facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

Las Brujas de la Noche. Las aviadoras más famosas de la IIGM.

Posted On 10 May 2020
By : Luis Andrés Threbilcock Molina
Comment: 0

Las Brujas de la Noche fueron una unidad de bombardeo soviética de la II Guerra Mundial que estaba conformada exclusivamente por mujeres; esta se formó en 1942 bajo el nombre del 588 º Regimiento De Bombardeo Nocturno, pero en 1943 fue rebautizado como el 6.º Regimiento «Tamán» de Guardias de Bombardeo Nocturno.

Aunque el presente artículo pretende dar una explicación de la unidad referida, su trato no se puede llevar a cabo sin algunas de las figuras femeninas más reconocidas de la aviación soviética; por lo que también hablaremos de ellas.


Cláusula de culpabilidad

Marina Raskova. La bruja original.

Marina Mijáilovna Raskova es quizás la aviadora más famosa que participó en la Segunda Guerra Mundial. Nació el 28 de marzo de 1912 en una familia de clase media de Moscú. Su padre era profesor de canto y su madre profesora y por ello creció en un ambiente musical, incluso llegó a estudiar en el reconocido Conservatorio de Música de Moscú.

Siempre fue muy entregada a su arte, pero su carácter perfeccionista hizo que sus estudios fueran muy estresantes, por lo que optó el campo de la química e ingresó a trabajar en una fábrica de tintas en 1929. Este mismo año se casó con el ingeniero Serguei Rakov, de quien tomó su apellido.

Más adelante empezó a trabajar en el centro de navegación aérea de la Academia del Aire y en 1933 se convirtió en navegante de la Fuerza Aérea Soviética, siendo la primera mujer instructora de la Academia Aérea de Zhukovsky. Entre 1937 y 1938 rompió varios récords de vuelo, lo que aumentó su prestigio; también, pasó ser parte de una tripulación integrada por las aviadoras Polina Osipenko y Valentina Grizodúbova.

Marina Raskova en una stampa de Rusia (2012 No 1567)

Junto a su tripulación, realizó un vuelo desde Moscú a Komsomolsk, en un Tupolev ANT-40, sin escala alguna y recorriendo una distancia de 6450 km en 26 horas y 29 minutos.

Vale mencionar, cuando volaban sobre Siberia, las alas del avión se empezaron a congelar por lo que empezaron a lanzar todo objeto para alivianar la aeronave y así  evitar que  cayera. Inclusive, sin dudarlo, la misma Marina se lanzó en paracaídas sobre Siberia y de no ser por un campesino que la ayudó, hubiese muerto a causa del frio.

Luego de este vuelo, fue nombrada – junto a las otras tres integrantes- Heroína de la Unión Soviética, convirtiéndose en las primeras mujeres en recibir tal mención y las únicas antes de la guerra. Tal fue su proeza que Marina fue entrevistada por el mismo Stalin y se le otorgó un puesto en la dirección del Partido Comunista con el grado de Mayor.

La Fuerza Expedicionaria Británica (BEF)


Marina y la invasión a la Unión soviética

Gracias a sus logros,  Marina discutió personalmente con Stalin la posibilidad de formar nuevos cuerpos aéreos que estuviesen conformados en su mayoría por mujeres, dejando atrás los roles que habían asumido a lo largo de los conflictos.

El mando soviético autorizó a Marina y en 1941 se conformó el primer grupo de aspirantes netamente femeninas, el Grupo de Aviación 122. Estableció su cuartel a las orillas del Río Volga al norte Stalingrado, donde tuvo duros entrenamientos para hacer frente a sus homólogos masculinos, quienes fueron entrenados en un mayor radio de tiempo.

Particularmente, para su quehacer como pilotos, se tuvieron que hacer arreglos a las vestimentas de las aviadoras, ya que eran de una talla más chica. Del mismo modo, se tuvieron que adecuar los aviones, como las medidas de las sillas.

La Solución Final al problema judío Europeo


Maria Dolina (1922-2010) aviadora y comandante en funciones de la 125 (Kimblim)

Los regimientos aéreos de mujeres.

Luego de 6 meses de duros entrenamientos, el 122 se dividió en tres regimientos:

  • El 586. º Regimiento de Combate Aéreo, el cual entró en combate en abril de 1942 y fue comandado por la famosa Tamara Kazarinova y Aleksandr Gridnev. Fue la primera unidad femenina en participar en la guerra, exactamente el 16 de abril de 1942. Estuvo equipado con Aviones Yak 1, Yak 7b y Yak 9k, en los cuales se realizaron 4419 misiones con 38 derribos de aeronaves enemigas en 125 combate aéreos.
  • El 125º Regimiento de Bombarderos, comandado por la propia Marina, esta unidad inició como 587º Regimiento Aéreo de Bombarderos hasta la que le fue dada su designación definitiva en septiembre 1943. Se le asignaron los bombarderos soviéticos Petliakov Pe-2, los más modernos del Arsenal soviético; esto generó mucho resentimiento las tropas masculinas que usaban aparatos más obsoletos. Desde diciembre de 1942 el regimiento realizó más de 1000 misiones.
  • El último regimiento y quizás el más famoso, fue el 588. º Regimiento de Bombardeo Nocturno, comandado por Yevdokía Bershánskaya, el cual fue bautizado por los alemanes como las Brujas De La Noche. Llevó a cabo más de 24 mil misiones.

¿Por qué las brujas de la noche? Su apodo se debe al Polikarpov Po-2, un biplano de baja velocidad desarrollado en 1928 como avión de entrenamiento y de fumigación. Este avión tuvo la posibilidad de navegar con el motor en ralentí cerca a su objetivo, generando un pequeño susurro que los soldados alemanes comparaban con un palo de escoba que surcaba el cielo; razón por la cual se les denominó las Brujas de la Noche.

Las Brujas de la Noche

Estrategia de las brujas de la noche

Cómo se dijo, el avión principal usado por las Brujas de la Noche fue el Polikarpov Po-2. Puede creerse que estos aviones estaban en una abierta desventaja frente a sus homólogos de nuevas generaciones alemanes, como el Messerschmitt Bf 109 o el Focke-Wulf Fw-190. Sin embargo, una de las ventajas del po-2 era que viajaban a una velocidad máxima mucho menor que la velocidad mínima de los aviones alemanes, por lo que era muy difícil derribarlos, esto sin contar que eran mucho más maniobrables.

P51 Mustang

El Polikarpov po-2 era un avión muy lento y poco apropiado para la tarea de bombarderos, solo podía llevar dos bombas por su baja capacidad de carga, razón por la que era necesario realizar varias incursiones durante la noche; empero, las pilotos tuvieron una gran habilidad para manejarlos, incluso no llevaban paracaídas para compensar la carga.

Yevdokia Bershanskaya, , instruye a Yevdokia Nosal y Nina Ulyanenko, junto a un Polikarpov po-2 1942 Imagen coloreada por Kimblim

Los bombardeos realizados por la Brujas De La Noche consistían en varias incursiones en las cuales, al llegar a su objetivo, apagaban su motor y planeando lanzaban sus bombas. Después de esto lo volvían a encender el motor  para retomar su vuelo.

Durante una sola noche realizaban varias incursiones en territorio enemigo, genera un efecto psicológico de vulnerabilidad en los alemanes que pocas unidades pudieron causar. Los intervalos de cada salida por la   noche duraban entre aproximadamente 5 y 8 minutos. Generalmente  realizaban entre 6 y 8 salidas durante el verano y de 10 a 12 durante el invierno.

Bombas teledirigidas


Misiones de las brujas de la noche

Para los alemanes las acciones de este regimiento fueron de admirar, por ejemplo el piloto de la Luftwaffe, Johannes Steinhoff, resaltó

“Nos era simplemente incomprensible que los pilotos soviéticos que nos daban tantos problemas eran, de hecho…. mujeres. Estas mujeres no le temían a nada: venían noche tras noche, en sus destartalados aviones impidiendonos dormir”.

Las Brujas de la Noche realizaron 23.672 misiones, dentro de las cuales se encuentran:

  • Batalla por el Cáucaso: 2920
  • Liberación de Kuban, Tamán, Novorosíisk: 4623
  • Batalla de Crimea: 6140
  • Liberación de Bielorrusa: 400
  • Liberación de Polonia: 5421
  • Batalla De Alemania: 2000

Sus misiones tuvieron una duración de alrededor 28.676 horas con alrededor de 1191 días lanzando alrededor de 2.902.980 kg de bombas de las cuales 26000 eran incendiarias. En estas lograron dañar 17 puentes, 2 estaciones de ferrocarril, 46 depósitos, 12 tanques de combustible, 1 avión, 2 barcazas, 76 coches, 86 puntos de disparo y 11 proyectores.


Menciones

Vale hacer un pequeño apartado y mencionar a algunas figuras, además de Marina Raskova y las Brujas de la Noche, que aportaron enormemente al esfuerzo bélico soviético durante su época más oscura.

Lidia Litviak

Se unió al 586. º Regimiento de Combate Aéreo y en el verano de 1942, durante la Batalla de Stalingrado se le asignó al Escuadrón –masculino- 437 donde pilotó un Lavochkin La-5. En septiembre logró derribar dos aeronaves alemanas sobre Stalingrado, un Junkers Ju 88 y un Heinkel He 111. Además, eliminó un Messerschmitt bf 109 pilotado por Erwin Maier, con 11 victorias y una Cruz de Hierro; aunque este hecho se encuentra en discusión.

La Rosa Blanca de Stalingrado (Lily Litvak) con su caza. Créditos de color a quien correspondan.

Maier pudo saltar en paracaídas y fue capturado, en su momento pidió conocer al piloto que le había derribado y cuando le presentaron a la joven Lidia, pensó que era una broma.

La joven piloto empezó a llamar la atención de sus mandos después de que derribó otro Junkers ju-88 y un Messerschmitt bf 109. En este momento la empezaron a llamar Lili o Lilia lo que significa en ruso lirio o Azucena, por tal razón la joven se hizo pintar un lirio blanco en su avión, de ahí que entonces empezó a llamar la Rosa Blanca de Stalingrado. Tal fue su pericia que fue trasladada al Noveno Regimiento de Cazas de la Guardia, una unidad de elite.

Mencionar los muchos triunfos de ésta as de la aviación soviética tomaría mucho tiempo,  pero si es de resaltar que apenas en febrero de 1943 fue condecorada con la Orden de la Estrella Roja y ascendida a subteniente; asimismo fue elegida para formar parte del Grupo Táctico Aéreo Cazadores por Libre, un grupo conformado por pilotos de gran capacidad que buscaban blancos enemigos por propia iniciativa.

Nombre en clave : Operación Mothball. El desembarco anfibio más grande de la historia.

A pesar de que sufrió varios reveses e incluso llegó a ser herida, siguió ascendiendo hasta convertirse en comandante de la Unidad 296. º Que pasó a llamarse el Escuadrón 73. º Del Regimiento de Cazas de la Guardia donde anotó muchas más victorias.

Su última misión fue el 1° de agosto de 1943 durante la Batalla del Kursk, en ella combatió más de 4 veces ese día.  Fue abatida por cazas Messerschmitt bf 109 que la atacaron desde lo alto; el Yakovlev Yak-1 de Lidia cayó a tierra. Su camarada Iván Borysenko descendió para encontrarla pero no hubo rastro.

Como no se pudo recuperar su cadáver, las autoridades soviéticas pensaron que había desertado e incluso llegó a ser considerada prisionera y traidora, lo que hizo imposible que se le reconociera como Heroína de la Unión Soviética. No bostante, mantuvo la Orden de la Bandera Roja, Orden de la Estrella Roja y su doble Orden de la Guerra Patriótica. Aun así, en 1990 Mijaíl Gorbachov la condecoró con la Estrella de Oro de Heroína de la Unión Soviética y as de la Aviación desaparecida en combate.

Los Judíos Daneses


Katia Budánova

No hay que olvidar a Katia Budánova quién junto a Litviak se configuró como una de las dos ases femeninas de la aviación.

Katya Budanova junto a Lydia Litvyak( Olga Shimina)

Katia nació en Konoplanka, Smolensk y desde que trabajó en una fábrica de aviones en Moscú se interesó por la aviación, lo que le llevó a unirse a un club de aviación donde recibió entrenamiento. En 1937 se volvió instructora de vuelo y realizó varias exhibiciones en un Yakovlev UT-1.

Luego de que Alemania invadió la Unión Soviética, Katia se unió a las fuerzas aéreas y se le asignó al 586. º Regimiento de Combate Aéreo, combatiendo por primera vez en abril de 1942 en Sarátov; para septiembre fue trasladada al Regimiento 437. º junto a otras mujeres para combatir en Stalingrado. En octubre Budánova derribó un Junkers ju-88, su primer avión, y para noviembre derribó dos bf 109 y ju-88.

En 1943 fue trasladada -junto con su amiga Lidia Litviak- al  73. º Regimiento de Cazas de la Guardia de la Octava Fuerza Aérea Soviética y en febrero del citado año, recibió la Orden de la Estrella Roja. En julio, Katia se enfrentó a tres bf 109, logrando derribar uno, pero fue abatida y murió cerca del pueblo de Antracit en el Óblast de Luhansk.

No sé conoce exactamente la cantidad de aviones derribados, pero la cantidad más común es de once victorias. Recibió la Orden de la Estrella Roja y dos veces la Orden de la Guerra Patriótica y fue nominada al título de Heroína de la Unión Soviética, aunque no se le otorgó. Hasta octubre 1993 se le otorgó el título póstumo de Heroína de la Federación Rusa.


Anotaciones sobre las brujas de la noche y las aviadoras soviéticas

Piloto de combate Antonina Lebedeva (1916-1943) Kimblim

Vale resaltar de nuevo la figura de Marina Raskova, quien sobrevoló del extremo a extremo la Unión Soviética, rompiendo todo record hasta el momento. Además tuvo especial influencia en el reclutamiento  de las entusiastas aviadoras, circundantes  a los 20 años, las cuáles serían la primera generación de aviadoras soviéticas y del mundo.

Estas  valientes mujeres se enfrentaron al invasor alemán en antiguos biplanos y bombarderos tácticos, así como cazas, corriendo varios peligros. Incluso, para los ases y pilotos alemanes le será difícil admitir que las cazadoras soviéticas como Lydia Litviak y Katia Budánova les derribasen, borrando el mito  de la superioridad Fuerza Aérea Alemana.

Pese a todo lo hablado, aún faltan muchas heroínas por mencionar que participaron en el conflicto más oscuro y mortífero de la historia. Estás sin lugar a duda dieron un profundo esfuerzo a la causa soviética y de las naciones aliadas durante la Guerra.


Bibliografía

  • Cottam, K. J. (1998). Women in War and Resistance: Selected Biographies of Soviet Soldier Women. Soviet Women in Combat in World War II. New Military Publications.
  • Cottam, K. J. (1998). Women in Air War – The Eastern front of World War II. Newburyport, Massachusetts: R. Pullins Company.
  • Dixon., R. (10 de 05 de 2010). Day of Glory for USSR’s Night Witches. Los Angeles Times.
  • Goodpaster-Strebe, A. (2007). Flying for Her Country: the American and Soviet women military pilots of World War II. Greenwood Publishing Group.
  • Mujeres en la Historia. (16 de 05 de 2015). La Bruja del Aire. marina Raskova. Obtenido de Mujeres en la Historia: http://www.mujeresenlahistoria.com/2015/05/la-bruja-del-aire-marina-raskova-1912.html
  • Vinogradova, L. (2016). Las brujas de la noche. Barcelona: Pasado y Presente.

Otros Artículos

  • Operación Bagration
  • La Masacre de las Fosas Ardeatinas
  • El ocultismo nazi
  • ISU 152 – El Mata Bestias
  • Cláusula de culpabilidad
  • Operación Impensable
  • Los Judíos Daneses

Vídeos


Síguenos en Facebook


Artículo escrito por:

Luis Andrés Threbilcock Molina

Licenciado en Ciencias Sociales, docente de Historia en la educación básica primaria y secundaria, y educación media en Colombia. Jefe editor y redactor en Un Siglo en Guerra.


Apoyanos en Patreon

¿Te gustó el artículo? Un Siglo en Guerra es una revista independiente, que no cuenta con apoyo de institución alguna, por tal razón tu apoyo es muy importante.

This image has an empty alt attribute; its file name is un-siglo-en-guerra-patreon-1024x174.jpg

Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
About the Author
Licenciado en Ciencias Sociales, docente de Historia en la educación básica primaria y secundaria, y educación media en Colombia. Jefe editor y redactor en Un Siglo en Guerra.
Previous Story

Heinz Guderian y la mecanización del Ejército Alemán

Next Story

Maxim Gun. El primer “Asesino de millones”

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

Cañón Atómico M65

No Responses.

Apóyanos en Patreon


0% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.