facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

Heinz Guderian y la mecanización del Ejército Alemán

Posted On 07 May 2020
By : Luis Andrés Threbilcock Molina
Comment: 0
Heinz Guderian, julio 1941. Bundesarchiv Bild 101I-139-1112-17.

Heinz Guderian es una de las figuras más icónicas de la Segunda Guerra Mundial y uno de los militares más reconocidos del Siglo XX. Es conocido por sus aportes en la guerra motorizada y la guerra relámpago, además de la modernización de las fuerzas armadas de Alemania, innovando en el desarrollo de carros de combate como el Panzer II, III, IV y V (Panther) algunos de los más eficaces de la Segunda Guerra Mundial.

Teniendo en cuenta que la carrera de Guderian fue extensa, llena de logros y hechos memorables, llegó a ser coronel general (generaloberst) de la Wehrmacht y Jefe del Estado Mayor General del Ejército, en el presente artículo nos dedicaremos a explorar como este personaje contribuyó a la mecanización del Ejército alemán.

Debemos señalar ahora, atribuir a Guderian la mecanización del Ejército alemán es algo exagerado, especialmente en el concepto de la Guerra Relámpago, ya que antes otros ya habían trabajado en el concepto, como es el caso de Mijaíl Tujachevski; cuyos estudios fueron llevados a Alemania. No obstante, su figura fue clave en el desarrollo de la Panzerwaffe y su doctrina como arma blindada de Alemania.

Los crímenes de la infantería paracaidista del Ejército de los Estados Unidos en el Día D. 101.ª División Aerotransportada.


Una breve biografía

oldados alemanes durante la Batalla de Marne, 1914. Dominio público.

Heinz Guderian (Külm, Prusia occidental, hoy actual Chelmno; 17 de junio de 1888 / Schwangau, Baviera, Alemania Occidental; 14 de mayo de 1954), nació en el seno de una familia de militares prusianos, su padre, precisamente fue primer teniente del 2º Batallón de Cazadores de Pomerania. Guderian estudió en varias escuelas militares, como en la Academia Militar de Grpss-Lichtenfel y Escuela de Guerra en Met, además sirvió en el batallón de su padre. Participó en la Gran Guerra, siendo enviado al Frente Occidental y aunque no comandó tropas fue condecorado con la Cruz de Hierro de 1ra y 2da clase, alcanzó el rango de capitán y sirvió en varios puestos del Estado Mayor. Durante su servicio pudo apreciar muchas batallas y reflexionar sobre ellas, como el desastre en Marne, donde la contraofensiva aliada en el río Marne obligó al Ejército imperial alemán a retirarse

Durante el periodo de entreguerras, Guderian se incorporó al Reichswehr (nombre dado a las fuerzas armadas de Alemania desde 1919 hasta 1935). Este tiempo le sirvió para reflexionar sobre las tácticas y estrategias de la guerra blindada, razón por la cual fue nombrado Inspector de Transporte de Tropas en Múnich y después, Inspector/comandante de todas las unidades de transporte y profesor de tácticas en Berlín.

El Radar. Dispositivo de detección por ondas electromagnéticas.

En 1931 fue nombrado Teniente Coronel y en 1933 Coronel. Con Hitler en el poder tuvo la oportunidad de demostrar sus premisas sobre la guerra motorizada, llegando a formar las primeras divisiones Panzer.  De allí ascendió rápidamente a comandante de la 2ª División Panzer y fue promovido a Mayor General, en solo año y medio fue nombrado Teniente General y recibió el mando del XVI Cuerpo del Ejército. Comandó la punta de lanza en el Anschluss y la invasión a Checoslovaquia, donde fue ascendido a Coronel General.

Participó en la campaña polaca, por cuya comandancia fue condecorado con la Cruz de Hierro de 1ra y 2da clase, así como la Cruz de Caballero para la Cruz de Hierro. En Francia tuvo un desempeñó igualmente notable, pues los tanques Pz I, II y III, resaltaron sobre los franceses, aún en inferioridad técnica, razón por la cual recibió las Hojas de Roble para la Cruz de Caba llero.

Soldados alemanes durante la Batalla de Marne, 1914. Dominio público. La batalla de Marne (5 y el 12 de septiembre de 1914) fue el punto máximo del avance alemán en Francia durante la Primera Guerra Mundial tras la persecución a la que sometió a los ejércitos aliados después las batallas de las fronteras en agosto, como parte del Plan Schlieffen, y que llegó hasta las afueras de París. Sin embargo, la contraofensiva aliada en el río Marne obligó al Ejército imperial alemán a retirarse

Violaciones masivas en Alemania al final de la Segunda Guerra Mundial

En el Frente Oriental estuvo al mando del 2° Grupo Panzer y después del II Ejercito Panzer, en la fase inicial de esta campaña fue llamado Der schnelle Heinz (El rápido Heinz), por sus rápidos y profundos avances. Criticó ampliamente la decisión de Hitler de no atacar inmediatamente Moscú, en vez de Kiev.  En 1941 fue destituido por subordinación al retroceder durante la ofensiva de Moscú, contrario a las órdenes de sus superiores, evitando que sus tropas fueran aniquiladas. Fue puesto de nuevo en servicio por recomendación de Joseph Goebbels como Inspector General de las tropas acorazadas. En 1943 criticó vehementemente la ofensiva en el Kursk, de la cual afirmó: “el ataque sería inútil”.

Una columna de tanques alemanes en Rusia, 1942. Bundesarchiv: Propagandakompanien der Wehrmacht – Heer und Luftwaffe (Bild 101I-218-0510-22).

En el atentado del del 20 de julio de 1944 se encontraba en Diepenhof sin contacto con el ejército, por lo que una de las unidades bajo su mando participó en la Operación Valkiria contra el Gobierno, lo que puso en duda su lealtad; incluso, en un inicio fue contactado por los golpistas y, aunque se negó a participar, no comentó a sus superiores la situación. Sin embargo, Guderian supo de lo acontecido aquel 20 y tomó rápidamente el mando de sus unidades, siendo esta una prueba de lealtad.  Con pocos hombres de confianza, Hitler le nombró Jefe del Estado Mayor General del Ejército, fue parte del Tribunal de Honor del Ejército, encargado de señalar a militares sospechosos del atentado. Aun así, ayudó a salir a varios familiares de cercanos que participaron en el golpe, salvándolos de las SS.

Guderian siempre intentó hacer entrar en razón a Hitler y el Estado Mayor, a tal punto de entablar discusiones fuertes que le costaron su mando, como pasó en marzo de 1945, donde fue destituido por sus críticas contra la defensa de la Prusia Oriental y de Berlín. En mayo de 1945, ya fuera de servicio y en casa con su esposa Margarete Goerne, fue capturado por los estadounidenses y llevado a Nuremberg, pero no fue juzgado, pese a las presiones de los soviéticos.

Violaciones masivas en Alemania al final de la Segunda Guerra Mundial

Fue liberado en 1948, momento desde el cual publicó sus memorias y varios estudios militares, también se dedicó a denunciar los crímenes de los soviéticos. Siempre aseguró que era un soldado y no un político; sin embargo, nunca denunció públicamente el nazismo o al menos no con la suficiente fuerza; esto sin contar que hay una seria discusión sobre crímenes de guerra cometidas por sus tropas durante la invasión a la URSS


Un contexto

Después de todo esto, ya podemos céntranos en nuestro tema, pero para ello debemos establecer un contexto. Luego de la rendición de Alemania en la Gran Guerra, los países aliados le impusieron unas duras condiciones de paz por medio del Tratado de Versalles, entre ellas se encontraba la reducción del Ejército a 100 mil hombres, el cual ya no podía poseer artillería pesada, armada, aviación y tampoco fabricar material de guerra, como vehículos blindados. Siendo así, aunque las cláusulas del Tratado de Versalles hubieran sido violadas de forma inmediata, el rearme alemán sólo podía desarrollarse de una forma más modesta: en la organización, táctica y entrenamiento.  De ahí es muy importante resaltar el mérito de los instructores del Reichswehr al formar las nuevas Fuerzas Armadas. Uno de ellos fue Heinz Guderian.

Con el Tratado de Versalles los países se habían comprometido al desarme de sus fuerzas, razón por la cual, entre 1932-1933 se reunieron en Ginebra los delegados de la Sociedad de las Naciones en la Conferencia Internacional de Desarme. Una de las principales preocupaciones de esta conferencia fue recordar la limitación militar de Alemania, nación que había sido severamente mermada. Durante la reunión, Francia estuvo muy preocupada por su seguridad y Alemania, trajo a colación su derecho en igualdad de condiciones con las demás naciones, resaltando que no llevaría a cabo un desarme si sus homólogos tampoco lo hacían. Finalmente, la divergencia de posiciones y la imposibilidad de avanzar en un acuerdo hizo que la conferencia fuera un fracaso y, aunque se reabrió en 1938, Alemania con Hitler en el poder ya estaba en pleno rearme.

File:Bundesarchiv Bild 101I-185-0137-14A, Jugoslawien, Panzer III in Fahrt.jpg
Yugoslavia, Panzer III. Bundesarchiv_Bild_101I-185-0137-14A

Tanque Mediano M4 Sherman


La necesidad de una nueva arma motorizada

Después del fracaso de la conferencia de desarme, el Reichswehr se dio a la tarea de triplicar sus efectivos, mientras discutía como se incluiría en las fuerzas armadas un nuevo desarrollo de unidades motorizadas. Heinz Guderian, por ese entonces Teniente Coronel y Jefe de Estado Mayor de la Inspección de unidades de automóviles del Reichswehr, había desarrollado pequeñas formaciones de entrenamiento y simulaciones que consistían en cañones de madera que maniobraban contra unidades de infantería y caballería, lo cual le permitió tener cierta experiencia sobre el manejo de carros de combate.

Guderian también estudió algunos episodios de la Gran Guerra, como por ejemplo los movimientos de Moltke el Joven en las Ardenas en 1914, donde derrotó a las tropas inglesas y francesas al mando de Joseph Joffre, las cuales se retiraron a 4km del río Sambre. Guderian resalta que, pese a que Moltke puso las tropas aliadas en retirada, estas no pudieron ser alcanzadas por los cuerpos de caballería (cuerpos de Marwitz y Richthofen), los cuales, luego de su persecución, quedaron exhaustos y sin aliento. Joffre, junto a sus carros de combate, pudo restablecerse tiempo después en río Marne. El avance de la carga acorazada de Moltke había fallado por la falta de apoyo de infantería y artillería mecanizada, pues el ataque disociado había dado tiempo a la defensa (en retirada) de reagruparse y recuperar su cohesión.

“Les Petites Curie” el invento que ganó la guerra y reinventó la medicina.


La propuesta de Heinz  Guderian: Divisiones de blindados

Una posibilidad para hacer frente a los ataques disociados, era situar las unidades blindadas al ritmo de infantería, pero esto acarrea el problema de que los blindados no podrían aprovechar las ocasiones favorables durante el campo de batalla. Por esta razón, Guderian recomendó incorporar los carros de combate (blindados) en divisiones blindadas dentro de las unidades mecanizadas. Estas contarían con unidades de ingenieros que eliminarían cualquier obstáculo para que los blindados avanzaran sin pérdida de tiempo. Guderian, por lo observado como jefe de estación de radio de la 5a División de Infantería en la Gran Guerra, sabía que estas unidades dependerían de forma esencial en las transmisiones de radio para su coordinación.


Bundesarchiv Bild 183-C13564, Ludwig Beck.jpg
El Generaloberst Ludwig Beck.Bundesarchiv_Bild_183-C13564

Ludwig Beck

Las propuestas de Guderian tuvieron tanto detractores como defensores a lo largo de Reichswehr, por ejemplo, del Mariscal Werner von Blomberg, Werner von Fritsch, Walter von Reichenau y el general Ludwig Beck. Este último era un reconocido oficial del Estado Mayor de la vieja escuela, distinguido y reflexivo, pero no comprendía totalmente las concepciones de la guerra moderna. Por su gran carácter y experiencia formó una barrera de resistencia difícil de superar, abogando por proyectos de formaciones blindadas bajo el canon tradicional, las cuales apoyaran los cuerpos de infantería; las unidades de blindados no eran tomadas en cuenta como fuerzas independientes. Beck pudo tener éxito si no fuera porque Hitler tomó el control de Alemania, pues unas semanas después de una demostración de las propuestas de Guderian en el polígono de Kummersdorf, Hitler le atestiguó frente a Guderian

“¡He aquí lo que puede servirme! ¡Esto es lo que hace falta!”

Las causas de la Gran Guerra (1914-1918) Parte I: “rivalidades que matan”


La doctrina

Mientras Hitler acusaba las medidas del Tratado de Versalles en marzo de 1935, el rearme alemán había avanzado mucho, tanto como para que en octubre se formarán las tres primeras Divisiones Panzer (Panzerdivision), Guderian fue promovido a coronel y se le puso al mando de la segunda. Para conformarlas, se empezaron a fabricar los tanques medios PZ III y PZ IV, vehículos equipados con cañones de 37 mm y 75 respectivamente. Para noviembre, Guderian fue nombrado General de las Schnelltruppe (tropas rápidas), más tarde designadas, por él mismo, como Panzerwaffe (arma blindada).

En 1937, Guderian publicó la afamada ¡Achtung Panzer!, un texto en el cual resaltó la importancia de concentrar las fuerzas blindadas en unidades “independientes”. En el texto, básicamente ofreció una crítica a las tácticas de repartir carros a lo largo del frente como apoyo a la infantería, bajo los cánones tradicionales. Esta publicación dejó varias reacciones en la Militärwissenschaftliche Rundschau, una revista de ciencia militar alemana con amplia recepción en las fuerzas armadas.

Tres bombarderos de Junkers Ju 87D alemanes, “Stuka”, sobre Yugoslavia, en octubre de 1943. SG operaba en la región del Mediterráneo en ese momento. Bundesarchiv Bild 183-J16050.

En su publicación ofreció un ejemplo en el que dos bandos, azules y rojos, con cien divisiones de infantería y cien de batallones de carros cada uno, se enfrentaban en un terreno de 300 km. Los azules concentran sus fuerzas blindadas en divisiones blindadas bajo órdenes directas del comandante del ejército, los rojos las han fraccionado a lo largo de su frente como apoyo a la infantería. En tanto, estas fuerzas entablarían batalla en un terreno con ciertas condiciones; 100 km del terreno es franqueable, es decir accesible o transitable; otros 100 km presentan dificultades, siendo regularmente franqueable; y los últimos 100 KM son infranqueables e intransitables. Los rojos, al ubicar sus carros en los sectores casi infranqueables e infranqueables, han retirado de su fuerza ofensiva una fracción de sus carros, ya que son imposibles de utilizar en sus sectores, pues no son accesibles. Por el contrario, los azules han ubicado sus tanques en los 100 km franqueables, donde tienen la mayor efectividad; en este sector favorable, los rojos solo han ubicado una fracción de su fuerza, donde les resultará más difícil defenderse de 200 carros que de 50.

Operación Chastise. El ataque al corazón industrial de Alemania.


Experiencia e ingenio

En febrero de 1938, Hitler relegó de sus puestos al mariscal Blomberg y el coronel Fritsch y asumió el control de la Defensa Nacional, mientras tanto Guderian fue ascendido a Teniente General bajo el mando del XVI Cuerpo del Ejército, donde fueron suscritas las tres primeras divisiones Panzer. Cabe mencionar, las Divisiones Panzer no eran fuerzas independientes de blindados que no necesitaban de apoyo alguno, pues como armas combinadas, sus éxitos en Polonia, Francia y los Balcanes no se hubiesen logrado sin el especial apoyo de las comunicaciones, artillería y apoyo aéreo, como el apoyo de los Junkers Ju 87 que enfrentaron a las tropas enemigas con gran eficacia; estos aviones asumieron el rol de artillería aérea.

Con toda su personalidad, experiencia e ingenio, Guderian combinó con maestría los blindados, las comunicaciones y la fuerza aérea como una fuerza rápida de ataque, a través de  la Blitzkrieg: el uso de fuerzas móviles atacando con velocidad y sorpresa. Esta práctica tuvo un éxito sin precedentes en los inicios de la guerra, bajo la especial revisión de generales como Guderian y von Manstein.

File:Bundesarchiv Bild 101I-218-0504-36, Russland-Süd, Panzer III, Schützenpanzer, 23.Pz.Div. (cropped).jpg
undesarchiv Bild 101I-218-0504-36, Russland-Süd, Panzer III, Schützenpanzer, 23.Pz.Div.

Panzer IV. El tanque más producido por Alemania durante la IIGM.


Fuentes Consultadas

  • Beevor, A. (2012). La Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Pasado y Presente.
  • Corum, J (1994). The Roots of Blitzkrieg: Hans von Seeckt and German Military Reform. Lawrence, KS: University Press of Kansas.
  • Edwards, R (1998). Panzer: A Revolution in Warfare, 1939-1945.Londres: Brockhampton Press.
  • Heinz Guderian (1952). Panzer Leader Nueva York, 2001.
  • Salvat, J. (1979). Guderian mecaniza el Ejercito aleman. Historia de la Segunda Guerra Mundial, 109-119.

Otros Artículos

  • El primer tanque Alemán
  • Ernst Barkmann uno de los mejores comandantes de tanques de la Segunda Guerra Mundial
  • Torres Flak para la defensa de Berlín
  • Los Órganos de Stalin – KATYUSHA
  • La vida amorosa de Adolf Hitler
  • Experimentos Secretos en la Segunda Guerra Mundial – Parte 1

Vídeos


Síguenos en Facebook


Artículo escrito por:

Luis Andrés Threbilcock Molina

Licenciado en Ciencias Sociales, docente de Historia en la educación básica primaria y secundaria, y educación media en Colombia. Jefe editor y redactor en Un Siglo en Guerra.


Apoyanos en Patreon

¿Te gustó el artículo? Un Siglo en Guerra es una revista independiente, que no cuenta con apoyo de institución alguna, por tal razón tu apoyo es muy importante.

This image has an empty alt attribute; its file name is un-siglo-en-guerra-patreon-1024x174.jpg

Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Previous Story

Colombia y el estallido de la IIGM: 1939-1941.

Next Story

Las Brujas de la Noche. Las aviadoras más famosas de la IIGM.

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment
Cañón Dora - Schwerer Gustav

El Cañón Dora

No Responses.

Apóyanos en Patreon


2% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.