Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
Hay muchas historias que se cuentan en alta mar, incluso algunas han conseguido tanta fama que se convirtieron en leyendas; la mayoría habla de monstruos y criaturas que habitan en la profundidad del océano, acechan a los navíos para atacarlos en el momento perfecto. Pero de entre tantas historias hay una que ha pasado de generación en generación y que sigue generando temor entre los marineros, pese a su antigüedad: el Holandés Errante.
La salud de los líderes de la segunda guerra mundial
Su historia ha cambiado mucho a lo largo del tiempo, pero se sabe que tuvo su origen oficial poco antes de 1640, cuando un barco comandado por el capitán Hendrick van der Decken, un hombre temido y respetado tanto por su tripulación como por la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, (a quien les ofrecía sus servicios), decidió hacer un trato con el mismo demonio bajo la presencia de la luna llena para hacer a su barco el más veloz del mundo; esto a un precio que él no conocía.

El demonio gustoso le concedió su preciado deseo, y durante un tiempo el Holandés Errante fue el navío más rápido de los mares, siendo conocido por las diversas compañías mercantes por cumplir con sus viajes en cuestión días, incluso horas.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
Un día del año 1641 se le ordeno a Decken que viajase hasta las Indias Orientales. Sin dudarlo acepto el trabajo y se puso en marcha hacia su destino. Todo marcho conforme al plan y nada parecía salir mal. Sin embargo, una vez se adentraron en el Cabo de Nueva Esperanza, ubicado al sur de África, algo extraño ocurrió.
Colombia y el estallido de la IIGM: 1939-1941.
Se afirma que una poderosa tormenta sorprendió al capitán, quien tratando de evitar las enormes olas que golpeaban con furia el casco, cambio de rumbo para salir lo más pronto posible de aquel fenómeno natural. Pero no tuvo éxito: el barco terminó siendo abrazado por las aguas del Atlántico, sin antes ser golpeado por un par de piedras para finalmente hundirse. Se dice que poco antes de que Van Der Decken muriera, miro el cabo y lo maldijo con la siguiente frase: “Voy a rodear este cabo, incluso si tengo que seguir viajando hasta el juicio final.”

El barco fue dado por perdido por la compañía y los hechos pronto se convirtieron en historias; luego en rumores para ser olvidada. Todos olvidaron aquel fatídico accidente, hasta 1835: el año en que el Holandés Errante regresó para cruzar el cabo una vez más.
El HMS Leven comandado por el capitán Owen, se acercó al cabo mientras una tormenta se asomaba a los lejos. Conforme esta avanzaba la tripulación comenzaba a divisar un extraño navío acercándoseles. Cuando el misterioso buque estuvo lo suficiente cerca para distinguir sus banderas, este desapareció.
Avistamientos similares fueron registrados en los siguientes años. Y todo aquel que se topaba con el barco fantasma estaba condenado a sufrir un incidente que acabaría con su vida. Los hechos se exageraron, el barco se lleno de fama y las historias se convirtieron en la leyenda que todos conocemos.

Su último avistamiento fue en 1939, meses antes del comienzo de la guerra. Los lugareños del cabo divisaron una tormenta y en ella el fantasmal barco quien viajaba a toda velocidad antes desaparecer de la nada. Muchos hombres se fascinaron con la historia del barco, la mayoría sin cargos relevantes siendo simples marineros. Sin embargo había un hombre que creía firmemente en la existencia del barco: Adolf Hitler, Führer de la nueva Alemania.
Acuerdos de Múnich. Acerca de nosotros, sin nosotros y contra nosotros.
Hitler estaba encantado con la leyenda del Holandés Errante, misma que se volvió muy famosa dentro de la Kriegsmarine.Con el estallido de la Segunda Guerra, la Kriegsmarine no tardó en hacerse presente a lo largo del Atlántico, especialmente las Manadas de Lobos, las famosas divisiones de submarinos responsables de la mayoría de los hundimientos en dicho océano.
Se dice que Hitler ordenó la avanzada de un grupo de submarinos hacia el cabo, puesto debía asegurar que la Royal Navy no tuviese rutas que los conectaran hacia Asía. Dicho grupo gradualmente iba perdiendo unidades cada vez que patrullaba cerca del cabo. Las bitácoras describían el mismo escenario: una tormenta extraña que se avecinaba junto a un barco de vela que navegaba rápidamente hasta desaparecer.
Los alemanes no fueron los únicos en reportar dichos avistamientos, capitanes británicos también apuntaron dichos eventos en sus bitácoras. Winston Churchill, primer ministro de Gran Bretaña, conocía también esta leyenda, pero a diferencia del mandatario alemán, Churchill ordenó que los buques buscaran rutas más seguras y evitaran el cabo para toparse con el barco fantasma, ya que con cada nuevo reporte un buque era hundido. Incluso se asegura que el ministro británico llegó a ordenar que de divisar el barco, dieran media vuelta y esperaran a que desapareciera.

Un famoso avistamiento que desencadenaría una serie de eventualidades que Hitler asocia al barco fue en 1939 cuando el Almirante Karl Dönitz se dirigía junto a su división a Suez, una ciudad de Egipto. Su misión era atacar un convoy Aliado así como una posición enemiga, cuando se pusieron en marcha hacía la ciudad el ya conocido fenómeno se presentó, Dönitz logró avistar el barco e inmediatamente ordeno retroceder.
Con el retraso del ataque, Hitler ordenó que se apresuraran y no perdieran más tiempo. Sin embargo, Dönitz le informó lo sucedido. Tras escuchar la historia, Hitler entendió el retraso y ordenó un repliegue, el ataque se efectuaría en otro momento.
En los próximos años varios buques alemanes serian hundidos y los Aliados comenzarían a combatir a la Kriegsmarine con mayor efectividad, siendo el hundimiento del DKM Bismarck el colmo de Hitler. El Führer relacionó estas pérdidas con el avistamiento, puesto que la leyenda afirma que su aparición es un augurio de mala suerte.

Enfurecido ordenó la creación de una división especial cuyo objetivo era buscar y capturar al Holandés Errante. Según Hitler, podían utilizar su maldición a favor suya para hundir a los buques británicos sin la necesidad de enfrentárseles directamente, evitando posibles pérdidas y garantizando una mayor presencia en Atlántico.
Acuerdos de Múnich. Acerca de nosotros, sin nosotros y contra nosotros.
No se sabe nada al respecto de dicha división. Ante la falta de información esta acción se clasifica como un delirio de Hitler, llegando a ser un dato fantasioso para llenar de mayos misterio a la leyenda. Sus últimos avistamientos fueron entre 1941 y 1942. Sin embargo fueron reportes locales del cabo por lo que ninguna marina tomo registro de ellos.

La leyenda del Holandés Errante en pleno escenario bélico tomó tanta fuerza que llego a oídos estadounidenses y japoneses, quienes cuentan que en algún momento lograron avistar al barco fantasma cruzando el Pacifico, trayendo consigo el mal augurio que los europeos le habían dado tanto crédito.
Bomba Tsunami. El océano al servicio de la destrucción.
Si bien no hay afirmaciones de que el barco fue visto en dicho escenario, algunos creyentes piensan que la perdida de los mayores buques también se debió a este fenómeno. Fuera de los supuestos avistamientos que se registraron en los primeros años de la guerra, lo cierto es que la leyenda del Holandés Errante sigue estremeciendo la mente de los marineros, aún después de casi 380 años de haber sido contado por primera vez.
Verdadera o falsa, varios personajes incluso ajenos a dichos encuentros afirman que las historias son verídicas; que el Holandés aún sigue navegando el Atlántico hasta; que su avistamiento anterior a la guerra era señal de que un conflicto se acercaba, uno que estaba destinado a marcar la historia de la humanidad y del siglo XX.

Bibliografía
- Cárdenas, R. A. (2017). La leyenda del Holandés Errante: el capitán que condenó a su barco a navegar por la eternidad a través de los mares del mundo. Cultura Colectiva. Obtenido de https://culturacolectiva.com/historia/la-leyenda-del-holandes-errante?fbclid=IwAR0vSp98kthTVfKho6fVZhrgHC59nKe_jvdOI6b9uXAWyvYROte0lsY2qj0
- DeLong, W. (2019). The Mystery Of The Flying Dutchman Explained By The Physics Of Light. Ati. Obtenido de https://allthatsinteresting.com/flying-dutchman?fbclid=IwAR3yscsTMpGQ_dGnv5P0iCNI_o7jOM4vok5apapOGr611bKbPRSfFFTRtj4
- Ghost Ship: The Mysterious Flying Dutchman. (2019). Marine Insign. Obtenido de https://www.marineinsight.com/maritime-history/ghost-ship-the-mysterious-flying-dutchman
- HERY. (2015). El holandés errante. marcianosmx. Obtenido de https://marcianosmx.com/el-holandes-errante/?fbclid=IwAR1MZ4ZZwa4eBkI6rwRM541NADRsF03N1oup4NRhYoS_huoWRjv8EkOaVQQ
- Rego, A. L. (2019). El Holandés Errante (Parte II). Excelencias del motor. Obtenido de https://www.excelenciasdelmotor.com/carga-y-pasaje/maritimo/el-holandes-errante-parte-ii?fbclid=IwAR3AS2cPc0pIgQFsCAQNc2qDVrNWjzJbOdieMI2WWMkrkP_dcM5aAbH0SdU
- Segunda Guerra Mundial: 5 misterios que no tienen explicación. (2016). Ok Diario. Obtenido de https://okdiario.com/curiosidades/misterios-segunda-guerra-mundial-sin-resolver-526351?fbclid=IwAR1oQR4ZFo_B3boybpaBgeK3oo5I1dvP77VIbuk_xXU9Qn7L8E1qhfg4KT0
- Sullivan, K. (2016). Legend of The Flying Dutchman, Ghostly Apparition of The Ship of Captain Hendrick. Acient origins. Obtenido de https://www.ancient-origins.net/myths-legends/legend-flying-dutchman-ghostly-apparition-ship-captain-hendrick-007285?fbclid=IwAR3fEA5nDeRJ1okxCpMqQNhpa9w-JgdtbT2Sz9Ig-L-6nKY_Ix4X8A1ibZw
Otros artículos
- El primer tanque Alemán
- Ernst Barkmann uno de los mejores comandantes de tanques de la Segunda Guerra Mundial
- Torres Flak para la defensa de Berlín
- Los Órganos de Stalin – KATYUSHA
- La vida amorosa de Adolf Hitler
- Experimentos Secretos en la Segunda Guerra Mundial – Parte 1
Vídeos
Síguenos en Facebook
Artículo escrito por:
Ingeniero de sistemas y diseñador de software, fundador, administrador, director y redactor de Un Siglo en Guerra. Apasionado por la lectura, la historia y los conflictos del Siglo XX
Apoyanos en Patreon
¿Te gustó el artículo? Un Siglo en Guerra es una revista independiente, que no cuenta con apoyo de institución alguna, por tal razón tu apoyo es muy importante.

Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us