facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.

Posted On 08 Jun 2020
By : Luis Andrés Threbilcock Molina
Comment: 0

El ántrax es la infección, frecuentemente fatal, que inicia cuando las endoesporas del Bacillus Anthracis penetran en el cuerpo por raspaduras en la piel, inhalación o ingestión. Es una zoonosis que afecta principalmente a los animales herbívoros. Debido a su alto potencial infectivo, sus esporas pueden usarse como arma biológica, por lo que actualmente están incluidas como agentes de bioterrorismo, aunque su historia data de la Primera Guerra Mundial.

La llegada de Hitler al poder

La patología más comúnmente producida por esta bacteria es el carbunco cutáneo (“ántrax”) el cual forma una gran lesión negra en la piel, generalmente es curable, aunque en un pequeño porcentaje se hace sistémica y puede ser mortal; en el caso de infecciones pulmonares por inhalación de las endoesporas, la letalidad es de 90-100%.

Gran Cruz de la Cruz de Hierro


Síntomas

De acuerdo con la Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias , se conocen tres formas clínicas del “ántrax”:

Bombas teledirigidas

  • Cutáneo (forunculosis): representa el 95% de los casos registrados. La lesión cutánea inicial se desarrolla en el sitio de inoculación de las esporas, las cuales germinan en la piel. En unos días aparece una pápula (semejante al piquete de un mosquito) y luego una vesícula que da paso a un edema y necrosis hemorrágica. Todo ello sucede de 5 a 10 días. Es tratable, pero en algunos casos puede causar la muerte.
  • Pulmonar (Ántrax-carbunco): Constituye el 5% de los casos. Se produce después de inhalar las esporas, causando una toxiinfección en los pulmones. Luego de incubar por aproximadamente 10 días, se presentan dificultades respiratorias, cianosis, sudoración profusa y signos de ataque al estado general, el pulso y la frecuencia respiratoria están acelerados, con temperatura de 38.9°C o más y signos de condensación pulmonar. Es difícil realizar un diagnóstico temprano, su letalidad es de 90% a 100%.
  • Carbunco Gastrointestinal: de presentación rara, el contagio es consecuencia de ingerir carnes de animales contaminados de ántrax. Después de 2 a 5 días de ingerir carne contaminada se presenta, náuseas, vómitos intensos, anorexia, dolor abdominal y temperaturas de 39.4°C con diarrea sanguinolenta. Algunos pacientes con esta presentación pueden sobrevivir.
Bacillus anthracis en el bazo de un mono. Las bacterias, con forma de bastón, se muestran junto a un glóbulo rojo.

Acuerdos de Múnich


El primer programa de armas biológicas.

Niños franceses con máscaras de gas para ataques químicos, primera guerra mundial. Las armas químicas son sustancias químicas, ya sea gases, líquidos o sólidos que pueden emplearse como armas de destrucción. la biológicas se centran en organismos vivos.

Primero que todo, se consideran armas biológicas a las toxinas biológicas o agentes infecciosos como los virus, bacterias y hongos, que se utilizan con la intención de matar o incapacitar a personas, animales o plantas como un acto de guerra.

Cinco cosas que debes saber sobre la Primera Guerra Mundial

El primer programa de armas biológicas data de Alemania y la Primera Guerra Mundial, en específico con Bacillus Anthracis y Burkholderia mallei (agente causante del muermo: enfermedad producida en equinos, ovejas, cabras perros y humanos que incluye neumonía, necrosis de la piel y mucosas, entre otros síntomas). Este país desarrolló armas biológicas basadas en “ántrax” con el fin de infectar el ganado y animales de carga de los aliados; sin embargo, tuvo una nula repercusión en la logística de transporte aliada, por lo que fue abandonada antes de la guerra.

Nellie el Topo


Periodo entreguerras

Al finalizar la Primera Guerra Mundial distintos países iniciaron programas de armas biológicas. Por ejemplo, en 1919 como parte de las inspecciones de la Comisión de Control Interaliada establecida tras el Tratado de Versalles, Auguste Trillat (director del Laboratorio de Química de la Marina de Francia) visitó una planta farmacéutica alemana en busca de armas biológicas, puesto que informes de inteligencia citaban que Alemania poseía bombas cargadas con Bacillus Anthracis, Burkholderia mallei y Vibrio cholerae, agente causante del cólera.

Cruz de Hierro de Primera Clase

A raíz de la inspección, se concluyó que Alemania poseía un importante programa de armas biológicas, por lo que era necesario que Francia iniciase uno igual. Se conoce poco del programa de armas biológicas francés, puesto que su información fue destruida en 1940 para que no cayera en manos alemanas.

A los franceses le siguieron los soviéticos en la década de 1920 y los británicos en 1939, quienes desarrollaron programas basados en Bacillus Anthracis (esporas de ántrax) y la toxina botulínica (el veneno más poderoso que existe).

Ante la amenaza de un programa de armas biológicas de Alemania, Gran Bretaña comienza el desarrollo de un programa de armas bacteriológicas,

Tanque Mediano M4 Sherman


La Segunda Guerra Mundial

En la Segunda Guerra Mundial los alemanes dieron poca importancia a las armas biológicas a favor de las armas químicas. Aún Así, en 1940 Alemania capturó varios laboratorios franceses que estaban trabajando sobre el B. Anthracis, por lo que establecieron el Comité Blitzableiter para evaluar el daño de armas biológicas. Sumado a esto, algunos informes de inteligencia indicaban que Alemania utilizaría cohetes V-1 y V-2 con Bacillus Anthracis, o con agentes químicos como tabun, sarín y soman; estos últimos son agentes químicos -no biológicos- que Alemania descubrió y que decidió no utilizar en caso de represalias con ataques químicos al Reich . No obstante, no hay evidencia de un programa de armas biológicas alemán durante la guerra, por lo que estos informes son dudosos.

Reducción del ejercito a 100.000 hombres


Estados Unidos y Gran Bretaña

Mujer de 48 años que manejó cueros secos de bovinos con ántrax. Lesión periorbital. Obsérvese la formación de la escara negra característica

Estados Unidos inició un programa de armas biológicas entre 1941 y 1943 en estrecha colaboración con Gran Bretaña y Canadá, a raíz de los informes de inteligencia sobre programas alemanes, pero no respondía a la amenaza real : el programa de armas biológicas japonés. Entre otras bacterias y agentes, el programa estadounidense incluía el B. Anthracis, el cual se denominó Agente N y posteriormente Agente T, con el objetivo de cargarlo en una bomba de aviación de la RAF: Bomba N; contenía cien submuniciones cargadas con cuatro litros de ántrax. 

Masacre de niños en Belaya Tserkov Ucrania

El agente se produjo en Canadá y Estados Unidos. Solo se fabricaron unos pocos miles de Bombas N en Maryland (Cap Detrick) y otro con un simulante no patógeno B. gobigii.  Canadá realizó varias pruebas con Bacillus Anthracis y montó una planta de producción en Quebec. No obstante, la producción en masa, transporte a Gran Bretaña y ataque a Alemania estuvo lejos de materializarse y el proyecto fue cancelado.

Operación Valkiria. Atentado del 20 de julio de 1944


Operación Vegetarian

Aunque el programa de la Bomba N se dejo de lado, Gran Bretaña produjo cinco millones de “tortas” con esporas de B Anthracis que en teoría serian lanzadas por aviones para que el ganado alemán lo comiera y así destruyese los rebaños, a esta operación se le llamó Vegetarian. También se pensó en utilizar palomas, pero finalmente ningún plan se puso en marcha.

El programa británico fue cancelado en 1956 cuando el gobierno renunció al uso de armas biológicas y químicas. Se ratificó la Convención sobre Armas Biológicas y Toxicas en marzo 1975.

Cuatro historias de heroísmo de la Segunda Guerra Mundial.

El programa británico ayudó a comprobar la estabilidad de las esporas de Bacillus Anthracisentre 1942 y 1943 en la isla de Gurinard a través de pruebas realizadas con municiones cargadas con suspensiones liquidas. La isla fue altamente contaminada con ántrax y su efecto letal duraría unos 48 años hasta su limpieza total en 1990. Cuando las esporas de ántrax son inhaladas, la muerte toma alrededor de aproximadamente siete días y da como resultado de síntomas como hemorragias internas, envenenamiento de la sangre y meningitis. Los síntomas iniciales pueden incluir fiebre leve, malestar general, fatiga, tos y, en ocasiones una sensación de presión en el pecho.

En los programas occidentales y soviéticos no hubo pruebas en humanos.

Científicos británicos con sus trajes protectores en la isla contaminada Gruinard. Un cartel de advertencia reza: Esta Isla es propiedad del gobierno, bajo experimentación. La tierra esta contaminada con el peligroso Ántrax, desembarcar esta prohibido.

Los ejércitos más poderosos de la Historia


Teniente General Shirō Ishii

Ishii Shiro

Japón inició su programa de armas biológicas y químicas en la década de 1920 con apoyo del entonces capitán medico y doctor en microbiología Ishii Shiro, quien se interesó en las armas biológicas luego de leer sobre su prohibición en el Protocolo de Ginebra. Ishii pensó que, al ser prohibidas, Japón debía desarrollarlas para en caso de guerra tener una ventaja.

El trabajo de Ishii atrajo el interés de científico militar japonés Koizumi Chikahiko, por lo que apoyó sus investigaciones. Más tarde, Ishíi fue trasladado a la colonia japonesa de Manchuria, donde se puso en marcha el principal centro de investigación desarrollo y producción de armas biológicas, mas tarde conocido como la Unidad 731.

Operación Paperclip


La Unidad 731

Para 1936 se construyó el centro de armas biológicas en Ping Fan, con un notable presupuesto de operación. Entre 1937 y 1939 la Unidad 731 al mando Ishii (ahora teniente general) realizó pruebas con Bacillus Anthracis en bombas de porcelana (Ují) y de acero (Ha). Estas fueron usadas contra el Ejército Chino, después de experimentos en civiles chinos y prisioneros de guerra.

La eficacia de estas armas fue baja, pues en las pruebas con humanos muchos murieron por la metralla de las bombas y no por el carbunco o ántrax. Por esta razón, Ishii se concentró en acciones de sabotaje para infectar alimentos por medio del carbunco intestinal. Aun así, se calcula que el programa japonés de armas biológicas mató a 10 mil personas en experimentos y en combate.

La Batalla del Kursk. Operación Ciudadela.

Pese a todo, Ishii y sus colaboradores no fueron juzgados al finalizar la guerra, a cambio de traspasar información. En la Unión Soviética algunos fueron juzgados. Historiadores exponen que Japón atacó con carbunco o ántrax a las tropas soviéticas Kholgiin-Gol. También, la experiencia japonesa no fue del todo sana, pues tuvo impacto negativo en sus tropas al ocupar zonas que habían sido previamente atacadas y contaminadas.

Miembros de la Unidad 731 con camilla. Posiblemente el sujeto en camilla fue objeto de pruebas biológicas, sea con antrax, peste bubónica, etc.

Operación Barbarroja, la mayor invasión de la Historia


La Unión Soviética

La Unión Soviética conocía los programas británicos, canadienses y estadounidenses basado en Bacillus Anthracis, por lo que estuvieron interesados en este agente. Su principal desarrollo se dio al final de la guerra, cuando ocuparon Manchuria y obtuvieron la información japonesa, al cual fue la base de desarrollos posteriores en al Guerra Fría. En 1946, se puso en marcha el Centro de Investigación de Sverdlovsk, hoy Ekaterimburgo.

Caso de ántrax intestinal con necrosis hemorrágica del ciego e íleon terminal. Paciente de 42 años que había ingerido carne de vaca mal cocida. El animal falleció por carbunco
confirmado por cultivo del agente causal.

Batallones de tanques pesados alemanes


Fuentes Consultadas

  • Carrada-Bravo, T. (octubre-diciembre de 2001). Ántrax: diagnóstico, patogenia, prevención y tratamientos. Avances recientes y perspectivas. Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, 233-248. Obtenido de http://www.medigraphic.com/pdfs/iner/in-2001/in014g.pdf
  • Enemigos invisibles. Países que desarrollaron armas biológicas. (s.f.). Obtenido de Aquellas armas de guerra: https://aquellasarmasdeguerra.wordpress.com/2015/09/08/enemigos-invisibles-paises-que-desarrollaron-armas-biologicas/
  • Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2013). Bacillus anthracis. DATABiO. Fichas de agentes biológicos. Obtenido de http://www.insht.es/RiesgosBiologicos/Contenidos/Fichas%20de%20agentes%20biologicos/Fichas/Bacterias/Bacillus%20anthracis.pdf
  • Pita, R., & Gunaratna, R. (julio-septiembre de 2008). El agente etiológico del ántrac maligno como arma biológica y su posible uso en atentados terroristas: a propósito de la crisis de Amerithrax de 2001. Athena Intelligence Journal, 3(3). Obtenido de https://www.files.ethz.ch/isn/91059/Vol%203%20-%20No%203%20-%20Art%20B%20-%20Spanish.pdf

Otros Artículos

  • El primer tanque Alemán
  • Ernst Barkmann uno de los mejores comandantes de tanques de la Segunda Guerra Mundial
  • Torres Flak para la defensa de Berlín
  • Los Órganos de Stalin – KATYUSHA
  • La vida amorosa de Adolf Hitler
  • Experimentos Secretos en la Segunda Guerra Mundial – Parte 1

Vídeos


Síguenos en Facebook


Artículo escrito por:

Luis Andrés Threbilcock Molina

Licenciado en Ciencias Sociales, docente de Historia en la educación básica primaria y secundaria, y educación media en Colombia. Jefe editor y redactor en Un Siglo en Guerra.


Apoyanos en Patreon

¿Te gustó el artículo? Un Siglo en Guerra es una revista independiente, que no cuenta con apoyo de institución alguna, por tal razón tu apoyo es muy importante.


Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us

About the Author
Licenciado en Ciencias Sociales, docente de Historia en la educación básica primaria y secundaria, y educación media en Colombia. Jefe editor y redactor en Un Siglo en Guerra.
Previous Story

¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?

Next Story

La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

2A3 Kondensator 2P

No Responses.

Apóyanos en Patreon


2% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.