Batalla del castillo Itter. La batalla olvidada de la Segunda Guerra Mundial.
En el crepúsculo de la Segunda Guerra Mundial en Europa, se suscitó una de las batallas más extrañas de las que se tenga memoria: La del Castillo Itter. Pero antes de que relatemos esta anécdota bélica, es menester ubicar los eventos que ocurrieron alrededor del evento histórico.

Contexto
En el mes de abril de 1945, la guerra en Europa estaba a punto de llegar a su fin. Los aliados lograron romper los frentes germanos y el 30 del mes señalado, el todavía Führer del Tercer Reich alemán cometió suicidio junto a su esposa Eva Braun, en el búnker de la cancillería en Berlín. Los soviéticos tomaron la capital teutona y con ello obtuvieron la victoria sobre sus enemigos. Empero, los aliados que avanzaron por el lado occidental tenían entre sus objetivos no dejar todo el territorio en manos de las fuerzas soviéticas. Y es en medio de esto que se enteran de la existencia del Castillo Itter.
El último soldado japones en rendirse durante la Segunda Guerra Mundial
El Castillo Itter

Pero, ¿qué era este lugar? Según las fuentes, su construcción inició a partir de 1240 en lo que hoy llamamos Edad Media, en lo que entonces se denominó Schloss Itter (Harding, 2008) Ubicado en la zona de Tirol, Austria, este edificio fue reconstruido en su totalidad en 1532 y, tras más de tres siglos, fue renovado en su totalidad 1878 y se volvió hotel en los albores del siglo XX. (Lewis, 2019).
La Masacre de las Fosas Ardeatinas
En 1940, el hotel fue rentado al gobierno alemán y, en 1943, en pleno apogeo de la Segunda Guerra Mundial, la propiedad fue pasada a la administración de Dachau, el muy célebre campo de concentración que se encontraba a 145 kilómetros del lugar (Holocuast, 2019). La SS (Schutzstaffel o “escuadras de protección”, Holocaust, 2019), se encargó de usar el castillo como prisión-campo de concentración para presos políticos, destacando los franceses Edouard Daladier y Paul Reynaud, entre otros personajes de gran relevancia. (Lewis, 2019).

Los últimos días de la guerra
Los prisioneros eran, en abril de 1945, personas ancianas en su mayoría, incapaces de defenderse e imposibilitados de contactar a los alidos, hasta que enviaron a su ayudante yugoslavo Zvonimir Čučković a buscar a las fuerzas estadounidenses para ayudarles. Al realizar esta acción, el aventurado personaje se topó con el Mayor John T. Kramers en Innsbruck, Austria. Este militar decidió auxiliar a los prisioneros franceses quien, a pesar de estar fuera de su jurisdicción el castillo Itter, decidió enviar una pequeña fuerza para emprender un rescate.
“Enemigo al Acecho” y la orden “¡Ni un paso atrás!” ¿Mito o realidad?
Los reclusos galos no sabían qué había pasado con su emisario, por lo cual enviaron a un segundo ayudante para encontrar auxilio, el cual se llamaba Andreas Kobot. El personaje, el cual era el cocinero del complejo, se topó con otro mayor… pero de la Wermacht, llamado Sepp Gangl, quien había renunciado a la causa nazi y había emprendido la deserción junto a un puñado de sus hombres al mando, para apoyar la resistencia austriaca. (Bell, 2015)

¡A liberar a los prisioneros!
Al encontrarlos, ondeó una bandera blanca y, tras un acuerdo, se unió al Capitán Jack Lee, quien fungía como comandante de tanques de su ejército. La inusual alianza de EUA y fuerzas germanas emprendieron la marcha al Castillo Itter, arribando con un solo blindado y una fuerza pingüe, esperando encontrar poca resistencia.
Infortunadamente para los liberadores, las fuerzas de la 17° división de Panzergrenadier de las SS arribaron a la prisión para atacarla el 5 de mayo de 1945, sitiando a los aliados y provocando la muerte de Sepp Gangl, quien fue la única baja de los defensores en la batalla.
La Masacre de las Fosas Ardeatinas
El enfrentamiento duró lo suficiente para agotar la munición de los aliados, pero el Mayor Kramers juntó a una fuerza considerable para auxiliarlos, arribando en la tarde del mismo día, poniendo fin a la refriega y logrando la liberación de los franceses y el rescate de sus compañeros. (Harding, 2008)
El resultado de la batalla fue de gran relevancia para el futuro de Francia. ¿Por qué? porque sin las personas liberadas, el Estado Francés pos guerra no hubiera sido lo mismo. Además, ayudó a consolidar una posición para las fuerzas estadounidenses y, finalmente, fue una ayuda humanitaria para personas que bien pudieron haber sido ejecutadas.

Bibliografía
- Bethany Bell. (2015). The Austrian castle where Nazis lost to German-US force. 28/5/2019, de BBC News. Sitio web: https://bbc.in/2YRsyyz
- Holocaust Encyclopedia. (2019). Dachau. 4/6/2019, de United States Holocaust Memorial Museum .Sitio web: https://bit.ly/2wF7YVS
- Holocaust Encyclopedia. (2019). The SS. 4/6/2019, de United States Holocaust Memorial Museum .Sitio web: https://bit.ly/2wF7YVS
- Robert Lewis. (2019). Battle for Castle Itter. 28/5/2019, de Encyclopaedia Britannica .Sitio web: https://bit.ly/2HJk86N
- Stephen Harding. (2008). The Battle for Castle Itter. 28/5/2019, de History Net . Sitio web: https://bit.ly/2W8qhCe
Otros artículos
- Operación Chastise. El osado ataque al corazón industrial de Alemania.
- Acuerdos de Paz de la Gran Guerra
- ISU 152 – El Mata Bestias
- Violaciones masivas en Alemania al final de la Segunda Guerra Mundial
- Tanque Mediano M4 Sherman
- Cinco cosas que debes saber sobre la Primera Guerra Mundial
- Acuerdos de Múnich. Acerca de nosotros, sin nosotros y contra nosotros.
Vídeos
Síguenos en Facebook
Artículo escrito por:
Licenciado en Ciencias Sociales, docente de Historia en la educación básica primaria y secundaria, y educación media en Colombia. Jefe editor y redactor en Un Siglo en Guerra.

Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us