facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

El Gruppe Monsun. Submarinos alemanes en el Lejano Oriente.

Posted On 18 May 2020
By : Luis Andrés Threbilcock Molina
Comment: 0

Al momento de hablar de los submarinos alemanes en la Segunda Guerra Mundial, generalmente recordamos sus acciones en el Atlántico. Sin embargo, es poco conocido que estos también operaron en el Lejano Oriente, en el llamado Gruppe Monsun.


Antecedentes

Mientras que en el Atlántico y en el Mediterráneo, los Aliados utilizaron grandes convoyes, con gran protección aérea; en el océano Índico no se establecieron formaciones de barcos, ni se utilizó de forma amplia la escolta aérea. Por lo tal, los buques mercantes en el océano indico tenían que llegar a sus destinos por su propia cuenta.  

Las Brujas de la Noche. Las aviadoras más famosas de la IIGM.

En este contexto, la Kriegsmarine, con el objetivo de cortar el tráfico marítimo en el Índico, envió a los cruceros auxiliares Michel y Thor. Tambien se envió al barco minador Doggerbank y el buque cisterna Charlotte Schlieman. Estos barcos, entre 1942 y 1943, hundieron un total de 11 navíos aliados, con un total de 71,975 toneladas.

Hilfskreuzer (Auxiliary Cruiser / Raider) - Thor
Crucero auxiliar alemán 
Thor: https://www.bismarck-class.dk/hilfskreuzer/thor.html

Matthäus Hetzenauer. El mejor tirador alemán de toda la historia


Eisbär Grupp

Bundesarchiv Bild 146-1976-127-06A, Karl Dönitz.jpg
Bundesarchiv Bild 146-1976-127-06A, Karl Dönitz

Al final de 1942, Alemania también envió los primeros U-Boots al océano Indico. En total fueron cuatro submarinos reunidos en el Eisbär Gruppe o Grupo Oso polar, los cuales hundieron 25 navíos con un total de 182, 075 toneladas. Más adelante, en abril de 1943 se envió el Seehund (sello) Gruppe, que anotó otros 43 navíos hundidos en el Indico.

A causa de las perdidas en el Indico, la Royal Navy optó por organizar sistemas de convoyes para las rutas . Al mismo tiempo, en el Atlántico la efectividad de los submarinos disminuyó radicalmente. Por ello se organizó un grupo permanente de U-Boot para intensificar los ataques contra los buques mercantes en el océano Indicó, donde se creía tendrían mayor efectividad.

En 1941, Japón ya había propuesto a Alemania establecer una base de submarinos en Malasia para operar en el Índico. En un principio, Karl Dönitz rechazó la propuesta ya que estaba concentrado en la batalla del Atlántico. Sin embargo, en 1943, los U- Boot estaban siendo diezmados en el Atlántico, por lo que Dönitz, propuso a Adolf Hitler, establecer un grupo permanente que debía de operar desde una base en el Malasia, con la debida presencia de buques cisterna para aumentar su alcance y mortandad.

ISU 152 – El Mata Bestias


Operación Aquila

La propuesta buscó emplear submarinos Tipo XX, los cuales podían llevar 800 toneladas, pero estaban lejos de entrar en producción. Por esta razón, Dönitz tomó submarinos italianos que se encontraban en la base francesa de Bordeux y los reacondicionó para transportar recursos a Europa desde los dominios japoneses. Esto, con el objetivo de enfrentar el déficit de materias primas que enfrentaba la industria.

Fueron tres de estos submarinos( el Agostino Barbarigo y Enrico Tazzoli) los que viajaron hacia Asía en un principio. Pero, cuando Benito Mussolini fue destituido (julio de 1943), los submarinos fueron capturados por los japoneses en Singapur. Los nipones presionaron a los italianos para que continuaran luchando junto a los alemanes o de lo contrario, serian llevados a un campo de prisioneros. Los italianos optaron seguir luchando bajo bandera alemana, por lo que se les asignó nuevos nombres (UIT-22, UIT-23 y UIT-24) y navegaron de regreso a Europa.

File:Barbarigo 1.jpg
Barbarigo. Archivio della Marina Militare Italiana

La operación Aquila fue un fracaso, puesto que los UIT-22, UIT-23 fueron hundidos en el Pacífico en su camino a Europa. El UIT-24 tuvo que regresar a Penang, ya que el buque cisterna encargado de aprovisionarlo fue hundido.


Operación Monzón

Entre el 30 de junio y el 7 de julio de 1943 se enviaron los primeros submarinos con el objetivo de establecer una base en Penang, en Malasia. En un principio solo se enviaron los U-Boots más grandes Tipo IX D, pero luego de establecer la base operativa se enviaron más pequeños, como los Tipo IX C. Ya que se esperaba que los submarinos llegaran en septiembre, justo después de la temporada del monzón, se denominó Operación Monzón y Grupo Monzón (Gruppe Monsun).

El Radar. Dispositivo de detección por ondas electromagnéticas.

Para poder llevar a cabo la travesía, los U- Boots debían de repostar al menos dos veces en alta mar, para lo que contaban con dos navíos cisterna: el submarino U-462 en el Atlántico sur (I), y el Brake en el Índico(II). Después de re-abastecerse, los submarinos debían iniciar actividades ofensivas en el mar Arábigo(III), para luego tomar rumbo a Penang(iv). A partir de entonces tendrían su sede en esta locación, desde donde atacarían los convoyes aliados en el Índico.

Gruppe Monsun Operational Orders
Mapa original de la Operación Monzon. http://www.uboataces.com/articles-fareast-boats4.shtml

Gruppe Monsun.

El primer submarino en zarpar fue el U-178 (5 de abril) al mando de Wilhelm Dommes, quien dirigió los trabajos de construcción de la base submarina en Penang. A este le siguió el U-200, el 11 de junio desde Noruega, pero fue hundido el 24 de cuando buscaba unirse al grupo. El U-200 llevaba varios elementos de la División Brandenburgo, cuerpo de élite especialista en operaciones tras las líneas enemigas, sabotaje, demolición, entre otros. La misión de estos hombres era motivar a los Boers antibritánicos para que lucharan contra el dominio colonial en Suráfrica.  

U-462 SUBMARINE 1942-1943 - WRECK WRAK EPAVE WRACK PECIO
Wrecksite. U-462

Maxim Gun. El primer “Asesino de millones”

Los diez submarinos restantes zarparon poco después, pero tres Tipo IX C (U-514, U-506 y U-509) fueron hundidos por aviones en camino a su punto de reabastecimiento del Atlántico sur. De los siete restantes, el U-847 (Tipo IXD2) fue desviado al Mar de los Sargazos para repostar otros barcos. Al terminar se dirigió a Azores para otra misión de abastecimiento, donde fue hundido el 27 de agosto. En el Golfo de Vizcaya, el U-462 (Tipo XIV) destinado como buque cisterna, fue alcanzado por aviones y tuvo que regresar a puerto por reparaciones.

U-505chicago.jpg
Submarino Tipo IX C (U-505) en elMuseum of Science and Industry, Chicago, IL. Jeremy Atherton

En el Atlántico sur.

Ya que el grupo ya no poseía buque cisterna, el U-487 (Tipo XIV) fue desviado para ejercer labores de repostaje. Sin embargo, este ya había reabastecido otros ocho U- Boots y no tenía suficiente combustible para reponer al grupo. Por esta razón se llamó al U-160, tipo IX C, para que se reuniera con el U-487 para transferirle su combustible y luego volver a Francia.

Para que el encuentro se llevase a cabo, los alemanes enviaron una gran cantidad de mensajes, los cuales fueron interceptados por los estadounidenses. Por ello, luego de que el U-160 reabasteciera al U-487, este último fue atacado por un F4F Wildcat del USS Core, hundiéndole y dejando un saldo de 31 muertos y 33 sobrevivientes.

Violaciones masivas en Alemania al final de la Segunda Guerra Mundial

File:F4F-3 new pitot tube of later model.jpg
Un Grumman F4F-3 a principios de 1942. www.cradleofaviation.org

Cuando el grupo llegó al punto de reabastecimiento del Atlántico sur el 14 de julio, se encontró con que el U-462 no estaba, por lo que se pensó que se había perdido. Para solucionar la situación se llamó al U-160, pero este ya no poseía combustible al dárselo al U-487. Por ello también se llamó al U- 155, un tipo IX C, el cual, junto al U-160, tenían la capacidad para reabastecer al Gruppe Monsun. No obstante, el U-160 nunca llegó, ya que fue atacado y hundido por un avión este mismo día. Ya que no habían más naves en el área, se decidió sacrificar uno de los submarinos del Gruppe Monsun, el U-516, el cual tuvo que trasferir su combustible a los demás U-Boots, para luego volver a Francia.

Barco nodriza repostando un U-boot en alguna parte del Índico
Barco cisterna repostando un U-boot en alguna parte del Índico. Fuente original de la fotografía desconocida.

Operaciones en el Mar Arábigo

Los demás submarinos U-168, U-183, U-188, U-532 y U-533 avanzaron por el cabo hasta el segundo punto de encuentro donde se reabastecieron de combustible, entre el 11 y 13 de septiembre, desde el buque cisterna Brake. Luego de ello se dirigieron al Mar Arabigo y hundieron seis barcos aliados, un total de 33, 843 toneladas y dañaron dos por 15, 822 toneladas. El U-533 se hundió en el Goflo de Adén y los cuatro restantes tomaron rumbo hacia Penang, llegando allí entre octubre y noviembre de 1943.

En resumen, de los once submarinos que zarparon, solo cuatro llegaron a su destino. Los que fueron convocados para suplir el reabastecimiento fueron hundidos, mientras otros dos del mismo Gruppe Monsun fueron desviados a labores de reabastecimiento, de los cuales uno fue hundido. Sin duda alguna, este fue un alto costo para que solo cinco U- Boots operaran en aguas del Mar Arábigo, lo que demuestra que este tipo de operaciones de gran distancia no eran rentables ante el gran esfuerzo logístico.  


Fregattenkapitän Wilhelm Dommes, el encargado de construir la base de Penang, en Malasia
Fregattenkapitän Wilhelm Dommes, el encargado de construir la base de Penang, en Malasia. Fuente original de la fotografía desconocida.

Operaciones posteriores

Pese a que la primera oleada de la operación Monsun fue casi nefasta, el Gruppe Monsun siguió creciendo hasta contar con 43 submarinos que operaron en la bastedad del océano Índico. Entre algunos hechos resaltables, podemos citar al U-181 del capitán Kurt Freiwald, quien logró hundir un aproximado de 27 mercantes británicos. También podemos nombrar al U-862, el único U-Boot que operó en el Pacífico y que hundió al mercante Robert J.Walker, en alrededores de Sídney, Australia.

Sin embargo, la situación logística fue bastante precaria para el Gruppe Monsun, pues en febrero de 1941 el buque cisterna Charlotte Schliemann fue hundido por el HMS Relentless y los submarinos italianos, destinados a suplir de torpedos a los U-Boots alemanes, resultaron ser vulnerables a los aviones aliados. Además, en Penang nunca hubo personal técnico para las tareas de mantenimiento y mucho menos cooperación entre los japoneses y alemanes, lo que, además de la superioridad aérea y naval aliada, dificultó la operatividad de los submarinos. Ello sin contar que los Aliados, mediante Ultra, descifraron los mensajes que llegaban al Gruppe Monsun, por lo que sus operaciones fueron muy premeditadas.

Heinz Guderian y la mecanización del Ejército Alemán


 El final de la guerra

Casi al final de la guerra en Europa, el Gruppe Monsun había perdido tantos submarinos como barcos que había destruido y, aunque se hundieron un aproximado de 159 mil toneladas, su incidencia fue poca en el océano Índico. Ya para cuando la notica de la rendición de Alemania (5 de mayo de 1945) llegó a los japoneses, estos les ofrecieron a los alemanes combatir bajo bandera japonesa, pero los hombres de Wilhelm Dommes rechazaron la oferta y fueron internados en un campo de prisioneros en Singapur. Mientras, los U-181, U-862, U-219 y el U-195, fueron renombrados como I-501, I-502, I-505 y I-506 respectivamente. Dommes y sus hombres recuperaron su libertad cuando Japón se rindió y finalmente regresaron a Alemania en abril de 1948.

Unos aliados no muy aliados, los japoneses eran muy curiosos con la tecnología alemana, algo que a Dommes no le agradaba. Aquí marinos alemanes mostrando una cierta confraternidad con marineros japoneses
Marinos alemanes mostrando una cierta confraternidad con marineros japoneses. Fuente original de la fotografía desconocida.

La Masacre de las Fosas Ardeatinas


Bibliografía

  • Blair, Clay. Hitler’s U-Boot War. 2: The Hunted, 1942 – 1945. London: Weidenfeld & Nicholson, 1999.
  • Keimer, C. (2019). Gruppe Monsun – The U-Boot operations in the Indian and Pacific Oceans during World War II. Estados Unidos: American Military University.
  • Operación Monzón. Los alemanes en el Índico. (14 de 06 de 2011). Obtenido de 2gm Segunda Guerra Mundial: https://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?t=9402
  • U-Boots in the Far East. Gruppe Monsun Boots. (s.f.). Obtenido de German U-Boot: http://www.uBootaces.com/articles-fareast-Boots4.shtml

Otros Artículos

  • Operación Bagration
  • La Masacre de las Fosas Ardeatinas
  • El ocultismo nazi
  • ISU 152 – El Mata Bestias
  • Cláusula de culpabilidad
  • Operación Impensable
  • Los Judíos Daneses

Vídeos


Síguenos en Facebook


Artículo escrito por:

Luis Andrés Threbilcock Molina

Licenciado en Ciencias Sociales, docente de Historia en la educación básica primaria y secundaria, y educación media en Colombia. Jefe editor y redactor en Un Siglo en Guerra.


Apoyanos en Patreon

¿Te gustó el artículo? Un Siglo en Guerra es una revista independiente, que no cuenta con apoyo de institución alguna. Por tal razón tu apoyo es muy importante.

This image has an empty alt attribute; its file name is un-siglo-en-guerra-patreon-1024x174.jpg

Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Previous Story

Colombia y el ataque a Pearl Harbor. La ruptura de relaciones con el Eje. 1941-1943.

Next Story

“Les Petites Curie” el invento que ganó la guerra y reinventó la medicina.

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

Cañón Ferroviario

No Responses.

Apóyanos en Patreon


0% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.