba Dambusters o – en código- Mantenimiento), la cual básicamente era una bomba basada en la física del rebote de forma cilíndrica. Para hacernos una idea de la propuesta, recordemos a las piedras rebotando en el agua, lo que se conoce como Cabrillas o Epostracismo.

El embargo de exportaciones a Japón. En camino a Pearl Harbor.

No obstante, por innovadora que fuera la propuesta, esta tuvo resistencia en los mandos británicos, como en el mariscal del aire Sir Arthur Harris y el ministro del aire, Francis John Linell. Aunque Wallis desistió del proyecto, Frederick Winterbotham, un influyente oficial de inteligencia observó una grabación sobre la recreación de la bomba de rebote y logró convencer a Harris de adoptar el proyecto.

Se formó un comité especial para la operación Chastise, este fue llamado Comité Dambuster y fue formado por varias personalidades, entre ellos el comandante Guy Gibson, con 172 misiones exitosas a sus espaldas.

La Solución Final al problema judío Europeo, parte 2


La Bomba Dambuster

Bomba “Upkeep” destinada a Sörpe, recuperada por los alemanes después de la Operación Chastise.

La Bomba Dambuster, Upkeep o rebotante, prácticamente es una mina cilíndrica cargada con 3300 Kgs de Torpex, con 152 cm de longitud y 127 de diámetro, con un peso aproximado de 4.2 y 5.5 toneladas. Para tales dimensiones, la tarea de transportar y lanzar la bomba sería llevada a cabo por un Lancaster 638 modificado, que fue denominado Type 464. La RAF ordenó a la Avro la entrega de 23 de estos bombarderos.

Bomba Tsunami

El Type 464 contó con una bahía de bombas abierta, sin compuertas y con un bastidor-lanzador de bombas en revolución. El bastidor hacia girar la bomba a 500 rpm para que alcanzara una mayor distancia entre rebotes sobre la superficie del embalse, saltando las redes antitorpedos, para luego golpear en la pared de la represa, hundirse -hasta 30 metros- y finalmente estallar en su base por medio de un detonador hidrostático.

Ahora, la osada tripulación del Lancaster, perfectamente alineada a la presa, debía lanzar la bomba a una distancia máxima de 430 m sobre el objetivo a una velocidad constante de 338 km por hora y a 18 m de altura sobre el agua.

La Batalla del Kursk. Operación Ciudadela.


Preparativos

Bomba “Upkeep” alojada en un Avro 464 Lancaster “Dambuster”

El 15 de marzo de 1943, se formó el Escuadrón X o Grupo 5 de Bombardeo Especial, más tarde conocido como Escuadrón 617. En él se reunieron 133 hombres provenientes de Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, los cuales fueron comandados por Guy Gibson con una dotación de 23 Avro Lancaster 464.

Aviones a reacción alemanes

El 8 de abril de 1943, Avro entregó el primer 464 e inmediatamente se iniciaron los ensayos y prácticas en unos remotos lagos de Gales. Día tras día las tripulaciones volaban varias horas, pero ya que el ataque se planeaba realizar en la noche, los tripulantes utilizaron vidrios tintados y gafas de sol. Durante las pruebas, tres bombarderos fueron dañados por la lluvia horizontal producida por la turbulencia causada por los propulsores, por lo que finalmente la operación Chastise contó con 19 aviones.

Bombas teledirigidas


Se autoriza la Operación Chastise

Prueba de una bomba de rebote en una playa en 1943 (entre los observadores esta Warnes Wallis)

Como se dijo, el objetivo de la operación Chastise fueron las presas que se ubicaban en la cuenca del Ruhr. Las presas principales que regulaban la cuenca eran la presa Möhne y la Sörpe, pero también había otros embalses menores, no menos importantes, como los de Eder, Diemel, Henne y Listers. Finalmente, los blancos designados fueron las presas Möhne, Eder y Sörpe (blancos X,Y y Z respectivamente), las cuales serían atacadas por oleadas individuales. Solamente la Möhne tenía la capacidad de 140 millones de toneladas de agua.

Operación Paperclip

La operación Chastise fue autorizada en febrero de 1943 por el comandante supremo de la RAF, Charles Portal y la fecha fue fijada para el 26 de mayo de 1943, día en el que había condiciones atmosféricas favorables, como luz de luna, la cual, de acuerdo con Gibson, ayudaría a tener una mejor visibilidad de la altura y distancia del objetivo. No obstante, por petición del vicecomandante del Comité Dambuster, la fecha se fijó para el 15 de mayo, día en el que también habría condiciones atmosféricas favorables.

Reducción del ejercito a 100.000 hombres


Grupos de ataque

Con los blancos establecidos, el Escuadrón 617 se dividió en tres grupos de ataque:

  • Grupo 1: Comandado por Guy Gibson, Hopgood y Martin, contó con 9 aviones que atacarían en tres oleadas las presas Möhne y Eder.
  • Grupo 2: Comandado por Joe McCathy, contó con 5 aviones que atacarían la presa del Sörpe.
  • Grupo 3:Grupo de reserva comandado por el sargento de vuelo Ken Brown. Contó con 4 aviones divididos en cuatro grupos, los cuales despegarían dos horas después con el objetivo de repasar los objetivos principales o atacar los objetivos menores, las presas de Ennepe, Henne y Listers.

Masacre de niños en Belaya Tserkov Ucrania

Además de estos grupos, habría una fuerza de distracción compuesta por Mosquitos, Wellington y Lancaster que atacarían el estuario de Scheldt y las islas Frisias para concentrar la atención de los cazas nocturnos alemanes.

Escuadrón 617 de la RAF. “Dambusters”

La Fuerza Expedicionaria Británica (BEF)


El ataque

El día 16 de mayo, a las 21:28 despegó la fuerza de distracción junto al segundo grupo, a las 21:59 despegó la primera formación del primer grupo y a las 22:07 la segunda bajo el mando de Gibson. Los bombarderos tenían una ruta planificada, pues corrían el riesgo de sobrevolar posiciones antiaéreas o bases enemigas, además se advirtió que ningún avión podía volver a la base con la bomba armada y sin lanzar, pues al aterrizar, podía explotar.

Recreación artistica Lancaster DamBusters bombordirovschiki

¿Quién ganó la Segunda Guerra Mundial?

A baja altura, los aviones separados por una distancia de 60 km, volaron por 300 km hasta ingresar a territorio alemán por el estuario de Scheldt a las 23:00, luego tomaron un corredor cerca de Eindhoven para despues tomar rumbo hacia Ahien, donde llegaron a medianoche y desde donde se dirigieron hacia los blancos asignados. Ahora, si el ataque a una represa resultaba exitoso, los aviones restantes se dirigirían al siguiente objetivo

Presa de Mohne antes del ataque

A las 00:18, la primera bomba fue lanzada por el Grupo 1 sobre la presa de Möhne en medio del fuego antiaéreo y artillería, pero el Grupo 1 al mando de Gibson logró impactar en el cuarto intentó, rompiendo las paredes de la presa. No obstante, en uno de los intentos previos, el avión del comandante Hopgood fue alcanzado por fuego antiaéreo en el ala y se estrelló, sobreviviendo solo uno de sus tripulantes. Los cuatro aviones restantes, incluido el de Gibson, se dirigieron al siguiente objetivo, la presa Eder.

Eder fue mucho más difícil que Möhne, a la 1:00 del 17 de mayo, los bombarderos Lancaster sobrevolaron el castillo de Waldeck en cercanías al objetivo y descendieron. Eder no tenia defensas antiaéreas, pero la topografía en su alrededor hacia casi imposible un ataque aéreo, por tal razón y tan solo después de diez intentos con impactos errados a los costados de la presa, se logró destruir. En este ataque, el Lancaster del comandante H.M Maudslay resultó alcanzado por la pluma de la explosión y 45 minutos después se vino al suelo, falleciendo toda la tripulación.

La segunda guerra sino-japonesa. De 1937 hasta el Ataque a Pearl Harbour.

Mohne despues del ataque

El ultimo objetivo, la presa Sörpe, fue atacada por aviones del segundo grupo y de la reserva móvil, las condiciones climáticas, como la neblina, imposibilitaron que los aviones acertaran correctamente. Es importante mencionar que cuatro aviones del segundo grupo erraron su rumbo, varios sufrieron problemas técnicos y tuvieron que volver a la base. El avión del comandante McCarthy logró llegar al objetivo después de problemas técnicos y de un vuelo épico al ras del suelo evadiendo aviones enemigos y baterías antiaéreas, pero la difícil topografía y niebla sólo hizo posible que se alineará con el objetivo y lanzara la bomba al undécimo intento, aunque este explotó sin daños relevantes. Dos aviones del segundo grupo fueron derribados por AA y otros dos retornaron a la base. Cuatro aviones de la reserva fueron enviados al Sörpe, solo dos llegaron y no pudieron atacar por la densa neblina.

Panzer IV. El tanque más producido por Alemania durante la IIGM.


Resultados de la operación Chastise

La destrucción de las presas causó la inundación de 64 km a lo largo del valle, destruyendo varias carreteras, 25 puentes, la red de transporte fluvial y paralizó la producción ganadera y agrícola. Además, 330.000 m³ de agua arrasaron 114 fabricas de armamento, pueblos y ciudades y dejó a las fuentes hídricas alemanas trabajando a un 35% por debajo de su capacidad. Cerca de 1650 personas fallecieron, la mayoría prisioneros de origen ruso y polaco, solamente 650 eran alemanes.

Juicios de Núremberg.

En efecto, el daño más grande  fue el registrado sobre la producción de alimentos en Alemania, puesto que grandes áreas de tierra cultivable quedaron inutilizables y una gran cantidad de animales de granja murieron. Esto tuvo un efecto negativo inmediato en la moral alemana.

Aunque el suministro de agua potable bajó, la Sorpe siguió proporcionándola, empero, el daño fue tal que Albert Speer reasignó la Organización Todt, aquella que trabajaba en el Muro Atlántico, a la reconstrucción de las presas, para el 23 de septiembre de 1943 ya estaban operativas. Puede decirse que el osado ataque acortó la guerra unos meses, pero su efecto fue sobre todo psicológico, pues alentó al pueblo británico a resistir y luchar.

Represa Eder después de la Operación Chastise.Puede notarse el bajo nivel del agua en los arboles.

La operación Chastise resultó muy costosa para los miembros del Escuadrón 617,  fueron derribados ocho aviones y fallecieron 53 tripulantes, 3 fueron tomados prisioneros y 2 fallecieron después. 34 aviadores fueron galardonados con la Medalla de Valor en Combate, Gibson recibió la Cruz Victoria y el Escuadrón 617 se convirtió en una unidad de elite asignada a tareas especiales, de hecho fue la seleccionada para hundir el Acorazado Tirpliz en la Operación Catechism.


Bibliografía

  • Baccaglioni, F. (06 de 01 de 2014). Fabio.com.car. Obtenido de La bomba rebotadora y la Operación Chastise: https://www.fabio.com.ar/5806
  • Beevor, A. (2012). La Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Pasado y Presente.
  • Exordio. (s.f.). Obtenido de Operación Chastise (16-5-1943): https://www.exordio.com/1939-1945/militaris/batallas/chastise.html
  • Garcia, R. (2014). Los «dambusters» del 617 escuadrón de la RAF. ABC. Obtenido de https://www.abc.es/segunda-guerra-mundial/cuerpos-militares/20141209/abci-dambusters-militares-guerra-201412090656.html
  • Hernandez, J. (s.f.). Operaciones secretas de la Segunda Guerra Mundial. Nowtilus .

Otros Artículos

  • Operación Bagration
  • La Masacre de las Fosas Ardeatinas
  • El ocultismo nazi
  • ISU 152 – El Mata Bestias
  • Cláusula de culpabilidad
  • Operación Impensable
  • Los Judíos Daneses

Vídeos


Síguenos en Facebook


Artículo escrito por:

Luis Andrés Threbilcock Molina

Licenciado en Ciencias Sociales, docente de Historia en la educación básica primaria y secundaria, y educación media en Colombia. Jefe editor y redactor en Un Siglo en Guerra.


Apoyanos en Patreon

¿Te gustó el artículo? Un Siglo en Guerra es una revista independiente, que no cuenta con apoyo de institución alguna, por tal razón tu apoyo es muy importante.


Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Previous Story

Operación Valkiria. Atentado del 20 de julio de 1944

Next Story

Acuerdos de Paz de la Gran Guerra

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

Tiger II

No Responses.

Apóyanos en Patreon


2% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.