¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia.
Muchos hemos escuchado que la operación anfibia más grande de la Segunda Guerra Mundial fue el Desembarco de Normandía, cuyo nombre en clave fue: Operación Overlord (Jefe Supremo). Evidentemente lo fue, pero hay una historia un poco curiosa respecto a su nombre, algo que llegó a enfurecer al propio ministro Churchill, pues en un principio esta fue llamada: Operación Mothball.
Preparativos para la invasión
Después de que la BEF fue evacuada de Francia en 1940, los aliados tenían como objetivo principal derrotar a Alemania en Europa del Oeste. Tras algunos amargos experimentos, como el Dieppe y después de obtener los recursos suficientes, en 1943 se empezaron a realizar los primeros preparativos para la invasión a Europa en el cuartel general en Londres, bajo mando del General Frederick Morgan.
Tras semanas de arduo trabajo se desarrolló el borrador del plan de invasión y su presentación para el Primer Ministro Winston Churchill. Antes de ello, había que encontrar un nombre en clave para ella, cuya responsabilidad estaba en manos del “Inter Services Security Bureau (ISSB)”, organización encargada de asignar los nombres a las operaciones. En este caso solo se disponía de uno: Mothball (bola de Naftalina)

El helicóptero. Libélula de metal.
A decírselo a Churchill
El general Morgan horrorizado por el nombre, era el encargado de presentar el informe al Primer Ministro, pero como era el único disponible para asignar, no tuvo otra opción. Cuando estaba en frente del ministro, Churchill no espero en mostrar su desagrado e ira por el nombre.
“¿Quiere usted decir que ese atajo de ineptos pretende que dentro de cincuenta años nuestros nietos llamen Mothball a la operación que liberó Europa?” Dijo Churchill a voz de grito.
Operación: Abrazo de Conejito.
A simple vista Operación Mothball no resulta curioso, pero sabiendo lo que significa resulta extraño que una operación de tal envergadura se llame así. Mothball, en su traducción “Bola de Naftalina”, hace alusión a la pequeña esfera del químico naftalina, que sirve como control de polillas para que no dañen la ropa. Ahora si resulta extraño, algo no cuadra, como si fuéramos a llamar a la Operación Bagration: Operación Bola de Naftalina. No es muy belicoso.
El ISSB ya había presentado con anterioridad algunos estrafalarios nombres al premier británico, como por ejemplo el 26 de mayo de 1943, cuando visitaba a Roosevelt en los Estados Unidos, el nombre en código de su avión fue llamado Watson, luego Red Car (auto rojo) y finalmente Student. A Churchill no le gustó ninguno de esos nombres y quiso cambiarlo por Neptuno, que era más bélico, pero no lo logró.
Churchill también había prohibido la utilización de varios nombres, como Calamity (Calamidad), Icterus (ictericia), Aperitif (aperitivo) y el más curioso: Bunnyhug, que traduce como Abrazo de Conejito.

La Fuerza Expedicionaria Británica (BEF)
Overlord…
Churchill no iba a permitir que pasara esto con el desembarco aliado en Europa, la operación aliada de mayor envergadura y el desembarco anfibio más grande de la historia. Por tal razón estaba dispuesto a que recibiera un nombre apropiado:
“Si no se les ocurre otro nombre para el desembarco mejor que ése, ¡yo mismo lo escogeré!” sentenció Churchill
Según cuenta el testimonio de Morgan, el primer ministro frunció el ceño, apuntó su puro hacia el techo, se apoyó ligeramente hacia atrás y aseveró en voz alta:
“Overlord, la llamaremos Operación Overlord”

Los ejércitos más poderosos de la Historia
Otros Artículos
- Operación Bagration
- La Masacre de las Fosas Ardeatinas
- El ocultismo nazi
- ISU 152 – El Mata Bestias
- Cláusula de culpabilidad
- Operación Impensable
- Los Judíos Daneses
Vídeos
Síguenos en Facebook
Artículo escrito por:
Licenciado en Ciencias Sociales, docente de Historia en la educación básica primaria y secundaria, y educación media en Colombia. Jefe editor y redactor en Un Siglo en Guerra.
Apoyanos en Patreon
¿Te gustó el artículo? Un Siglo en Guerra es una revista independiente, que no cuenta con apoyo de institución alguna. Por tal razón tu apoyo es muy importante.


Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us
An intriguing discussion is worth comment. I do think that you need to write more on this issue,
it may not be a taboo matter but usually people don’t talk about these
subjects. To the next! Best wishes!!
My brother suggested I might like this blog.
He was entirely right. This post actually made my day.
You can not imagine simply how much time I had spent
for this information! Thanks!