facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

Landkreuzer P.1000 “Ratte”: El titan germano

Posted On 04 May 2020
By : Jonathan Alonso Robles Arias
Comment: 0

Durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania desarrollo una gran serie de armas de exageradas dimensiones, si bien algunas se lograron construir tal como el Panzerkampfwagen VIII “Maus” o el Schwerer Gustav K (E), hubo un proyecto que fácilmente apocaba a estos gigantes de acero: el Landkreuzer P.1000 “Ratte”.


Un proyecto imposible

Bajo el nombre de Landkreuzer P.1000 “Ratte” o por su traducción del alemán Crucero Terrestre P.1000 “Rata”, fue un proyecto megalómano de Adolf Hitler para la construcción de un búnker móvil que fácilmente pudiera reemplazar parte de una línea defensiva.

Este “tanque” (designación que está demasiado lejos de quedarle), debía tener dimensiones sumamente exageradas, puesto que la idea de Hitler fue que el Ratte pudiese establecerse como centro de mando y como un búnker altamente blindado. Por ello, se planeó que tuviese 11 metros de altura, 14 m de ancho y 35 m de largo, en teoría su peso debería ser mínimo de 1000 toneladas, aunque se teoriza que también podría rondar en una cifra cercana a las 2000 toneladas de peso.

Dibujo que muestra con gran perspectiva como hubiese lucido el P.1000 Ratte. En “War History Online” (2018), recuperado de: https://www.warhistoryonline.com/instant-articles/the-ridiculous-1000-ton-landkreuzer-p-1000-ratte.html Dominio público.

Una característica de este “vehículo” fue que su armamento sería mixto; al igual que los cruceros tendría un arma primeria, secundarias y terciarias. En este caso su armamento principal consistía de un par de cañones SK C/34 de 280 mm montados en una torreta naval con un rango efectivo de 26 km, el secundario consistiría en un par de cañones KwK 44 L/55 de 128 mm, así como monturas AA FlaK 38 de 8 x 20 mm. En cuanto al armamento terciario se especula que consistiría en 15 cañones MG 151 de 15 mm.

Debido a la enorme superestructura que la unidad requeriría para desplazarse, principalmente por la torreta naval, la potencia del motor para poder mover semejante bestia debía ser sumamente poderosa. La compañía Krupp sugirió que su propulsión debía consistir en 8 motores Daimler-Benz MB501 de Diesel de 20 cilindros, capaces de generar 16 mil caballos de fuerza cada uno. Una segunda opción consistió en 4 motores diesel MAN V127Z32/44 de 24 cilindros, cada uno generaría 17 mil caballos de fuerza. Ambos eran usados en submarinos, siendo el último el más reciente al entrar en servicio con los U-Boats de 1940. Se especuló que alcanzaría una velocidad de 20 millas por hora, aproximadamente 32.187 km/h. Una velocidad imposible teniendo en cuenta sus dimensiones y peso. Así mismo se estimó que su autonomía seria de 120 millas, estos dos últimos factores fueron preocupantes para el alto mando alemán, ya que su uso sería demasiado limitado.


¿Objetivos a cumplir?

Es claro que el Ratte sería una unidad cuyo blindaje y potencia de fuego serian envidiables, cañones navales, AT y AA aseguraban la destrucción de cualquier unidad, sin embargo, no se tienen claros los objetivos que este vehículo debía atacar.

Tanto Hitler como sus altos mandos sabían que una maquina así apenas podría moverse y su consumo sería demasiado alto, usarlo en tácticas de ataque no es una opción aun cuando es imposible inmovilizarlo. La respuesta a esta problemática fue la defensa, el Ratte solo entraría en acción cuando el enemigo se acercara a las fronteras de Alemania.

Así mismo, el Ratte se planeó para ser una enorme fortaleza andante, con el objetivo apoyar las líneas de defensa fortificadas, sea donde se presentasen brechas o donde la línea no esté muy bien protegida. Todo a las cercanías de Alemania.

Planos que muestran con detalle todas las características del Ratte. En Pinterest, recuperado de: https://nl.pinterest.com/pin/596515913119306086/ Dominio público

Problemas logísticos y cancelación

Cuando el proyecto se dio a conocer, algo quedo muy claro, el Ratte era un vehículo sumamente ridículo.

Krupp, así como otras compañías, afirmaron que serian capaces de suplir el material que el proyecto necesitase a largo plazo, por lo que no sería terminado si no hasta lo que hoy se considera el final de la guerra. Los altos mandos estudiaron sus capacidades, logística y limitaciones, llegando a una conclusión, la unidad sería completamente inefectiva.

Empezando por su peso, no habría puente alguno que aguantase las supuestas mil toneladas de peso; los ríos no serian problema de superar, pero en caso de atasco, recuperarlo sería una tarea compleja. Esto se “solucionó” limitando su campo de acción a planicies y zonas que carecían de ríos, así como de largas temporadas lluviosas. Además de su peso, al medir 11 metros de altura era un claro objetivo para los escuadrones aéreos, por lo que pese a contaría con defensas AA, la probabilidad de que fuese alcanzado por bombas y/o cohetes seguía siendo alta.

A estos problemas se suma ¿Cómo reabastecer tal vehículo? Con 4 motores de submarino, su consumo de combustible sería altamente exagerado. Por esto en algún momento se pensó en reemplazarlos por motores eléctricos, lo que reduciría su velocidad y autonomía, siendo apenas notorios. En tanto a la munición, se pensó que seria sencilla de suministrar, pero los lotes serian exactos y se fabricarían en cantidad sumamente limitados. Todo esto llevo a pensar a que estarían gastando recursos en vano, el combustible serviría perfectamente para suministros a 4 submarinos que realmente lo necesitasen, al igual que la munición.

Con todos estos puntos en contra, Hitler optó por cancelar el proyecto y el Ratte, el tanque más grande del mundo (de haberse construido) nunca se llevo a cabo.

Comparación de tamaños entre el P.1000 Ratte con un E-100, otro proyecto de tanque superpesado alemán. En Pinterest, recuperado de: https://www.pinterest.at/pin/376965431290544688/ Dominio público

Bibliografía

  • Military Factory, (2018), Krupp Landkreuzer P.1000 Ratte (Rat), recuperado de: https://www.militaryfactory.com/armor/detail.asp?armor_id=293
  • War History Online, (2018), The Ridiculous 1000 Ton Landkreuzer P.1000 “Ratte”, recuperado de: https://www.warhistoryonline.com/instant-articles/the-ridiculous-1000-ton-landkreuzer-p-1000-ratte.html
  • Neoteo, (2009), Landkreuzer P1000 “Ratte”: El crucero terrestre, recuperado de: https://www.neoteo.com/landkreuzer-p1000-ratte-el-crucero-terrestre/

Otros Artículos

  • Operación Bagration
  • La Masacre de las Fosas Ardeatinas
  • El ocultismo nazi
  • ISU 152 – El Mata Bestias
  • Cláusula de culpabilidad
  • Operación Impensable
  • Los Judíos Daneses

Vídeos


Síguenos en Facebook


Artículo escrito por:

Jonathan Alonso Robles Arias

Ingeniero de sistemas y diseñador de software, fundador, administrador, director y redactor de Un Siglo en Guerra. Apasionado por la lectura, la historia y los conflictos del Siglo XX


Apoyanos en Patreon

¿Te gustó el artículo? Un Siglo en Guerra es una revista independiente, que no cuenta con apoyo de institución alguna, por tal razón tu apoyo es muy importante.

This image has an empty alt attribute; its file name is un-siglo-en-guerra-patreon-1024x174.jpg

Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
About the Author
Ingeniero de sistemas y diseñador de software, fundador, administrador, director y redactor de Un Siglo en Guerra. Apasionado por la lectura, la historia y los conflictos del Siglo XX
Previous Story

Violaciones masivas en Alemania al final de la Segunda Guerra Mundial

Next Story

Colombia y el estallido de la IIGM: 1939-1941.

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

2A3 Kondensator 2P

No Responses.

Apóyanos en Patreon


2% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.