facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

¿Cuál era la esperanza de vida de un soldado soviético en Stalingrado?

Posted On 08 Mar 2019
By : Luis Andrés Threbilcock Molina
Comment: 0

La batalla de Stalingrado posiblemente es el enfrentamiento más conocido y trascendental de la Segunda Guerra Mundial. Su fieros combates y suso cerca de 2 millones de bajas entre tropas alemanas, soviéticas y civiles, la hacen uno de los combates más sangrientos de la historia. No obstante, estas cifras son meras aproximaciones, pues resulta imposible saber exactamente cuantas personas murieron.

Un Siglo en Guerra lanza su revista digital… Suscríbase!!!

La situación se hace mucho más complicada al saber el numero exacto de soviéticos fallecidos en los enfrentamientos de Stalingrado, pues durante la época soviética a los historiadores no se les permitió investigar las cifras de bajas, ya que el Gobierno temía reconocer el precio pagado por infringir tan decisiva derrota a los alemanes, aunque las bajas fueron cuantiosas para ambos bandos.

Sin embargo, aunque a los estudiosos se les permitiera acceder a tales cifras, la tarea de calcular las bajas no seria tarea fácil. Por un lado, porque no habían ya fuentes fiables y por el otro, gran parte de fallecidos aun yacían -y yacen- en lugares no identificados

Sea como sea, las estimaciones actuales más aproximadas exponen que a los soviéticos la victoria les costó más de medio millón de soldados, sin contar las bajas civiles. Incluso las cifras pueden ascender a más de un millón teniendo en cuenta la orden de Stalin de no abandonar las ciudad.

La Tregua de Navidad de 1914

Es imposible imaginar las carnicerías de esta batalla, muchos soldados murieron antes de llegar a la ciudad misma cuando intentaban cruzar el Volga a causa de los constantes bombardeos y las ametralladoras alemanas. Quienes por suerte llegaban a la ciudad tenían que resistir a toda costa pegándose al terreno… retirarse no era una opción, pues cerca de 13 mil soldados fueron ejecutados por cobardía.

En un autentico escenario dantesco, marcado por los combates puerta a puerta, cuerpo a cuerpo y por la violencia desmesurada , la esperanza de vida de un soldado soviético  en aquel infierno fuera apenas de 24 HORAS.

Soldados soviéticos combaten en las calles de Stalingrado

El Batallón de la Muerte de Mujeres Rusas. María Bochkareva y la Gran Guerra.


Bibliografía

Hernandez, J. (2015). Pequeñas grandes historias de la Segunda Guerra Mundial. España: Temas de hoy.


Otros Artículos

  • El primer tanque Alemán
  • Ernst Barkmann uno de los mejores comandantes de tanques de la Segunda Guerra Mundial
  • Torres Flak para la defensa de Berlín
  • Los Órganos de Stalin – KATYUSHA
  • La vida amorosa de Adolf Hitler
  • Experimentos Secretos en la Segunda Guerra Mundial – Parte 1

Vídeos


Síguenos en Facebook


Artículo escrito por:

Luis Andrés Threbilcock Molina

Licenciado en Ciencias Sociales, docente de Historia en la educación básica primaria y secundaria, y educación media en Colombia. Jefe editor y redactor en Un Siglo en Guerra.


Apoyanos en Patreon

¿Te gustó el artículo? Un Siglo en Guerra es una revista independiente, que no cuenta con apoyo de institución alguna, por tal razón tu apoyo es muy importante.


Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us

About the Author
Licenciado en Ciencias Sociales, docente de Historia en la educación básica primaria y secundaria, y educación media en Colombia. Jefe editor y redactor en Un Siglo en Guerra.
Previous Story

Las muñecas inflables de la Wehrmacht. El proyecto Borghild.

Next Story

Neurosis de Guerra. Entre Gritos, dolor y miseria.

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

Cañón Ferroviario Krupp k5

No Responses.

Apóyanos en Patreon


2% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.