Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
Heinrich Himmler es considerado como uno de los peores asesinos en masa de la historia, no solo por el alcance de sus crímenes sino por la complejidad de su personalidad. ¿Cómo fue posible que un hombre emprendiera acciones para asesinar a seres humanos de manera industrializada? Hoy en día, se poseen gran cantidad de bibliografías y documentación, incluso estudios médicos, que intentan explicar cómo fue posible que un hombre llevará a cabo tales acciones.
Niñez
Heinrich Himmler nació en Munich el 7 de octubre de 1900 en una familia católica de clase media y en medio de un ambiente caracterizado por pueblos alpinos, casas hermosas, lagos y gran cantidad de riachuelos. Sus primero años los pasó en medio de una familia muy amorosa, que hasta cierto modo lo consintió. La mayoría del tiempo lo pasaron en lugares muy hermosos, entre lagos y montañas.
Sin embargo, en su niñez su padre enfermó, por lo que Himmler tuvo que encargarse de su cuidado. Él mismo no escapó a los problemas de salud, ya que padeció dolores de estómago y calambres que padeció durante toda su vida, entre otros problemas físicos como tuberculosis.
Además, entre algunos de sus escritos, se puede ver a hombre torturado por una frustración interior, por la ira y la culpa que buscó con éxito en un grupo de personas a quienes hizo acreedores de su brutalidad. Incluso, varios expertos han determinado que con mucha seguridad que sufría de ‘Esquizofrenia’.
El tiempo en la escuela
Himmler asistió a la misma escuela que su hermano mayor Gebhard Ludwig en Munich. Ambos padecieron de problemas pulmonares, lo que les impidió asistir con cierta frecuencia a clase, y razón por la cual un tutor asistió con regularidad a su hogar para ponerlos al día.
Masacre de Katyn: Asesinatos en masa de oficiales del ejército polaco
Sin embargo, en la escuela fue un alumno ejemplar, no solo obtuvo muy buenas notas, sino las mejores. Aun así, tuvo problemas en Gimnasia, donde su profesor le presionó por ser un niño bajito, de contextura débil y enfermiza.
El Pequeño Soldado
Debido a las grandes academias militares de Prusia y como muchos otros niños y jóvenes de la época, sus pasatiempos e intereses iban hacia lo militar. Por consiguiente el pequeño Himmler, ayudado por las historias de antiguos héroes germanos, ya acuñaba en su mente el deseo de ser un soldado.
Cuanto tuvo edad, ingresó al ejercito. Al principio fue muy duro para él, puesto que el adiestramiento era muy duro y, además, era un joven mimado que extrañaba a su familia. Aún así, pudo concluir su entrenamiento, pero infortunadamente -para él- la Primera Guerra Mundial llegó a su fin sin que pudiera participar en una sola Batalla. Por el contrario, su hermano mayor fue condecorado con la Cruz de Hierro de Primera Clase y ascendido de rango.
Datos Curiosos sobre Adolf Hitler: Cruz de hierro de segunda clase por su valor en batalla.
Después de la guerra, Himmler asistió a la Universidad, donde, a pesar de ser un antisemita convencido, jamás tuvo problemas con sus compañeros Judíos. De hecho, su trato siempre fue respetuoso.
Religión
El los albores del Siglo XIX la familia de Himmler era bien conocida por asistir sin falta a la iglesia. Se tiene conocimiento de la siguiente nota extraída de uno de los Diarios de Himmler.
“Pase lo que pase, siempre amaré a Dios, le rezare y le obedeceré y defenderé a la Iglesia Católica, aun en el caso de ser expulsado de ella…”
Lo cierto del caso es que poco tiempo después encontró una nueva y opuesta fe, y dedicó su tiempo y esfuerzos a atacar aquello que juró respetar. Himmler se dio a la tarea de destruir la estructura de la iglesia como tal, y a sus sacerdotes, a quienes tachó de ser ‘el mayor cáncer que podía sufrir un pueblo’. En contraposición, él siempre creyó en Dios.
Para el final de la guerra aceptó que ni siquiera ellos podían luchar contra la iglesia y se preguntó, si todavía había sitio para él en ella.
Lector empedernido
Como la mayoría de alemanes de la época, Himmler fue enseñado a nutrir su hábito de lectura. Pero fue solo hasta 1923 y 1924 donde empezó a orientar sus lecturas hacia lo nórdico, el antisemitismo y el odio a los Judíos.
Para 1924 se piensa que ya había roto relaciones tanto con su padre como con la Iglesia católica. Se tiene información de dos libros que estaba leyendo en aquel entonces:
- Das Bluch Liebe, de este libro llegó a decir que era un himno glorioso a la mujer nórdica.
- Eine Unbewusste Blutschande (Una deshonra inconsciente para la sangre). De este opinaba que era un libro maravilloso, una obra pionera. Lo sorprendente de ambos casos es que aún en nuestros días es posible encontrar en Internet estos libros.

Der Bolschewismus von Moses bis Lenin(El Bolchevismo de Moisés a Lenin) de Dietrich Eckart el primer mentor intelectual de Adolf Hitler.
Del ejército a la granja
Cuando sus posibilidades de convertirse en oficial, como soñaba desde hacía años atrás, se vieron cada vez más oscurecidas, empezó a pensar en su futura carrera. Por extraño que parezca, aquel hombre acusado hoy de ser uno de los peores asesinos en masa de la historia decidió que iba a trabajar en una ‘granja’. De hecho, entre 1919 y 1922, estudió agronomía
La familia de Heinrich, como muchas otras, no escapaban de la terrible depresión por la que pasaba el país en 1923. En cartas escritas a su familia se puede ver la gravedad del asunto, ya que su padre, un exitoso profesor con un buen salario, tenía problemas para comprar más de un kilogramo de harina al día.
La depresión llegó a escalas casi indescriptibles, hasta el punto de que las tropas de Francia y Bélgica ocupan las zonas del Ruhr.
Un día 9 marcos valían un dólar, al siguiente 180.000 mil y al otro350.000 mil marcos… Al final el dinero ya no se contaba sino que se pesaba…. luego el papel en el que era impreso era más valioso que el mismo dinero.
Una cerveza llegó a costar MIL MILLONES DE MARCOS.
Para cuando Heinrich Himmler tuvo veinte años, ya había leído un par de libros relacionados con el problema judío, lo interesante de esto es que sus comentarios al respecto no eran extremos ni de un antisemita activo. Al parecer leía los libros porque era un tema que estaba de boca en boca desde el final de la derrota en la Primera Guerra Mundial, para dar una explicación a los problemas que enfrentaba Alemani.
Masacre de Nankín: Hace mención a los crímenes cometidos por el Ejército Imperial Japonés
Solo tomo unos cuantos meses de lecturas y estudios relacionados con el problema judío para que ‘el metal estuviera casi listo’. Ya había desarrollado un estereotipo del judío y sus vínculos con la judería mundial y la masonería , los problemas raciales así como el odio por haber traicionado al pueblo alemán en la Primera Guerra.
Al igual que pasó con Adolf Hitler, sus lecturas tuvieron una poderosa influencia en su pensamiento radical acerca de los Judíos. D hecho, esto encuentra una explicación en:
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
uno de los sustratos comunes de movimientos como el fascismo y el nacionalismo fue el resentimiento hacia la sociedad y el capital, que les “privaba” de ascender en la posición que les correspondía. Estas ideas encontraron cobijo en el amplio antisemitismo que permeaba el mundo occidental, el cual empezó a animar movimientos basados en la hostilidad hacía los judíos […]Como expone el autor, las revoluciones burguesas del siglo XVIII, como la ilustración, habían emancipado y hecho más visibles a estos sujetos, por lo cual la sociedad los tomó como “chivo expiatorio” de sus problemas, del odiado capitalismo, de la falta de voluntad, etc. (Hobsbawm, 1998)
Finalmente, se sabe que no fue hasta su segundo año de Universidad que redobló esfuerzos por tratar de convertirse en un militar, fue en este tiempo que conoció a Ernst Röhm, a quien respetaba mucho por ser un soldado condecorado de la Primera Guerra Mundial.
Bibliografía
- Gilbert, M (1987) [1985]. The Holocaust: A History of the Jews of Europe During the Second World War. Nueva York: Holt.
- Hobsbawm, E. (1998). Historia del siglo xx. Buenos aires: Critica.
- Patfield, P (2003). Himmler, El lider de las SS y la Gestapo.
Otros Artículos
Vídeos
Síguenos en Facebook
Artículo escrito por:
Ingeniero de sistemas y diseñador de software, fundador, administrador, director y redactor de Un Siglo en Guerra. Apasionado por la lectura, la historia y los conflictos del Siglo XX
Apoyanos en Patreon
¿Te gustó el artículo? Un Siglo en Guerra es una revista independiente, que no cuenta con apoyo de institución alguna, por tal razón tu apoyo es muy importante.

Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us