“La Tregua del Lobo” Cuando soldados rusos y alemanes combatieron codo a codo contra una manada de lobos.
Sin duda alguna, la Primera Guerra Mundial o Gran Guerra trajo tras de sí un gran número de hechos que nos hacen reflexionar sobre la naturaleza de la guerra industrial. Las cargas masivas, las armas modernas y los grandes frentes trajeron consigo una de los conflictos bélicos más mortíferos de la historia. Por esta razón, en donde sea que se mire dentro de este, podremos encontrar hechos terribles, grandes hazañas y situaciones que se entremezclan entre la realidad y la ficción. Precisamente, durante el invierno de 1916-1917, en el Frente Oriental, sucedió uno de estos eventos, uno de los más extraños de la guerra, donde soldados rusos y alemanes llevaron a cabo una tregua, con el objetivo de defenderse de una manada de lobos hambrientos.
Neurosis de Guerra. Entre Gritos, dolor y miseria.

Contexto
A mediados de 1916 los rusos lanzaron la Ofensiva Brusilov, en la cual derrotaron a los austrohúngaros y alemanes. La ofensiva tuvo un gran éxito, ya que quebró la moral de los austrohúngaros y llevó a los alemanes a suspender su ataque sobre Verdún, al destinar un gran número de tropas para mantener el frente de Este. Sin embargo, Rusia sufrió cerca de 500 mil bajas y, en las entrañas de su imperio, se desarrollaban huelgas, motines y revueltas contra la guerra y sus grandes pérdidas.
En busca de la victoria, los alemanes lanzaron una serie de contrataques contra los rusos en el invierno de 1916-1917. Siendo así, las tropas rusas y alemanas chocaron en una serie de sangrientas batallas en el frente de Polesia, en las remotas regiones de Kaunas (Kovno) y Vilnius (Lituania), y en la región de Minsk (Bielorrusia).
Las causas de la Gran Guerra (1914-1918) Parte I: “rivalidades que matan”
Manadas de lobos
Las batallas desembocaron en grandes matanzas que dejaron tras de sí innumerables cadáveres en el frente, cuyo hedor atrajo a un gran número de lobos hambrientos a la región. La situación de los soldados no pudo ser peor… ahora, además de temer a un imprevisto ataque enemigo, también habían manadas de lobos acechando a sus al redores, listos para atacar en cualquier momento. No es extraño, que entre los soldados de ambos bandos empezasen a escucharse historias siniestras de compañeros desgarrados por los animales, cuyo horror encontró justificación en los cientos de hombres destrozados por la artillería y las ametralladoras.
En un principio, los lobos atacaban a los soldados solitarios y desprevenidos, incluso a los heridos y a pequeñas patrullas. Pero la situación se hizo mucho peor para los rusos y alemanes cuando estos animales, evolucionaron hasta convertirse en bestias que, sin temor alguno, se acercaban a las líneas y atacaban a pelotones enteros.

Gli orrori della guerra: torme di lupi affamati invadono il campo di battaglia di Augustow assalendo morti e feriti. (Disegno di A. Beltrame)
Beersheba y el cigarrillo “mortal” que hizo perder una batalla en la Gran Guerra.
Un enemigo común
Las bestias medio hambrientas fueron tan persistentes en sus ataques contra los grupos de soldados que se convirtieron en una seria. Los soldados utilizaron todos los medios posibles para contener los ataques de los animales, sean granadas, gas venenoso, rifles e incluso ametralladoras. Pero todo fue en vano, aquellos animales que lograban asesinar, eran reemplazados rápidamente por nuevas manadas, a pesar del peligro que representaban los soldados y sus armas
Las batallas en el Frente Oriental ya habían sido suficientemente brutales, y en condiciones climáticas severas, por lo que combatir a los lobos ya era el colmo. Por esta razón, como último recurso, los dos adversarios, con el consentimiento de sus comandantes, entablaron negociaciones para un armisticio y organizaron una caza conjunta para ahuyentar a los lobos
El esfuerzo coordinado entre las naciones opuestas pronto se puso en práctica y los lobos fueron rodeados y asesinados por los rusos y alemanes que luchaban codo a codo. Lo que quedaba de los lobos se dispersó, dejando el área de una vez por todas a los humanos; se dice que se asesinaron a unos cincuenta lobos. El problema fue resuelto, la tregua fue cancelada y los soldados pronto regresaron para matarse unos a otros sin la interferencia de esos molestos lobos.
La tregua navidad de 1914: entre la realidad, el mito y la ficción.

Gli orrori della guerra: torme di lupi affamati invadono il campo di battaglia di Augustow assalendo morti e feriti. (Disegno di A. Beltrame)
¿Mito o realidad?
A pesar de que la historia puede ser poco creíble, esta fue publicada, en febrero de 1917, en el Bridgeport Evening Farmer, el Hopkinsville Kentuckian, y el Oklahoma City Times y, luego, por el New York Times, en julio del mismo año. A raíz de la publicación del New York Times la historia se hizo muy popular, estableciendo los acontecimientos en 1917 en Kaunas (Kovno) y Vilnius (Lituania), y en la región de Minsk (Bielorrusia).

“Les Petites Curie” el invento que ganó la guerra y reinventó la medicina.
Sin embargo, por la publicación del semanario italiano”La Domenica del Corriere” también se hace referencia a 1914, durante la Batalla de Augustów. La multiplicidad de relatos y fechas, sumado a que no hay ninguna mención directa de los hechos en alguna fuente del Frente del Este, pone en duda su veracidad y, por lo tanto, es muy probable que no haya sucedido o, por lo menos, no de la forma que se nos presenta.
Aun así, hay otros factores que generan incredulidad frente al hecho. ¿Sí había tantos cadáveres, por qué los lobos estaban hambrientos? Aunque es claro que había escases de presas en el frente a causa de la guerra, se sabe que algunos lobos (a pesar de ser carroñeros ocasionales) rechazan presas muertas, por cazar a una viva sí es que está cerca. También, le dan caza si la consideran una amenaza a su fuente de alimento, es decir, dan caza a otros depredadores.
¿Soldados alemanes y rusos combatiendo juntos? Aunque parezca extraño, alrededor de la Primera Guerra Mundial se presentaron varias treguas, siendo la más conocida, la Tregua de Navidad de 1914 en el Frente Occidental. Pese a que estas treguas son presentadas como una especie de triunfo de la raza humana, estas sólo fueron un mero ejercicio de sentimentalismo, por lo que pueden ser contempladas perfectamente como la imputación de unos hombres deseosos de reemprender la matanza, a pesar de haber comprobado por sí mismos que los enemigos eran hombres como ellos, con sus mismos problemas.
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.

También, este tipo de treguas se presentan como un episodio más del “vive y deja vivir” que se generalizó en las primeras líneas del frente como acuerdos tácitos para no atacarse en periodos concretos del día o periodos prolongados, de modo que se pudiese tener un pequeño control sobre las extremas condiciones de la guerra. Un ejemplo de estos episodios, son los acuerdos oficiosos que permitieron a los soldados hacer sus necesidades en la tierra de nadie sin ser disparados o también, establecer periodos de relativa calma durante el desayuno o tras fuertes lluvias.
Por lo anterior, en caso de ser cierta, se puede decir que la “Tregua del Lobo” llevada a cabo entre las tropas del Zar y del Kaiser, puede ser vista como un episodio más del “vive y deja vivir”, al establecer un acuerdo oficioso para tener control sobre las extremas condiciones del frente, en este caso, sobre las manadas de lobos que lo azotaban.
Alemania y la posguerra. El Milagro económico del Tercer Reich.
Bibliografía
- Hart, P. (2013). La Gran Guerra. Titivillus.
- Join in Killing Wolves. (17 de 02 de 1917) Hopkinsville Kentuckian,
- [Petrograd, Feb. 15th — A wolf hunt in which both Russian and German soldiers joined is described in correspondence from the Polish front. (17 de 02 de 1917). Oklahoma City Times:.
- Russian and Germans . (28 de 01 de 1917). Sunday Times.
- Russian Wolves. (29 de 07 de 1917). The New York Times.
- Russian and germans join in wolf hunt (15 de 01 de 1917) Bridgeport Evening Farmer,
- Stevenson, D. (2004). 1914-1918. Historia de la Primera Guerra Mundial. Debate.
Otros Artículos
- Operación Bagration
- La Masacre de las Fosas Ardeatinas
- El ocultismo nazi
- ISU 152 – El Mata Bestias
- Cláusula de culpabilidad
- Operación Impensable
- Los Judíos Daneses
Vídeos
Síguenos en Facebook
Artículo escrito por:
Ulises Aguilar Álvarez
Divulgador de historia militar, política, y crónicas en Espacio Bélico y Guerras Mundiales. Preocupado por formar un espacio objetivo, en cuanto al aprendizaje; historia cultura y sin ideologías. Miembro del Comité Técnico de Un Siglo en Guerra.


Luis Andrés Threbilcock Molina
Licenciado en Ciencias Sociales, docente de Historia en la educación básica primaria y secundaria, y educación media en Colombia. Jefe editor y redactor en Un Siglo en Guerra.

Apoyanos en Patreon
¿Te gustó el artículo? Un Siglo en Guerra es una revista independiente, que no cuenta con apoyo de institución alguna. Por tal razón tu apoyo es muy importante.


Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us