facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

Hundimiento de la Flota Alemana en la Primera Guerra Mundial

Posted On 26 Nov 2016
By : Jonathan Alonso Robles Arias
Comment: 0

El hundimiento de la flota Alemana fue la última y una de las más recordadas acciones de La Marina Imperial alemana en toda la Primera Guerra Mundial, creada en 1871 después de la formación del Imperio alemán. Enviada a la base británica Scapa Flow mientras se definía su final.

El primer tanque Alemán de la Historia

tug_alongside

Razones

Después de terminar la guerra las potencias aliadas acordaron que la flota submarina alemana debería rendirse y nunca más podría poseer submarinos, después de esto aún quedaba pendiente la cuestión de la Marina. Los Estados Unidos propusieron enviarla algún puerto neutral, pero los países en esa condición no estuvieron de acuerdo, finalmente se acordó enviarla a Scapa Flow siendo vigilada por la flota del Imperio Británico.

El tratado de Versalles fue el acuerdo “impuesto” Alemania después de la Primera Guerra Mundial, debemos entender que este tratado no fue negociado en conjunto con Alemania más bien fue una imposición de las potencias vencedoras bajo amenaza de continuar la guerra contra Alemania.

seydlitz_capsized

Tiempo en Scapa Flow

La Flota debía entregarse a excepción de una pequeña cantidad de buques, lo que provocó que el 21 de junio de 1919 la mayor parte de la flota fuera hundida por los propios alemanes en Scapa Flow.

Hundimiento de 10 acorazado 5 cruceros de batalla 5 cruceros ligeros y 32 destructores

Las condiciones de vida durante los meses en Scapa Flow ayudaron al descontento de los marineros encargados de la flota alemana, mala comida, las cartas de casa duraban mucho en llegar así como el aburrimiento general.

fleet_in_scapa_flow

salvage_at_scapa_flow

Un orgulloso final

Para el ejercito en general asi como el pueblo alemán la firma del armisticio y luego de ello el tortuoso tratado de Versalles eran causa de vergüenza y deshonor para Alemania por lo cual el hundimiento de la flota Alemana sigue tomándose como una acción valerosa de parte de los marineros Alemanes que no entregaron sus buques a los vencedores. También es valioso recordar que 9 marineros murieron a tiros por los británicos así como 16 más fueron heridos…

Luego de tal acción Francia presentó quejas debido a que esperaba hacerse con algunos de los buques alemanes.

sms_bayern_sinking

Actualmente

Hoy en día existen pocos buques hundidos los cuales son lugares populares de buceo.

Artículos Relacionados

Bloqueo Marítimo a Alemania

El Acorazado que revoluciono la Guerra en el mar: HMS Dreadnought

Trincheras de la Muerte

El increíble y trágico final del acorazado HMS Barham

Fuentes Consultadas

Libro: Hitler una biografía política https://es.wikipedia.org/wiki/Hundimiento_de_la_flota_alemana_en_Scapa_Flow

https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Scuttling_of_the_German_fleet_in_Scapa_Flow

Síguenos en Facebook

About the Author
Ingeniero de sistemas y diseñador de software, fundador, administrador, director y redactor de Un Siglo en Guerra. Apasionado por la lectura, la historia y los conflictos del Siglo XX
Previous Story

Bloqueo Marítimo a Alemania

Next Story

Tiger I

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

El cañón de París o Kaiser Wilhelm

No Responses.

Apóyanos en Patreon


2% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.