facebook
twitter
  • Historia
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Hechos
  • Personajes
  • Vehículos
  • Inventos
  • Curiosidades
  • Nosotros
BREAKING NEWS
Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial
El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra?
Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas.
Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro
Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo.
Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas.
La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial.
Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial.
¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque?
¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.

“Les Petites Curie” el invento que ganó la guerra y reinventó la medicina.

Posted On 19 May 2020
By : Jonathan Alonso Robles Arias
Comment: 0

Los libros de historia reseñan el inicio de la Primera Guerra Mundial o “la Gran Guerra” en julio de 1914, año en el cual ya entrado el siglo XX y gracias a los grandes avances científicos alcanzados hasta el momento, la tecnología y la estrategia se transformaron de manera tan amplia que les permitieron a las partes beligerantes difundir y desarrollar el principio de Guerra Total (Hernández, Nadales, & Viciosa, s.f).

Marie Curie. National Geographic España.

La historia de la guerra, en términos historiográficos, se ha visto acompañada de grandes descubrimientos científicos nacidos para su provecho estratégico, algunos de ellos han sido ampliamente difundidos, como es el caso de la radiación electromagnética, la cual, producida en menor escala por las máquinas de radiología o como se les conoce de manera más amplia, máquinas de Rayos X, que datan de finales del siglo XIX (Banerjee, 2012, p. 28). Dicho artefacto permitió que mientras en los campos de batalla se desarrollaba la primera guerra mundial, en los hospitales de campaña se contara con las herramientas precisas para salvar la vida de miles de combatientes (Prego, 2018).

La Guerra Total. La brutalización de la guerra.

La participación de las mujeres en la construcción de la historia de los conflictos, es un tema que no se puede ignorar, puesto que la guerra les permitió tener una mayor movilidad entre los estereotipos de la época. Las mujeres no solo tuvieron la tarea de cuidar el hogar, educar a los hijos y a sus mayores, pues también asumieron las riendas de la sociedad: trabajaron en el sector de los servicios, el campo, transporte, fábricas e industrias, en los hospitales atendiendo a los heridos y también, en el campo científico (Hernández, Nadales, & Viciosa, s.f).

Uno de los casos de los que se debe hablar de manera amplia, es el de la científica polaca nacionalizada francesa, Maria Salomea Skłodowska-Curie, más conocida como Marie Curie, ganadora del premio Nobel en Física [1903] y posteriormente en Química [1911], (Montesinos, 2019); que, gracias a sus aportes investigativos, pudo comprender más a fondo los Rayos X, los cuales fueron de gran importancia durante la guerra, logrando salvar las vidas de cientos de soldados (Montesinos, 2019).


Wilhelm Conrad Roentgen (1845-1923). Dominio Público

Los Rayos X

Los Rayos X o rayos “Roentgen”, fueron descubiertos por el físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen mientras experimentaba con rayos catódicos en 1895(Banerjee, 2012, p. 28). Roentgen, quien dedicó su vida investigativa al campo de la electromagnética, se sorprendió de gran manera al descubrir las propiedades de estos rayos, pues generaban una radiación penetrante e invisible que atravesaba objetos como papel y metales poco densos; ya que no conocía la naturaleza de los mismos, los llamó “Rayos X” (Banerjee, 2012, p. 28).

El físico alemán no tardó mucho tiempo en preguntarse si era posible que, del resultado de este descubrimiento se consiguiera la creación de una máquina que tuviera la posibilidad de atravesar la materia y capturar imágenes del interior del cuerpo humano (Banerjee, 2012, p. 28). Es así como después de meses de experimentación pudo conseguir la primera radiografía del cuerpo humano en la historia (Pérez, 2018).

El Radar

Este descubrimiento logró una base de gran relevancia para redefinir la ciencia en favor de los desarrollos médicos desde una perspectiva innovadora, la cual halló gran acogida en las particularidades de la guerra, buscando más y mejores innovaciones científicas(Pérez, 2018).


Estudios preliminares en  radiación de Marie Curie

Durante los complejos momentos que se desarrollaron durante la Gran Guerra, aparece en escena Marie Curie, que para la fecha ya era conocida en la vida académica de Europa y la ciencia internacional. En 1891, Curie llegó a Paris para continuar con su formación académica a nivel doctoral, nivel estudios que para la época no era nada común para una mujer (Montesinos, 2019). La científica se enfocó de manera juiciosa y consagrada al estudio de las radiaciones que producían las sales de algunos componentes químicos relacionados con los Rayos X y sus posteriores investigaciones (Pérez, 2018).

“Antes del descubrimiento de los rayos X, la medicina estaba limitada por la falta de técnicas para observar el interior del cuerpo enfermo, y el diagnóstico con frecuencia dependía mucho de la evaluación clínica. Al poco tiempo, después del descubrimiento de Röntgen, se hizo evidente que los rayos X ofrecerían posibilidades casi ilimitadas en cuanto a la evaluación y exploración del cuerpo humano. Esto daría lugar a diagnósticos más precisos, que podrían ayudar a guiar el tratamiento disponible en ese entonces.”

(Banerjee, 2012, p. 28)
Aparatos móviles de radiología inventados por Marie Curie. Biblioteca Nacional de Francia.

El campo de batalla

 A principio del Siglo XX, las máquinas de rayos X eran grandes aparatos que solo podían ser encontrados en los hospitales, donde poco servían para atender a la gran cantidad de heridos (Gálvez, 2013). Curie, consciente de la situación en la que se encontraba la nación que le acogió y con el ánimo de ayudarla de cualquier forma posible, aplicando sus conocimientos en radiología, desarrolló los equipos necesarios de Rayos X dentro de pequeñas “ambulancias radiológicas”, creadas por ella en compañía de su hija Irène Joliot-Curie(Montesinos, 2019). Tampoco podemos dejar de lado a Mónico Sánchez quien, como ingeniero de la Van Houten and Ten Broeck Company, desarrolló una máquina de rayos X portátil que fue también usada por las ambulancias de campaña francesas (Ansede, 2013).

La Guerra Masiva. La antesala de la Guerra Total.

Esta fue una de sus más importantes iniciativas para apoyar al Ejército francés en la guerra, desde las que brindó el entrenamiento necesario para orientar a los cirujanos y mujeres ayudantes, para que llevaran a cabo una atención más ágil y eficiente, aumentando la posibilidad de supervivencia de las tropas heridas en combate(Prego, 2018). Para lograr este objetivo, el Ejército francés dotó de equipos portátiles de Rayos X a sesenta ambulancias, las cuales, básicamente tenían una sala oscura para revelado y un dinamo que generaba electricidad a partir del motor del coche, estas se encontraban disponibles para brindar una evaluación rápida de los diagnósticos de los soldados heridos (Pérez, 2018).

La atención que se brindó por medio de dichos equipos era de incontable valor, ya que, permitió evaluar diferentes traumatismos, lesiones causadas por fuego cruzado, caídas, golpes y heridas que comprometían huesos y otros órganos internos; los equipos fueron de gran ayuda para localizar los pequeños fragmentos de proyectiles albergados en los cuerpos de los soldados heridos(Prego, 2018). Una vez finalizada la guerra y dado el impacto positivo en la atención medica que se aplicó durante el conflicto, se decidió implementar dichos equipos en la mayor parte de los hospitales a nivel mundial (Gálvez, 2013).

Marie Curie en uno de los aparatos móviles de radiología. Fuente original de foto desconocida.

Les petites Curie  (Los pequeños Curie)

Estas pequeñas ambulancias, fueron peculiarmente llamados “les petites Curie” en honor al aporte que hizo la científica en las trincheras adornadas por alambres y armas en mano de hombres que buscaban por lo menos uno de los dos objetivos para los que fueron enviados a los campos de guerra, obtener la victoria y de ser posible, no morir en el intento (Prego, 2018).

Lo más probable, es que ninguno de los soldados que aguardaban por recibir su atención, lograra imaginar que, en uno de esos pequeños vehículos dispuestos para intentar salvar sus vidas quien arriesgara la vida para brindarles la debida atención, fuese la propia Marie Curie(Prego, 2018). La científica llegó a ser la jefa del Servicio de Radiología de la Cruz Roja Francesa y que, junto a su hija, estuvo al lado de las trincheras aguardando para ayudar con sus conocimientos en anatomía, enfermería y radiología(Montesinos, 2019).

Violaciones masivas en Alemania al final de la Segunda Guerra Mundial

Desde luego las implicaciones no se hicieron esperar, ya que sólo por el hecho de ser mujeres provocaban en los médicos y personal masculino de atención un inminente rechazo frente a las explicaciones de Curie y su hija para el manejo apropiado de los equipos, y así no existieran impedimentos para que dichos vehículos recorrieran kilómetros de trincheras (Prego, 2018).

Interior uno de los aparatos móviles de radiología. Fuente original de foto desconocida.

Anotaciones finales

El Siglo XX tal vez fue uno de los escenarios más trascendentales para visibilizar a la mujer en los diversos espacios que, desde tiempo atrás, les fueron negados por una cultura anacrónica, que en su afán de engrandecer la desigualdad en términos de género y reducir dichos espacios de participación(Montesinos, 2019); muy probablemente impidió que otras grandes mentes de mujeres totalmente capacitadas para investigar y hacer ciencia, fueran silenciadas y, en este momento de la historia sea imposible contar con algunos de aquellos aportes(Prego, 2018).

Cinco cosas que debes saber sobre la Primera Guerra Mundial

La historia universal, la cual está llena de conflictos, conquistas, así como de sangre y sacrificio de hombres y mujeres, que desde diferentes disciplinas entregaron sus vidas y sus conocimientos para aportar en los diferentes conflictos bélicos, no puede ignorar de ninguna manera a una mujer, que gracias a sus esfuerzos durante el transcurso de la guerra, así como sus estudios científicos en física y química, los cuales la hicieron benemérita de dos premios Nobel, lograra ser un hito histórico(Gálvez, 2013), no sólo porque una misma persona lograra este objetivo, sino porque fuese una mujer quien obtuviera dichos reconocimientos y dejara una marca imborrable en la historia. Esto sí, sin dejar de lado los aportes de Roentgen y otras figuras notables en el campo científico (Banerjee, 2012, p. 28).


Bibliografía

  • Ansede, M (19 de mayo de 2013). esmateria, ed. «El niño pobre que desarrolló teléfonos móviles hace un siglo». Obtenido de: http://esmateria.com/2013/05/19/el-nino-pobre-que-desarrollo-telefonos-moviles-hace-un-siglo/
  • Banerjee, A. (2012). Los primeros días de la Radiología. En ESR, La historia de la Radiología (Vol. 1, pág. 28). Viena, Austria: European Society of Radiology.
  • Gálvez, M. (2013). Algunos hitos históricos en el desarrollo de diagnóstico médico por imágenes. Revista Médica Clínica Las Condes, 24(1), 5-13.
  • Montesinos, O. (10 de Abril de 2019). Marie Curie, una vida de ciencia. Obtenido de elcomentario.ucol.mx/marie-curie-una-vida-de-ciencia/
  • Pérez, O. (2018). Funciones del técnico de radiología con aparatos móviles. Formación Alcalá.
  • Prego, C. (14 de Abril de 2018). hipertextual.com. Recuperado el 11 de Julio de 2019, de hipertextual.com: https://hipertextual.com/2018/04/marie-curie-petites-curie-guerra-mundial
  • Hernández, J., Nadales, J., & Viciosa, M. (s.f.). El Mundo. Obtenido de Imprescindibles Detalles y curiosidades. La Guerra al Detalle: https://www.elmundo.es/especiales/primera-guerra-mundial/imprescindibles/deta  lles-y-curiosidades.html

Otros artículos

  • Beersheba y el cigarrillo “mortal” que hizo perder una batalla en la Gran Guerra.
  • La segunda guerra sino-japonesa. De 1937 hasta el Ataque a Pearl Harbour.
  • ¡A comer zanahoria! El secreto de los pilotos de la RAF en la IIGM.
  • El Acorazado que revoluciono la Guerra en el mar: HMS Dreadnought
  • El helicóptero. Libélula de metal.
  • Acuerdos de Paz de la Gran Guerra
  • Nellie el Topo

Vídeos


Síguenos en Facebook


Artículo escrito por:

Jonathan Alonso Robles Arias

Ingeniero de sistemas y diseñador de software, fundador, administrador, director y redactor de Un Siglo en Guerra. Apasionado por la lectura, la historia y los conflictos del Siglo XX


Apoyanos en Patreon

¿Te gustó el artículo? Un Siglo en Guerra es una revista independiente, que no cuenta con apoyo de institución alguna, por tal razón tu apoyo es muy importante.


Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Previous Story

El Gruppe Monsun. Submarinos alemanes en el Lejano Oriente.

Next Story

La Matanza de My Lai. Los factores, la tendencia, el crimen.

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Popular

Cañón alemán 88mm

4 Comments

ISU 152 - El Mata Bestias

1 Comment

Tiger II

No Responses.

Apóyanos en Patreon


2% complete

Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. 

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Licencia de Creative Commons
Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.